ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ENSAYO JUATICIA TRANSICIONAL Y RESTAURATIVA


Enviado por   •  11 de Marzo de 2014  •  1.966 Palabras (8 Páginas)  •  264 Visitas

Página 1 de 8

ENSAYO JUATICIA TRANSICIONAL Y RESTAURATIVA

Aunque en Colombia no ha sido superado el conflicto armado, y no se puede hablar de una justicia transicional "tradicional", sí es clave que se apliquen los mismos principios que garanticen los derechos a la verdad, justicia, reparación y no repetición de crímenes. El propósito de este ensayo es abordar los diferentes conceptos de justicia transicional, aplicándolos al contexto colombiano. Luego se analizarán críticamente las medidas propuestas en las dos leyes más relevantes en el tema (leyes de Justicia y Paz, y de Víctimas) para determinar si los mecanismos propuestos en éstas si cumplen con su propósito.

El concepto de “justicia transicional” para Iván Orosco Abad es el concepto usado “para designar aquellos procesos de rendición de cuentas que adelantan las sociedades estatales en relación con crímenes políticos y de masas perpetrados en el pasado, en situaciones de turbulencia política como las que son propias de las transiciones de la guerra a la paz y de la dictadura a la democracia”[1]. Si bien, este concepto existe desde la Antigüedad, obtuvo gran reconocimiento con los tribunales de Núremberg y Frankfurt, que pretendían lidiar con los horrores cometidos bajo el régimen nazi.

Los procesos de justicia transicional han sufrido una evolución a lo largo de la historia. En principio era justicia de excepción, que era una justicia política, donde se producían resultados ya previstos y por esto no se respetaban principios de derecho como el debido proceso. En cambio, en los actuales procesos no son ciertos los resultados judiciales y es muy importante el respeto a los principios de garantía del Estado de Derecho. Gracias a la creciente influencia global en el ámbito local, los procesos de justicia transicional tienen que aceptar y cumplir lo dispuesto en los principios del Derecho Internacional, y no es raro que un proceso de justicia transicional se lleve a cabo tanto a nivel nacional como en las instancias internacionales.

Anteriormente, la justicia de excepción era ejemplarizante, como lo fueron los tribunales de Núremberg y el juicio de Eichman en Israel. Pero la justicia transicional se ha tornado también idealista, porque pretende transformar el orden sociopolítico para atacar de raíz los problemas que desembocaron en la crisis, y de esta forma evitar que se repita. La justicia transicional usa múltiples mecanismos para evitar que no se repita la crisis. Los procesos judiciales y las comisiones de la verdad ayudan a superar obstáculos existentes a la revelación de toda la verdad. Esto ayuda también a la construcción de memoria histórica, un ejercicio que afirma la identidad nacional. Si bien la parte penal de los procesos se encarga de los victimarios, es necesario también un proceso de reparación a las víctimas en el marco de la justicia transicional.

Uno de los principales problemas de la justicia transicional es la cantidad de tensiones que se presentan durante el proceso, ya sean tensiones naturales del conflicto y sus causas, o tensiones creadas por la aplicación de un proceso de justicia transicional. La presencia de estas tensiones explica algunas características que tienen en común los procesos de justicia transicional. En primer lugar, la justicia transicional es extraordinaria porque usa mecanismos no previstos en el Derecho ordinario para poder imputar la responsabilidad a los victimarios. Estos mecanismos extraordinarios normalmente son vistos por el público como no proporcionales a los actos cometidos. Esta comparación hace que muchas veces la justicia transicional carezca de legitimidad; además, la naturaleza misma de épocas de guerra también hace que la justicia transicional sea trágica y emocional. El deseo de superar emociones como rabia, odio y resentimiento por parte de las víctimas, y la vergüenza o culpa de los victimarios, hace un poco más fácil el acercamiento de las partes.

Existe la opinión de que en Colombia nos encontramos en un proceso de justicia transicional sin transición.[2] Esto se debe a la pluralidad de los actores armados, cuya consecuencia es que aun cuando se haga un proceso de reconciliación con estos, siempre habrá otros actores que continuarán con el conflicto.

La tensión más grande de la justicia transicional se encuentra en el balance de la exigencia de responsabilidad por los crímenes atroces, y las exigencias estatales de negociación con los actores del conflicto, con el propósito de llegar a un acuerdo para que éste cese. ¿La reconciliación y el olvido, o el castigo a los responsables? Un equilibrio entre ambos extremos llevaría a un modelo de “perdones responsabilizantes”[3], el cual permite olvidar cuando es la única medida para que el conflicto termine, siempre y cuando el balance de derechos sea proporcional.

En el contexto colombiano, esta justicia debe ser democráticamente legitimada[4], permitiendo la participación en los procesos de órganos internacionales de derechos humanos y de la sociedad en estos procesos. Por una parte, la implementación del DIH en el modelo colombiano presiona a que se cumplan los procesos de justicia transicional para poder encontrar la verdad, hacer justicia y efectuar reparaciones. Los acuerdos internacionales incluyen investigar y condenar a los actores armados por los delitos en los que hayan incurrido y no puedan ser perdonados (crímenes de lesa humanidad). Pero también debe haber una justicia reparativa para las víctimas, mediante la existencia de herramientas judiciales para denunciar violaciones y de un proceso penal efectivo tras estas denuncias. A las víctimas se les debe garantizar restitución, indemnización y garantías de no repetición, siendo éstas rápidas y proporcionales. La verdad debe ser conocida por las víctimas y por la sociedad para que la historia no se repita. Ergo, la justicia transicional conlleva a una justicia restaurativa. La justicia transicional no es per se una ley, sino más bien un concepto a adaptar en una sociedad que busca encontrar respuestas ante violaciones sistemáticas de derechos humanos y que posee ciertas características y una historia de violaciones a lo largo del tiempo.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com