ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EL SUELO DEL META Y SUS RIESGOS


Enviado por   •  15 de Abril de 2022  •  Apuntes  •  1.978 Palabras (8 Páginas)  •  128 Visitas

Página 1 de 8

EL SUELO DEL META Y SUS RIESGOS

El departamento del Meta, es uno de los más extensos del país, atraviesa en la actualidad una dramática crisis con respecto al uso de su suelo, debido especialmente a la ganadería extensiva; Las grandes extensiones de cultivos industriales y, en menor escala, y con un daño enorme, los cultivos de “Pancoger” y la creciente exploración y explotación petrolera.

El Instituto Geográfico Agustín Codazzi, en un estudio de conflictos de uso del suelo, realizado hace 6 años, afirma que: “…el 42% del Departamento cuenta con suelos sobre utilizados. Es decir 1`875.930 hectáreas del Casanare ya son considerados suelos afectados por la indiscriminada mano del hombre (Javier, 2015).

Ahora bien, a pesar que algo más del 45% del territorio Metense está siendo técnica y socialmente bien explotado y no tiene problemas de sobre y subutilización de su suelo, si es bien preocupante que la crisis este en aumento y que las autoridades no tomen el grave estado bajo la normatividad vigente.

¿Cuál debería ser el papel a jugar por ciudadanos, la Academia y asociaciones ambientalistas para mitigar el impacto que se avecina en el departamento del Meta? En el cuerpo del presente ensayo intentare formular posibles salidas a mediano y largo plazo al presente y al futuro del suelo del departamento del Meta.

Ante todo, iniciare presentando uno a uno y en escala de menor a mayor complejidad a los actores directos de la sobreutilización del suelo.

Hay que tener en cuenta la conducta ancestral del llanero cuando realiza quemas indiscriminadas de extensos territorios, desde cuando el departamento estaba copado por misiones jesuitas a partir del siglo XVII. Lo que buscan hoy, y han buscado siempre, es que el pasto reverdezca para su ganado o para preparación de cultivos de “Pancoger”.

Según la fuente entre 2013 y 2014 se presentaron, en un sector del departamento 580 incendios del suelo, de difícil control que afectaron un área global de más de veinte mil hectáreas (Javier, 2015).

Esto con la negligencia de Cormacarena , la que en el “considerando” de la resolución No 20041 del 26 de noviembre del 2008, estipula que: “… los numerales 2 y 3 del Artículo 31 de la ley 99 de 1993 señala como funciones (el subrayado es mío) de las corporaciones autónomas regionales las siguientes: 2) Ejercer la función de máxima autoridad ambiental en el área de su jurisdicción, de acuerdo con las norma de carácter superior y conforme los criterios y directrices trazadas por El Ministerio Del Medio Ambiente; 12) Ejercer las funciones de evaluación, control y seguimiento de los usos del agua, el suelo, el aire y los demás recursos naturales renovables(…) (Cormacarena , Corporación Autónoma Regional , 2008)

Asimismo, el “considerando” de la resolución citada, amplia la eventualidad de advertir que: “…debido a la presión generada obre el bosque natural, producto de la ejecución de prácticas tradicionales y arraigadas como es la tala y quema de vegetación para el establecimiento de cultivos de Pancoger o de subsistencia por parte de la comunidad, se hace necesario reglamentar este tipo de actividades que se llevan a cabo en la región, bajo los parámetros de sostenibilidad ambiental con el fin de proteger el bosque natural” (Ibidem).

580 incendios en Casanare y Corporinoquia no había reglamentado la normatividad pertinente del 2008 al 2014… tendrá que pasar más tiempo para que esta entidad asuma sus responsabilidades respecto a estas ancestrales, sí, pero dañinas para el ecosistema Metense?

Como quedo anotados renglones atrás, la secuencia de los antivalores de los actores letales para el suelo del departamento del Meta los fije de menor a mayor impacto ambiental.

De esta forma, el segundo elemento actoral opuesto a un manejo idóneo del suelo en el Departamento en cuestiones la Palmicultura.

Este cultivo intensivo tomó impulso inusitado desde el gobierno de Andrés Pastrana (1998-2002) en Colombia, quien la catalogó como uno de los ejes de desarrollo del País. Según datos de la Cámara de Comercio del Meta, la Palmicultura aparece en el Departamento en 1998 y para el 2014 existían en el territorio algo más de 12.500 hectáreas sembradas en los municipios de Acacías, Granada y Castilla la nueva, los que no pueden equiparar su producción con Puerto Gaitán, una de las más altas de Colombia.

El departamento del Meta aporta el 78% de la producción nacional de Palma de Aceite, lo cual redunda negativamente en la armonía que debe tener gigantesca productividad con el medio ambiente en general.  Por lo general, los programas del gremio, en cuanto a la producción limpia del cultivo, son bien difusos, ya que sus intereses se direccionan al incremento de su frontera agrícola, en contraposición al medio ambiente y a la sociedad Metense. Veamos ahora las deficiencias de la Palmicultura con respecto a los actores citados. Por el uso (¿abuso?) de las aguas en este cultivo, los morichales comenzaron un proceso de secamiento y de separación, cuestión de nefastas consecuencias para el ecosistema y para la sociedad Metense.

Jhon J. Castañeda F, en su tesis Magistral en Desarrollo Sostenible y Gestión Ambiental de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, advierte radicalmente que: “La inserción de la palma de aceite, se ha visto como uno de las principales de cultivo de biocombustibles, impactando ecosistemas, logrando fragmentaciones y pérdida de biodiversidad donde se implementa este tipo de cultivo, ya requiere para su cultivo de zonas extensas para su siembra y grandes cantidades de agua para su crecimiento. Con la siembra de la palma de aceite, se han ido desplazando cultivos tradicionales en los diferentes municipios donde se implemente este biocombustible, generando insuficiencia alimentaria para la comunidad aledaña a los cultivos, perdida de nutrientes del suelo…” (Fandiño, 2018)

Como se puede advertir, el impacto al medio ambiente por parte de la Palmicultura extensiva es bien calamitoso, unido al menoscabo de la sociedad circunvecina a las grandes extensiones cultivadas. Pero el gremio, en este caso, Fedepalma, minimiza los estragos ambientales, informes de desempeño ambiental del sector palmero en Colombia y orientaciones y pautas para sus asociados, no obstante, la problemática crece, a pesar que el año pasado, el gremio se encontró, según sus estudiosos, en graves riesgos económicos, a pesar de ello, el crecimiento Palmicultor en Colombia, y sus daños ambientales, continúa creciendo.

En tercer renglón de los elementos perturbadores del nivel de calidad del suelo en el Departamento del Meta es la siembra extensiva del arroz.

Según el investigador Oscar A. Peña, el arroz es el principal producto de Departamento, llegando casi al 80% de la producción total agrícolas en sus dos clases: el secano y el de producción de riego, con un muy intensivo uso de agua (Gama, 2014)

De acuerdo a Corporinoquia, entidad que, teniendo como base la resolución 1130 del 2011, tramita las licencias ambientales y con ésta se dan los criterios regionales para el desarrollo de proyectos forestales agrícolas y agroindustriales, pero, con lo coyuntura que en las licencias no se fijan pautas de evaluación. (Cormacarena, Resolución 200.41-11-1130, 2011).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (121 Kb) docx (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com