EL HAMBRE POR LA ROCA
Enviado por Lean Soto • 12 de Abril de 2020 • Ensayo • 1.136 Palabras (5 Páginas) • 138 Visitas
REFEXION GUERRA FRIA VS COVID-19
AUTORES:
ISAAC ALEJANDRO VELEZ DUARTE
LEANDRO CARLOS SOTO SIERRA.
TUTOR:
GUELLERMO GONZALEZ
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONOMICAS
PROGRAMA DE ECONOMIA
CARTAGENA 30 DE MARZO DE 202O
EL HAMRE POR LA ROCA
El hombre es ansioso, es voraz por conseguir más allá y superar los límites que la naturaleza le otorga, hasta nuestros días queda claro que somos la plaga del mundo, está claro que hemos invadido el pasto verde matando con kilos de concreto concentrados en las metrópolis con edificios y ventanales que asemejan a panales y colmenas, anhelando la miel del mundo llamada dinero; por más apocalíptico que suene es real, los limites trazados por la naturaleza se han difuminado por la mano del hombre atraves de la historia, se ha partido la barrera del cielo llegando a la luna gracias a una lucha ideológica entre azules y rojos con la ambición de hacer adeptos al resto de las naciones escasa de poder y voz, países con el bronce colgado o en las palabras más déspotas el tercermundismo. Capitalismo o comunismo como una opción binaria sin voto en blanco se preparaba en la guerra fría, una guerra sin un disparo legítimo, sin mucha sangre americana o soviética solo sangre de otros sin importancia pues el pensamiento es el espacio y sus límites mostrando, la cara más ambiciosa del ser humano, solo se valían de la atención y el teatro dramático causado por las pantallas , el furor de pisar una roca árida vino con el nacimiento de dictaduras, la creación de grupos insurgentes y muertes sin sentido alguno todo por desafiar lo desconocido, ¿pero cuantos muertos valieron 5 días de viaje? Dividir el mundo bajo un telón de acero justifica el nombre de fría, ambos bandos suponían que el contrario era amigo del diablo o que el diablo mismo era comunista o capitalista, obra del diablo o no el mundo se dividió justo en dos en el suelo de la nación que busco dominarlo justo en la guerra anterior.
...