ESTADO, SOCIEDAD Y TRABAJO
Enviado por perlamayor • 24 de Abril de 2022 • Apuntes • 19.711 Palabras (79 Páginas) • 62 Visitas
MATERIA: ESTADO, SOCIEDAD Y TRABAJO. 1° AÑO. Prof. Angel Tolaba
las actividades práctica, una por semana, están incluida aquí en rojo.
PRIMER DICCIONARIO ALTERMUNDISTA.
Autores varios. Capital intelectual, bs. as., 2008.
Estado (pp. 135-136):
El análisis del Estado probablemente sea uno de los puntos débiles de todas las teorías de los movimientos progresistas. Sin duda, pensar el Estado es tan difícil como pensar la figura que le contrapone el liberalismo: el mercado. Su naturaleza compleja y contradictoria también influye mucho, pues está en el centro de la relación entre el individuo y la sociedad.
Todas las grandes filosofías políticas de la época moderna han intentado teorizar sobre el origen y la naturaleza del Estado. En el siglo xviii, el filósofo Thomas Hobbes (1588-1679) explica que cada individuo deposita una parte de su libertad en manos del “Leviatán” para abandonar ese estado de la naturaleza donde “el hombre es un lobo para el hombre”. Ese acto es la fuente del monopolio de la violencia legítima que detenta el Estado.
Poco después, John Locke (1632-1704) le responde que el Estado nace del libre consentimiento de los hombres para concretar el contrato social que han trabado: el derecho garantiza y acrecienta la libertad, pues para él el derecho de propiedad es central.
Jean-Jacques Rousseau (1712-1778) va aun más lejos en El contrato social (1762) y sitúa el fundamento de lo político en la soberanía del pueblo que expresa la voluntad general irreductible a la suma de los intereses individuales. La regla pública (res publica) es la única defensa contra el desarrollo de las desigualdades, otro tema de reflexión de Rousseau. Tal es la base sobre la que se ha construido la filosofía política del liberalismo durante el Siglo de las Luces.
En el siglo xix, el nacimiento del socialismo hace emerger otro enfoque. Para Marx y Engels todo Estado es el Estado de la clase dominante. En cuanto superestructura política, su función es mantener por medio de la fuerza y la ideología las relaciones de producción dominantes y, en cuanto sistema capitalista, debe defender primero la propiedad privada. Aquí encontramos el papel determinante que el marxismo atribuye a la infraestructura económica. No obstante, Marx y Engels insisten en el hecho de que, en el sistema capitalista, para que el Estado sea un Estado de clase eficaz en la reproducción de la sociedad de clases, es necesario que se erija por encima de las clases: sin un Estado capaz de administrar los compromisos sociales provisorios, la sociedad se “consumiría”. Así, “el Estado burgués” no es (solamente) el Estado de los patrones, contrariamente al Estado feudal, que es el Estado de nobles. La historia de las experiencias revolucionarias del siglo xx ha mostrado, por un lado, que la tesis marxista del debilitamiento del Estado (o su prima anarquista de la abolición del Estado) ignoraba ese carácter dialéctico que sin embargo los dos pensadores habían vislumbrado y, por el otro, que el sacrificio de las libertades, demasiado pronto calificadas de burguesas y, por lo tanto, “formales” en la época del estalinismo, conducía a la negación de la democracia. Así, esas revoluciones han ignorado a peso de la burocracia y su capacidad para bloquear las evoluciones, que no obstante son necesarias desde el punto de vista del interés general. Sin embargo, según el filósofo Miguel Abensour, en Marx existía la intuición de una autonomía de lo político respecto de la economía como “lugar de la aplicación del querer”, que caracteriza la modernidad.
Hoy, debemos asumir, pues, una herencia de varias facetas. El Estado es indudablemente un agente de la reproducción social, pero también es el lugar donde se traban y se gestionan, en función de las relaciones de fuerza sociales, las alianzas y los compromisos entre las clases. Por lo tanto, es el escenario de una lucha por el poder político entre éstas.
Representa, finalmente, uno de los polos del ejercicio de la democracia: el de la democracia representativa con su forma parlamentaria más frecuente, frente al de la democracia que ahora llamamos participativa, que expresa la aspiración al control popular directo y a la autogestión. En el seno del movimiento altermundialista, en su fase actual, la tensión/armonización entre esos dos polos aún no está asumida ni resuelta. Ello resulta mucho menos simple ya que, paralelamente, el neoliberalismo se las ingenia para reducir lo más posible la función social del Estado, garante del interés general, para conservar únicamente su función de guardián, de “gendarme” del orden dominante.
Colonialismo, fascismo, estalinismo: la historia da elocuentes muestras de que el Estado puede ser sinónimo de las peores opresiones. Sin embargo, no debiéramos quedarnos con eso. La ofensiva liberal contra el Estado prueba que no se lo puede reducir al rango de mero instrumento al servicio de la “clase dominante” y que no es necesariamente sinónimo de “mal”. Cualquier comunidad compleja (asociación, partido, Estado, etc) supone delegaciones de poder. Por lo tanto, es más sabio no negarlo e intentar organizarlo de forma democrática (con elecciones y contrapoderes). La ciudadanía comprendida en el sentido fuerte es justamente el poder que se da al pueblo, en especial a través de la elección de sus representantes, de decidir, de “hacer la ley”. Ahora bien, para poder ejercerse, esa ciudadanía supone un Estado de derecho, un marco institucional, pues es la República quien instituye a los ciudadanos.
...