Diagnostico social
Enviado por Fernanda Manriquez • 2 de Noviembre de 2020 • Trabajo • 1.194 Palabras (5 Páginas) • 163 Visitas
[pic 1][pic 2]
Diagnostico social
Integrantes: Emilia Yévenes
Jeniffer Caro
Fernanda Manríquez
Carrera: Tec. Trabajo social – III nivel
Fecha: 03 de junio 2019
Descripción de caso
María es una joven de 17 años que forma parte de una familia compuesta por su madre Sofía y su pequeña hermana Andrea. María sale temprano en la mañana para el liceo municipal. Porque quiere dar la PSU y ser una gran matrona. Luego de vestir a su hermanita y darle un poco de té con “pan pelado” va a dejarla al colegio básico que queda de camino. Su mamá Sofía, sale muy de madrugada porque atiende en una pérgola del mercado Central y tiene que recibir las flores que llegan desde lejos. Además, tiene un novio que la visita seguido en el local y muchas veces Sofía no llega a la casa a alojar con las niñas, aunque para ellas es mejor, porque muchas veces la madre las ha golpeado con un chicote cuando “le llevan la contra”, ya ni hablan. En ocasiones, Sofía lleva a su novio a la casa y beben hasta altas horas de la noche con música estruendosa, encuentro que generalmente termina en fuertes discusiones por lo que María prefiere dormir con su hermanita para protegerla.
María se preocupa de hacer las tareas con Andrea, asear la casa, juntar dinero vendiendo confites en su liceo para comprar carbón y calefaccionar la casa. También ha acudido a la presidenta de la junta de vecino, que le ha sacado hora en el consultorio del sector por sus constantes resfríos y también le ha proporcionado algunas prendas de ropa a ambas menores.
El liceo conoce su situación y a echo las conexiones con la asistente social de la municipalidad, quien señala que dispone de recursos limitados para apoyar este caso, solo hace entrega de una canasta de alimentos para apoyar a las menores, sin embargo, ella señala que dentro de sus funciones no está incluida la denuncia y derivación oficial a SENAME.
Objetivo General: Conocer la problemática de la Familia
Objetivos Específicos:
- Caracterizar la familia.
- Especificar los recursos de la familia.
- Identificar problemas y necesidades de la familia.
- Jerarquizar el problema central, acorde a los criterios.
- Estudiar en profundidad el problema de la familia.
- Pronosticar lo que podría suceder en el caso de no intervenir.
Instrumentos recopilación de datos:
- Observación
- Visita Domiciliaria
Nómina de Problemas
- Deficiente comunicación
- VIF
- Alcoholismo
Necesidades
- Carencia de roles parentales
- Falta de ingreso monetario
- Ausencia de recursos básicos
Criterios y porcentajes
- Urgencia 40%
- Magnitud 30%
- Recursos 30%
Escala de valores
- Viable 3
- Regular 2
- No viable 1
Criterios/ Porcentaje | Urgencia 40% | Magnitud 30% | Recurso 30% | Total |
A | 3(1,2) | 3(0,9) | 2(0,6) | 2,7 |
B | 3(1,2) | 3(0,9) | 1(0,3) | 2,4 |
C | 3(1,2) | 2(0,6) | 1(0,3) | 2,1 |
De acuerdo al procedimiento anterior el problema central que está afectando a la familia, es la letra A= Deficiente comunicación, de parte de Sofía (madre) de María y Andrea.
Prognosis
Al no intervenir en este caso de manera urgente, seguirá aumentando la Deficiente Comunicación dentro de este nucleo familiar, ya que la relación que tiene Sofía con sus dos hijas (María y Andrea), no es la adecuada; lo que se espera de una madre es que se preocupe de sus hijos y sea el pilar fundamental para ellos y así poder fortalecer sus metas y en un futuro poder cumplirlas. Sin embargo, por esta deficiente comunicación que se presenta dentro de esta familia, las hijas de Sofía (María y Andrea), podrían presentar un cuadro depresivo, ya que no tienen vínculo afectivo con la madre. Por el hecho de que Sofía sale muy temprano a trabajar, además tiene un novio que la visita seguido en el local y en reiteradas ocasiones Sofía no llega a su casa, por ende, ella no interactúa con sus hijas.
...