EL CONSUMISMO
Enviado por Alejandra Guerrero Pineda • 5 de Abril de 2022 • Documentos de Investigación • 5.337 Palabras (22 Páginas) • 83 Visitas
EL CONSUMISMO
DIANA MILENA CALAMBAS MENDEZ
JUAN PABLO ESPINOSA NAVIA
MAIRA ALEJANDRA GUERRERO PINEDA
MARIANA RUIZ RODRIGUEZ
WILKERSON SALAZAR ACEVEDO
FUNDACIÓN CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES - FCECEP
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA A2AN
PENSAMIENTO INVESTIGATIVO
SANTIAGO DE CALI
2021
EL CONSUMISMO
DIANA MILENA CALAMBAS MENDEZ
JUAN PABLO ESPINOSA NAVIA
MAIRA ALEJANDRA GUERRERO PINEDA
MARIANA RUIZ RODRIGUEZ
WILKERSON SALAZAR ACEVEDO
ROBERTO PORTOCARRERO GAMBOA
LIC. ELECTRICIDAD Y ELECTRÓNICA, ESPECIALISTA EN EDUMÁTICA, ADMINISTRACIÓN DE LA INFORMÁTICA EDUCATIVA
MAESTRIA EN INGIENERÍA DE DESARROLLO DE PRODUCTOS
FUNDACIÓN CENTRO COLOMBIANO DE ESTUDIOS PROFESIONALES - FCECEP
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS
TECNOLOGÍA EN GESTIÓN ADMINISTRATIVA A2AN PENSAMIENTO INVESTIGATIVO
SANTIAGO DE CALI
2021
Contenido
Lista de Tablas 4
Listas De Figuras 5
Introducción 6
1. Árbol De Problemas 7
2. Planteamiento Del Problema 8
2.1. Identificación Del Problema. 8
2.2. Descripción del problema. 8
2.3. Formulación Del Problema 12
3. Objetivos 13
3.1. Objetivo General 13
3.2. Objetivos Específicos 13
4. Justificación Del Problema 14
5. Antecedentes. 16
6. Resumen Estado Del Arte. 20
7. Hipótesis. 22
7.1. Hipótesis de Investigativa. 22
7.2. Hipótesis Nula. 22
7.3. Hipótesis Alternativas. 22
8. Concluciones. 23
9. Referencias. 24
Lista de Tablas
Tabla 1.Antecedentes 21
Listas De Figuras
Ilustración 1.Arbol de Problemas 7
Ilustración 2.Gastos por ciudades 10
Introducción
El presente trabajo de investigación busca presentar el impacto que tiene el consumismo en la vida de las personas y en la ciudad de Cali. Por medio del planteamiento de un problema se abordará el tema y como las edades y diferentes situaciones tienen impacto negativo en la vida de las personas.
Dentro de las situaciones que se pueden presentar en el consumismo es adquirir bienes o servicios que no son necesarios en un punto de la vida y está se condiciona a los diferentes factores que influyen en el comportamiento y la toma de decisiones las cuales terminan siendo negativas, no solo en la vida de las personas sino también en la sociedad.
Adicionalmente por estudios realizados en la ciudad de Santiago de Cali se logra identificar que es una de las ciudades que mayor población tiene con respecto al consumo de bienes y servicios de forma exagerada e innecesaria. En el desarrollo de la investigación se realizaron hipótesis que fueron basadas del desarrollo del mismo, así como de la pregunta problema y finalmente las conclusiones realizadas.
Árbol De Problemas [pic 1]
Ilustración 1.Arbol de Problemas
Planteamiento Del Problema
Identificación Del Problema.
El consumismo inicia su desarrollo y crecimiento a lo largo del Siglo XX como consecuencia directa de la lógica interna del capitalismo y la aparición de la publicidad - herramientas que fomentan el consumo generando nuevas necesidades en el consumidor y un consumo masivo de productos y servicios.(Wikipedia, 2021)
Por una parte, el consumo como concepto hace referencia a la acción de consumir alimentos, bienes o energía necesaria para el desarrollo del diario vivir. El problema llega cuando la acción de consumir trasciende las necesidades básicas; entonces ya no hablamos de ‘consumo’, sino de ‘consumismo’.
Cabe decir que el consumismo en las personas es algo que se presenta comúnmente en la sociedad contemporánea, es decir; el modelo de bienestar de la sociedad actual se basa en la posesión y acumulación de bienes, el cual es empleado como justificación del incremento en el consumismo entre las personas. (Perez, 2018)
Este modelo actualmente en la sociedad impone como tendencia a que las personas adquieran hábitos consumistas debido a que nuestra vida está llena de rutinas, y muchas de ellas no son realmente positivas o saludables; en su mayoría los hábitos y/o tendencias están relacionada con la forma en la que se consume con un impacto negativo; como, por ejemplo: las compras excesivas, gastar dinero que muchas veces no se posee, dejando como resultado la adquisición de deudas y más deudas. Por otro lado, las personas también consumen muchos recursos naturales, recursos que no son ilimitados los cuales se gastan por hábitos consumistas. Las personas viven involucradas en el consumismo durante toda su vida en la mayoría de su tiempo, creando un impacto negativo en la calidad de vida.
...