EL EMBARAZO NO DESEADO Y LA PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE
25monzo25Ensayo10 de Mayo de 2021
2.643 Palabras (11 Páginas)389 Visitas
[pic 1][pic 2][pic 3]
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo
Instituto de Ciencias Económico Administrativas
Licenciatura en Contaduría
Sexualidad responsable
Lic. Hernández Benítez Nizaguieé Melany
Evaluación final
Feria de la salud
Alumno: José de Jesús Monzalvo Romero
Semestre: 4° Grupo: "3"
Fecha de entrega: 25 de mayo del 2020
EL EMBARAZO NO DESEADO Y LA PATERNIDAD Y MATERNIDAD RESPONSABLE
Justificación
El objetivo de la presente investigación se realizó para conocer las diversas causas del embarazo no deseado que se presenta mayormente en la etapa de la adolescencia, por consiguiente, elaborar y difundir estrategias que permitan disminuir el embarazo no deseado por medio de la planificación familiar, de la misma manera identificar las características necesarias para ejercer una maternidad o paternidad responsable con el objetivo de guiar y dirigir a los hijos de manera correcta. Se muestran estadísticamente los porcentajes relacionados a los embarazos no deseados y el efecto que tienen en la sociedad estos problemas que seriamente afectan el proyecto de vida de los adolescentes.
Marco teórico
En la presente investigación se busca conocer a fondo las causas que existen del embarazo no deseado, las reacciones de los adolescentes al enfrentar estas situaciones , así mismo desarrollar las maneras que de evitar los embarazos no deseados y por consiguiente disminuir los abortos que son realizados por ello, así mismo mostrar las estadísticas que permiten identificar el número de población que están informados de la paternidad y maternidad responsable, conocer las responsabilidades que contrae tener hijos y la manera correcta de serlo. Es de importancia saber el comportamiento de la población en este tipo de situaciones pues permite observar el modo de pensar de los adolescentes y facilita la creación de tácticas que permitan disminuir estas situaciones.
La planeación de un embarazo es un paso muy importante y poco conocido. En América Latina y el Caribe, de los 18 millones de embarazos que se producen cada año, el 52% no son planeados y por consiguiente el 21% terminan en aborto. Estas cifras dirigen la atención a embarazos no deseados, pero es necesario conocer las razones por las que se dan estos casos, pues a través de la Organización Mundial de la Salud definen como el lapso de adolescencia al lapso de vida entre los 11 hasta los 19 años, es aquí cuando ocurren con más cotidianidad los embarazos no deseados, pero ¿Por qué sucede esta situación?, por la falta de información que se les brinda a los adolescentes sobre planificación familiar, sobre el cuidado que deben tener al contraer relaciones sexuales, porque al no tener conciencia de las consecuencias que vienen junto a estos actos. Se conoce que el desarrollo sexual tiene su génesis de los 11 o 12 hasta los 18 o 22 según (Jiménez, Pintado, Monzón y Valdés en 2009), el proceso biológico por el que atraviesan los adolescentes es un fenómeno psicosocial al que se enfrentan por la transición de la niñez a la vida adulta, sin embargo el rol que juegan en esa etapa es muy importante, pues en la actualidad en la adolescencia se cuenta con una perspectiva de la realidad diferente, pues no se tiene consciencia de las acciones ni mucho menos de una visión sobre el futuro que les espera al reaccionar de mal manera a situaciones como lo son actos sexuales, relaciones amorosas o las consecuencias como un embarazo no planeado. Dependerá de el entorno que rodee a los adolescentes, pues son el grupo mas vulnerable a este tipo de situaciones, el entorno juega el papel más importante, debido a que en zonas rurales donde no se tiene el conocimiento completo sobre las practicas de la vida sexual o que la unión de parejas o casamientos es menor a los 20 años, cambia la perspectiva de la situación, sin embargo al comparar una unión o casamiento antes de los 20 años de edad en una zona urbana, en una ciudad donde los adolescentes están en estudios y pretenden objetivos más altos es cuando estos mismos se ven frenados, apalancados por verse envuelto en esa situación como lo es el embarazo no deseado.
La falta de información o desinformación propia es la principal causa de estos embarazos, pero hay diversas causas que llevan a cabo los individuos al tener relaciones sexuales, menciona (Langer, 2002) otras causas o métodos utilizados como el ritmo o coito interrumpido, relaciones sexuales no deseadas, ni voluntarias y falla de métodos anticonceptivos. Algunas de estas causas están relacionadas a los hombres ya que sus intereses, deseos y necesidades son muy determinantes en las decisiones de las mujeres sobre su vida sexual y reproductiva (Guevara, 2012). Las técnicas utilizadas para no contraer un embarazo como lo son el coito interrumpido o el uso de métodos anticonceptivos no son 100% ideales ni funcionales, ya que, al no tener cuidado en el procedimiento o el uso, se puede ver afectado y disminuyen las posibilidades de ser efectivo.
Las relaciones en pareja ahora no son estableces en muchos de los casos, ya que se mantiene una relación por unos meses y después termina, así mismo las relaciones sexuales ya no solo se dan entre parejas, se a llevado a una practica hecha por el placer sexual de ambos géneros, pero hay ocasiones donde es uno de los dos géneros quien busca la relación sexual y la otra persona junto a su indecisión o entrono que tenga en el momento es cuando decide aceptar y realizarlo, o se ve obligado por el temor o miedo de ser rechazada después en caso de no aceptar, este tipo de reacciones hace que haya actos sexuales sin consentimiento de los peligros que contrae y por la falta de fuerza para tomar una postura correcta de prevenir un embarazo no deseado.
Como se menciona anteriormente, el entorno juega el papel más importante en las relaciones, según la situación que se presente o el lugar en donde se encuentren puede apresurar los actos sexuales, pues si la pareja se encuentra en un bar con un elevado grado de alcohol en ambos individuos puede conllevar a realizar el acto sin protección debido a que no se tenia planeado tener relaciones, es muy complicado que en estos casos alguno tenga las precauciones de al menos llevar algún método anticonceptivo o la razón como para pensar en las consecuencias, es así cuando el entorno juega el papel de villano, y no por que sea la culpa de la situación, sino la falta de responsabilidad al llegar a esa situación sin el pleno consentimiento de como enfrentar una situación as.
De acuerdo a un estudio de González y Velarde-Mayol (2011), encontraron que los varones adolescentes tienen una visión negativo sobre el embarazo en la adolescencia, debido a que existen limitaciones y un sinfín de problemas a enfrentar y el cambio de planes es estrepitoso por la falta económica que tendrían, en comparación de las mujeres las reacciones que manifiestan ante el embarazo varían entre alegría, miedo, negación y asunción de la maternidad, las reacciones son diferentes, pues hay quienes no les agradaría la noticia de un embarazo no deseado y hay otras quienes les gustaría tener a los hijos, sin embargo a veces esta decisión es difícil, pues en la pareja hay discusiones entre tenerlo o no tenerlo, pues uno puede tener la capacidad de decir que si mientras el otro rechaza tenerlo, es aquí cuando comienzan los problemas y puede traer como consecuencias a una mamá soltera o un papá soltero que cargan con la responsabilidad que le hizo falta a la pareja.
Al tener un embarazo no deseado, haya sido la causa que haya sido, debe de haber una toma de decisiones, es de gran importancia las dos visiones de los futuros padres, pues mientras sea positiva por ambos, será mucho más fácil asimilarlo y salir adelante, más sin embargo alguno de los dos no quisiera tenerlo, es cuando comienzan los problemas y la indecisión de que hacer, pues no poseen condiciones de ser padres y tienen inmadurez de enfrentar sus problemas, por lo que buscan una salida fácil según investigaciones en muchos de los casos termina en abortos.
Una vez aceptando que el bebe nazca, contrae un sinfín de obligaciones, pues en una vida más a quien deben cuidar, de la misma manera deben sacrificar las salidas, en ocasiones la escuela cuando no tienen un buen nivel económico, u otras acciones que podrían realizar al no tener obligaciones.
La maternidad es vista como algo natural que procede cuando se convierte en madre una mujer, es un mito el cual es muy difícil comprender, porque una mujer no nace sabiendo ser madre, porque las obligaciones que le corresponde son nuevas y no inconscientemente lo hará, es una responsabilidad más grande que nada, pues necesita sacrificio, tranquilidad, responsabilidad y decisión. Para un padre al igual contrae responsabilidades de cuidar a la familia, de proveer de alimentos y de ayudar al cuidado del bebe o de menor cuando este vaya en crecimiento, son responsabilidades que ambos deben tomar para comenzar a hacer una familia. Una familia varia dependiendo la cultura y diversidad familiar de ambos individuos en la pareja, pues cada uno creció en diversos escenarios y tienen una visión diferente de la crianza y maternidad o paternidad responsable, más sin embargo llevaran un proceso psicológico en el que desarrollaran diferentes habilidades en el cuidado y trato del menor.
...