ECONOMÍA POPULAR UNA RESPUESTA A LA DESIGUALDAD SOCIAL.
Enviado por cartaza59 • 2 de Febrero de 2017 • Monografía • 4.986 Palabras (20 Páginas) • 330 Visitas
ECONOMÍA POPULAR UNA RESPUESTA A LA DESIGUALDAD SOCIAL
Mgtr. Carlos Arturo Tamayo Sánchez
Administrador de Empresas, Especialista en gerencia de Marketing, Magister en Project Management, universidad de Quebec. Profesor Manizales Caldas, Colombia.
- Introduction
Para sobrevivir a los efectos de la crisis económica y al desempleo, varias comunidades en diferentes partes del mundo han optado por establecer una Economía Popular basada en el apoyo mutuo. Esta experiencia se sustenta en la creación de redes productivas que involucran factores importantes como la producción, la distribución, el intercambio, el consumo, el ahorro y la reinversión de excedentes. Estas prácticas sociales les han permitido a sus integrantes, generar ingresos económicos por sus propios medios y acceder a un espacio dentro de la economía existente, asegurándose su subsistencia y una mejor calidad de vida. Esta perspectiva económica está sustentada en un conjunto de principios, como la solidaridad, cooperación, igualdad, equidad y complementariedad que le dan el soporte perfecto al sistema para que las familias logren la satisfacción de sus necesidades básicas.
El presente documento se origina en la investigación sobre Economía popular solidaria una propuesta eficaz para promover el desarrollo social y superar la pobreza, cuyo propósito es determinar las causas que promueven este tipo de iniciativas populares y de igual manera, hacer un acercamiento teórico sobre el tema de Economía Popular con la intensión de entender el fenómeno que parece ser amplio, social, político, cultural y a la vez inherente a un proceso de democratización del mercado.
2. Objetivos y metodología
En este documento se valora con gran importancia los estudios realizados en su gran mayoría por (Coraggio, J. L., Razato, L., y otros) que han explorado el fenomeno de la economia popular en cuanto a su expresión y expansion como resultado de la disparidad estructural propia de economias subdesarrolladas en las que se puede distinguir un sector tradicional, moderno y sector informal urbano. El proceso permite identificar el fenomeno como un universo de empresas pequeñas, con insuficiente o restringuido acceso al capital, a la tecnificación, tecnologia o mano de obra calificada. Son personas que forman parte de la sobreabundante oferta laboral urbana, o que no logran insertarse en los quehaceres del sector moderno.
El objetivo del análisis es profundizar en los elementos que componen la economía popular partiendo de las razones sociales que llevan a las personas a tomar este tipo de iniciativas sociales. El proceso permite dilucidar los origines y la elucidación del fenómeno que emergen de diferentes interpretaciones, en donde cada una recalca alguna característica o dimensión de la realidad.
Para ello, se efectuó una revisión analítica de los diferentes conceptos sobre Economía Popular Solidaria adoptados en América Latina considerando países como Ecuador, Brasil y Argentina que ya tienen una experiencia previa en torno a este tema. El proceso involucró análisis documental determinando las causas que conllevan a la generación de este tipo de decisiones económicas sociales y a las diferentes manifestaciones de economía popular que aunque son denominados “sectores” existe entre ellos significativas interrelaciones.
Desde una perspectiva cualitativa se percibe bajo el concepto de economía popular la manera como se acogen todas las pequeñas iniciativas, experiencias y organizaciones económicas populares, en forma de una movilización o activación económica buscando una solución independiente a sus carencias o necesidades
2. La pobreza en américa latina
La realidad es que los datos sobre la pobreza en América Latina son Alarmantes y la distribución del ingreso es cada vez más desigual. De acuerdo al Banco Mundial la región enfrenta el desafío de tener una buena parte de su población viviendo en la “pobreza crónica” con aproximadamente 130 millones de personas que no alcanzan a satisfacer sus necesidades básicas (BANCO mundial, 2014). La preocupación por la pobreza ha asumido en las organizaciones internacionales connotaciones esencialmente estadísticas en lo que organismos como la CEPAL estima que en el 2014 la pobreza afectó el 28% de la población de América Latina, esto equivale a 167 millones de personas, de los cuales 71 millones vivieron y posiblemente están en la pobreza extrema (CEPAL , 2016).
El problema de desigualdad se agudiza por la ausencia de control en las instituciones estatales y el servilismo de los gobiernos hacia las élites económicas en detrimento del grueso de la población. (OXFAM, 2014). El mismo organismo expone que las políticas económicas contribuyen a ampliar la brecha de la desigualdad, y las elites económicas continuan secuestrando el poder político para manipular las reglas del juego en su beneficio. Por otra parte, la concentración de la riqueza se agudiza igualmente por las crisis financieras, las medidas económicas y políticas de los gobiernos que afectan directamente las clases medias.
Hoy por hoy, no se puede hablar de un modelo económico exitoso, especialmente cuando se evidencia en el discurso político de los gobernantes que pertenecen al sistema de turno y dependen de los beneficios de cada administración, hacer el abordaje del tema económico desde un enfoque autocomplaciente de la situación. El problema es que la complacencia contribuye a perpetuar el fenomeno de marginación y exclusion que no solamente perjudica los sectores populares sino tambien la clase media que se ha visto empobrecida por la pérdida paulatina de los beneficios sociales que habia conservado por varios años.
Como algo caracteristico en America Latina la pobreza se ha localizado especialmente en las areas urbanas y zonas perifericas de las ciudades con importante densidad poblacional. Los fenomenos de cambio, han desplazado las clases marginadas hacia comunas o asentamientos humanos generalmente desprovistos de servicios esenciales como la salud, educación, alcantarillado, pavimentación, transporte, etc. Son áreas poblacionales excluidas en donde habitualmene no existen industrias, el servicio público es preacario, el comercio escaso, y las oportunidades de acceder a un empleo o mejorar los ingresos es reducida. De esta manera las necesidades permanecen insatisfechas y se convierten en una condicion de vida constante generando pautas culturales y comportamientos que tienden a perpeturar la frustración y la desesperanza.
...