EL BARROCO ¿Qué piensa el hombre barroco?
Enviado por Lolita_sanmar • 20 de Mayo de 2018 • Apuntes • 2.416 Palabras (10 Páginas) • 624 Visitas
Página 1 de 10
EL BARROCO
¿Qué piensa el hombre barroco?
- El hombre barroco tiene una visión pesimista y desolada de la realidad.
- Muestra una actitud de rebeldía ante todo lo establecido.
- Tiene la necesidad de disfrutar de la vida mientras dure→ Carpe diem.
- Busca consuelo para aceptar con resignación cristiana la llegada de la muerte→ Fugit irreparabile tempus.
¿Qué función tiene la literatura?
- La literatura cumple distintas funciones, dependiendo de la actitud del escritor ante la realidad que los rodea.
- Protesta→ Por medio de escritos políticos y satíricos.
- Angustia íntima→ Mediante reflexiones morales y existenciales.
- Búsqueda de consuelo→ Mediante la filosofía y religión.
- Influencias del estoicismo y la esperanza de otra vida feliz.
- Conformismo→ Presente en buena parte del teatro de la época.
- Evasión
- Elección de temas ajenos a la realidad.
- Interés por cuestiones estéticas.
- Búsqueda de diversión.
¿Cómo es el escritor barroco?
- El escritor barroco compaginaba la literatura con otra profesión, generalmente sacerdocio o milicia.
- Cuenta con la ayuda económica de un mecenas.
- S.XVII→ Los poetas cultivan los tres géneros literarios.
- Lírica
- Prosa
- Teatro
- Los escritores
- Se alejan de la naturalidad y sobriedad.
- Experimentan las posibilidades del lenguaje.
- Audacias verbales→ Creaciones de palabras, metáforas, paradojas…
LA POESÍA BARROCA
- El barroco es un período de inconformismo y reacción ante lo establecido. Los poetas sufren las consecuencias de la crisis que atraviesa el país y expresan con rebeldía el desengaño y el pesimismo que les produce esta situación.
- La literatura barroca rompe con el equilibrio del Renacimiento y busca conmover e impresionar al público con efectos sorprendentes.
- Los escritores emplean un estilo original, con abundantes recursos retóricos, que exige una gran atención del receptor.
Renovación lírica
- Tratamiento de los temas→ Se adopta una perspectiva pesimista y decadente.
- Complejidad en el lenguaje→ Mayor elaboración del lenguaje con la intención de adquirir una lengua propia para la literatura.
- Gusto por los contrastes→ Se mezcla lo grave y lo cómico, lo culto y lo popular.
- Ruptura de los preceptos clásicos→ Innovar y apartarse de normas, como el decoro, adecuación del tema al género o a la forma estrófica.
TENDENCIAS ESTILÍSTICAS
El culteranismo
- Busca la belleza formal del texto potenciando distintos recursos estilísticos.
- Metáforas, hipérbatos, hipérboles, cultismos...
- Luis de Góngora y Pedro Calderón de la Barca son los escritores más característicos de esta tendencia.
El conceptismo
- Representado por Quevedo.
- Profundiza en el contenido o sentido de las palabras, es decir, en el concepto.
- Lenguaje conciso, se expresan pensamientos que sorprendan al lector por su agudeza verbal.
- Dobles sentidos, comparaciones, metáforas…
FÍJATE
- El culteranismo y el conceptismo no se oponen ni se contradicen→ Hay rasgos conceptistas en Góngora y rasgos culteranistas en Quevedo. El conceptismo está en la base de todo el estilo barroco y el culteranismo aporta al conceptismo ciertos aspectos que provienen de la especial sensibilidad y del genio creador de Góngora.
TEMAS
- Recurrentes temas que hacen referencia a la fugacidad del tiempo, y a la inconsistencia o las vanidades de la vida.
- Los problemas políticos y sociales, como la corrupción, son objeto de la crítica y ataques satíricos contra los gobernantes.
- Se mantienen los temas del Renacimiento, como el amor y la mitología pero con otro enfoque distinto.
LA FUGACIDAD DEL TIEMPO
- La serenidad con la que en el Renacimiento se acepta el paso del tiempo, en el Barroco se transforma en desasosiego, angustia, desesperación, y desencanto.
- Se enfatiza la caducidad de la belleza y de la juventud, y la gravedad de la muerte, que todo lo destruye.
LA INCONSISTENCIA Y LAS VANIDADES DE LA VIDA
- Ante la inconsistencia y brevedad de la vida, los poetas barrocos desprecian y satirizan el afán desmedido por conseguir bienes materiales y poder.
LA SÁTIRA Y LA BURLA
- Los poetas barrocos emplean la sátira y la burla para mofarse de todo tipo de asuntos→ Las vanidades, la avaricia, los defectos físicos…
EL AMOR Y LA MITOLOGÍA
- Los tópicos y las imágenes renacentistas se expresan en forma de antítesis.
- La recreación mitológica está muy presente, ya sea como tema principal o como medio para expresar una emoción.
MÉTRICA
- Se mantiene el verso endecasílabo y los modelos métricos del Renacimiento→ Terceto, estancia, soneto, octava real…
- Se rompe con la doctrina clásica del decoro y, en muchas ocasiones, los autores emplean estrofas al margen de las normas y tradiciones.
- Una novedad es la utilización de letrillas→ Esta estrofa se compone de versos octosílabos y presenta un estribillo y un verso de vuelta.
LUIS DE GÓNGORA
- Máximo representante del culteranismo.
- Busca la belleza formal y lleva al extremo el empleo de cultismos y recursos retóricos→ El resultado es una poesía difícil y artificiosa, que exige un lector culto e inteligente.
- Consigue revolucionar la lengua poética, sometiendo el lenguaje a una complicada operación lingüística→ Latinización de la sintaxis y del vocabulario mediante el uso de hipérbatos y de cultismos, potenciación del ritmo y la musicalidad con el empleo de metáforas, epítetos…
- Hipérbaton→ Se invierte el orden de las palabras en la oración, de forma repetida y violenta.
- Metáfora→ Se utilizan de forma abusiva con el fin de crear un mundo de belleza absoluta.
- Cultismos→ Empleo de algunas palabras latinas o griegas en lugar de castellanas.
- Adjetivos→ Destacan el color de los objetos y contribuyen a impresionar los sentidos.
- Mitología→ Se efectúan continuas alusiones a los mitos grecolatinos.
BIOGRAFÍA
- La imagen que se ha transmitido de Góngora corresponde al de una persona altiva y antipática, pero en realidad fue un gran amigo d sus amigos y se mostró muy solidario con sus hermanos y sobrinos, a los que ayudó con los beneficios que le otorgaron los distintos puestos eclesiásticos que ocupó.
- Tras varios intentos por conseguir sin éxito un puesto en la Corte, volvió a Córdoba para morir apartado del mundo frívolo del dinero y el poder.
AMPLIA
- Des de la época contemporánea, en Góngora se aprecia la diferencia de un Góngora fácil, el de las obras menores, y un Góngora difícil, el de los poemas mayores.
- Durante los siglos XVIII y XIX se valoró solo al Góngora accesible y se condenó al olvido al Góngora oscuro. Hasta que, en el siglo XX, la Generación del 27 reivindica su obra poética completa y se propone acabar con una serie de tópicos→ La distinción entre conceptismo y culteranismo, su fuerte rivalidad con Quevedo y la existencia de dos etapas distintas en su poética.
POESÍA COMPLICADA Y ARTIFICIOSA
- En la obra poética de Góngora suele establecerse la siguiente distinción.
POEMAS MENORES→ GÓNGORA CLARO
- Composiciones breves de inspiración popular y tradicional.
- Letrillas→ Irónicas, burlescas y satíricas en las que se expresa el inconformismo y el desengaño.
- Romances→ Pastoriles, amorosos y caballerescos.
POEMAS MAYORES→ GÓNGORA OSCURO
- Composiciones de larga extensión y máxima complicación.
- Poemas destacados.
- Fábula de Polifemo y Galatea.
- Soledades.
- Panegírico al duque de Lerma.
FÁBULA DE POLIFEMO Y GALATEA
- Góngora se inspira en las metamorfosis de Ovidio y recrea en este extenso poema el mito del amor imposible del cíclope Polifemo hacia la ninfa Galatea, que estaba enamorada del pastor Acis.
- El tema, desarrollado en 63 octavas reales, se adapta perfectamente a los gustos barrocos.
- Juegos de contrastes
- La fealdad y la oscuridad de Polifemo, y la belleza y el esplendor de Galatea.
- El amor sincero de Polifemo y la delicadeza del sado de Acis.
- La fiereza y la violencia de Polifemo y la delicadeza del encuentro amoroso entre Galatea y Acis.
- Sentido doloroso del amor→ El final de la historia es trágico. Acis es sepultado por una roca que le lanza Polifemo. Galatea invoca a los dioses para que conviertan a Acis en un dios-río. Polifemo se queda desengañado y embrutecido por el fracaso amoroso.
SOLEDADES
- Góngora escribió esta obra en 1613.
- La idea inicial del autor era escribir cuatro poemas extensos, pero finalmente solo escribió la primera parte y empezó la segunda, que quedó inacabada. La obra representa un canto a la vida natural.
- Soledad primera→ Formada por 1098 versos, presenta a un joven náufrago que llega a una playa y lo acogen unos pastores. Al día siguiente asiste a una boda adelantada en un contexto típicamente festivo.
- Soledad segunda→ Compuesta por 979 versos, el náufrago se encuentra en una ría y en una isla con unos pescadores e interviene como mediador en unos problemas amorosos.
- Góngora lleva al límite todos los recursos del culteranismo y somete la lengua a la máxima tensión.
FRANCISCO DE QUEVEDO
- Máximo representante del conceptismo.
- El poeta profundiza en el sentido de las palabras, llevando el lenguaje a su máxima capacidad expresiva.
- No le interesa cultivar la forma de las palabras, sino el poder que tienen para desarrollar los sentidos. El autor realiza asociaciones semánticas inesperadas de gran agudeza, con la finalidad de impresionar la inteligencia del receptor.
- Recursos estilísticos
- Neologismos→ Creación de palabras nuevas mediante estos procedimientos:
- Combinar raíces de diferentes voces.
- Derivar verbos con fines humorísticos.
- Inventar palabras nuevas.
- Parodiar expresiones conocidas.
- Metáforas→ Destinadas a impresionar la inteligencia del receptor, mediante verdaderas asociaciones de ingenio.
- Adjetivos→ Se reduce el uso de adjetivos meramente ornamentales y se emplean otros que añaden matizaciones imprescindibles.
- Dilogía→ Juego con palabras que poseen más de un sentido.
- Hipérbole→ Exageración de las cualidades, recurso muy utilizado sobretodo en las descripciones.
- Antítesis→ Ideas contrapuestas a partir de ingeniosos juegos de agudeza verbal.
BIOGRAFÍA
...
Disponible sólo en Clubensayos.com