ECONOMÍA II CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
Enviado por UrielFuckk • 11 de Julio de 2017 • Ensayo • 34.436 Palabras (138 Páginas) • 294 Visitas
UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLAS DE HIDALGO[pic 1][pic 2]
FACULTAD DE CONTADURÍA Y CIENCIAS ADMINISTRATIVAS
ECONOMÍA II
TEMA VI: CRECIMIENTO Y DESARROLLO ECONÓMICO
ALUMNOS(AS):
ÁLVARADO HERNÁNDEZ JESSICA
ÁVILA AVALOS URIEL OSMAR
BASURTO MONTIEL ALBINA
BUSTOS ANDRADE JAZMÍN
MARTÍNEZ GAYTÁN MARÍA FERNANDA
VEGA PRUDENCIO MARÍA SARAHÍ
PROFR: M. A. JOSÉ CÉSAR MACEDO VILLEGAS
SEMESTRE: 6° SECCIÓN: 14
JUNIO 2017
Contenido
INTRODUCCIÓN 4
VI. CRECIMIENTO ECONOMICO 5
VI.1. TEORIAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO. 7
VI.1.1. LOS CUATRO PILARES DEL CRECIMIENTO ECONÓMICO. 9
VI.2.EL PATRÓN DE CRECIMIENTO EN ESTADOS UNIDOS 35
VI. 2. 1 HECHOS ESTILIZADOS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO 38
VI.2.2. RELACIÓN DE LAS 7 TENDENCIAS CON LAS TEORÍAS DE CRECIMIENTO 40
VI.2.3 CONTABILIDAD DEL CRECIMIENTO: UNA APLICACIÓN PARA PAÍSES SELECCIONADOS EN AMÉRICA LATINA. 48
VI.2.4 TENDENCIAS RECIENTES EN LA PRODUCTIVIDAD 50
VI.2.5 EL REPUNTE DE LA PRODUCTIVIDAD 52
VI. EL RETO DEL DESARROLLO ECONOMICO 54
VI. 2 EL CRECIMIENTO DE LA POBLACION Y EL DESARROLLO 54
VI. 2.1 Malthus y la Ciencia Deprimente textual 54
VI. 3.1 CARACTERÍSTICAS DE UN PAÍS EN DESARROLLO 63
VI. 3.3 LOS CUATRO ELEMENTOS DEL DESARROLLO 69
VI. 3.4 ESTRATEGIA DE DESARROLLO ECONOMICO 85
VI. 4 MODELOS ALTERNATIVOS DE DESARROLLO 96
VI. 4.1 UN RACIMO DE “ISMOS” 96
VI. 4. 2 LOS MODELOS ASIATICOS 101
VI. 4.3 SOCIALISMO 107
VI. 4.4 EL MODELO FALLIDO: ECONOMIAS DE PLANIFICACION CENTRAL 110
VI. 4.5 SINIESTRAS PROFECIAS 112
VI. 4. 6 DE LOS LIBROS DE TEXTOS A LAS TACTICAS 115
VI. 4.7 DE MARX AL MERCADO 122
VI. 4.8 UNA NOTA FINAL DE CAUTELOSO OPTIMISMO 124
CONCLUSIONES 125
CRECIMIENTO ECONOMICO 125
A. TEORÍAS DEL CRECIMIENTO ECONOMICO 125
B. EL PATRÓN DE CRECIMIENTO EN ESTADOS UNIDOS 125
EL RETO DEL DESARROLLO ECONÓMICO 125
A. EL CRECIMIENTO DE LA POBLACIÓN Y EL DESARROLLO 125
B. EL CRECIMIENTO ECONÓMICO EN LOS PAÍSES POBRES 126
C. MODELOS ALTERNATIVOS PARA EL DESARROLLO 126
GLOSARIO 128
BIBLIOGRAFÍA 131
INTRODUCCIÓN
Si observa fotografías de épocas pasadas, reconocerá con rapidez los cambios radicales que han ocurrido en los últimos decenios y siglos en los niveles de vida de la familia promedio. Sólo piense en el esparcimiento antes de la era de los televisores de plasma, de los DVD de alta definición y de los dispositivos de medios portá-tiles. De modo similar internet ha abierto un vasto arsenal de información que antes sólo podía conseguirse acudiendo a la biblioteca, y aun entonces sólo una pequeña fracción del conocimiento publicado estaría disponible en la mayoría de las bibliotecas.
Estos cambios en la variedad, calidad y cantidad de bienes y servicios disponibles para la familia promedio son el rostro humano del crecimiento económico. En macroeconomía, el crecimiento económico designa el proceso por el cual las economías acumulan mayores cantidades de capital físico, desplazan las fronteras del conocimiento tecnológico y adquieren una productividad más sólida. A largo plazo, conforme transcurren decenios y generaciones, los niveles de vida, medidos por el producto per cápita o el consumo por familia, están determinados fundamentalmente por la oferta agregada y el nivel de productividad de un país.
Este resumen inicia con un repaso de la teoría del crecimiento económico y revisa a continuación las tendencias históricas en la actividad económica, con una aplicación particular a países ricos, como Estados Unidos. También analiza el otro extremo del espectro de los ingresos, al examinar las dificultades de los países en desarrollo, que luchan por alcanzar el nivel de opulencia que disfruta Occidente.
A lo largo de este resumen trataremos de analizar las causas por las cuales algunos países son más ricos que otros y se tratara de dar base para formar un conocimiento sobre el reto del desarrollo económico.
VI. CRECIMIENTO ECONOMICO
Durante los últimos treinta años, la producción en estados unidos se ha expandido en un 80%. Una expansión de la productividad se denomina crecimiento económico. ¿Puede el crecimiento económico ayudarnos a superar la escasez y evitar el costo de oportunidad? Usted vera que el crecimiento económico no supera la escasez ni evita el costo de oportunidad. Usted también vera que cuanto más rápido crece la producción, tanto mayor es el costo de oportunidad del crecimiento económico.
Los factores clave que influyen sobre el crecimiento económico son dos: el cambio tecnológico y la acumulación de capital. El cambio tecnológico es el desarrollo de nuevos bienes y de mejores maneras de producir bienes y servicios. La acumulación de capital es el aumento de capital.
“…Una expansión de la productividad se denomina crecimiento económico. ¿Puede el crecimiento económico ayudarnos a superar la escasez y evitar el costo de oportunidad? Usted vera que el crecimiento económico no supera la escasez ni evita el costo de oportunidad.
………………………………………………......……………………………
Los factores clave que influyen sobre el crecimiento económico son dos: el cambio tecnológico y la acumulación de capital. El cambio tecnológico es el desarrollo de nuevos bienes y de mejores maneras de producir bienes y servicios. La acumulación de capital es el aumento de capital”.[1]
...