Dia De La Diversidad Cultural
rosanalorena10 de Octubre de 2013
491 Palabras (2 Páginas)452 Visitas
PROYECTO: 12 DE OCTUBRE
“DÍA DE LA DIVESIDAD CULTURAL”
Fundamentación: Los indígenas son habitantes originarios de un lugar que comparten un pasado, un presente, un futuro común; conservan sus valores, pautas y patrimonio cultural. Cada pueblo originario posee su propia cultura, sus costumbres, su lengua, su historia, sus creencias.
Los pueblos indígenas, al igual que todos los pueblos de la tierra, tienen derecho a existir y a desarrollarse de la manera en que ellos mismos decidan. Deben ser valorados y respetados.
Es muy importante conservar las creencias culturales y los lugares históricos de los pueblos originarios, porque ellos también forman parte de nuestra historia.
La idea de este proyecto es brindarles a los niños la posibilidad de conocer e investigar sobre la existencia de estos pueblos originarios: conocer su forma de vida, sus culturas que son diferentes a la nuestra y que aún existen en nuestro país.
Como recorte; tomaremos para conocer e investigar la comunidad Guaraní.
Objetivos:
Conocer y valorar las diferentes culturas originarias de nuestro país.
Investigar y conocer como vivían y viven en la actualidad la comunidad Guaraní en la Provincia de Misiones.
Contenidos:
Aproximación a algunos cambios y permanencias a través del tiempo en las formas de vida de algunos de los pueblos originarios del actual territorio argentinos.
Observación sistemática de imágenes.
Aproximación al uso de bibliografía, multimedia, audiovisuales, etc para la obtener información.
Uso de distintas formas de registro organización de la información: listas, tablas, cuadros.
Posibles actividades:
Comenzar el proyecto con lecturas de leyendas Guaraníes: “Picaflor” y “El puma yaguá”.
Conversar con los niños sobre las dos leyendas, luego comenzar a indagar ideas previas acerca de los pueblos originarios, si escucharon hablar de ellos, si saben dónde y cómo viven, y otras preguntas similares.
Presentarles un mapa de la republica argentina y ubicar distintas comunidades, en especial dónde se ubican Los Guaraníes.
Buscar material en la biblioteca del jardín, mostrarles videos e imágenes sobre los pueblos originarios, en especial los guaraníes de los cuales investigaremos , sus costumbres, cómo y dónde viven, sus creencias, vestimentas, sus casas, de que trabajan, etc.
La docente junto a los niños realizaran registros de la información, donde ellos harán escritura por sí mismo.
Se hará lectura de imágenes de pinturas y artesanías que realizaban los guaraníes, con los niños se realizarán producciones imitando la forma de expresión de los aborígenes.
Con todo lo investigado y registrado por los niños, se utilizara para armar una cartelera el día del acto escolar del 12 de octubre.
Producto final del proyecto: los niños harán una exposición de todo lo trabajado en la sala y armaran una cartelera informativa acerca de “Los Guaraníes”, uno de los pueblos originarios de nuestro país que aun existen en la actualidad.
...