ESTILO DE VIDA Y FACTORES BIOSOCIOCULTURALES DE LA PERSONA ADULTA, CHILCA - HUANCAYO 2010
Enviado por Julian Huaman • 22 de Febrero de 2020 • Informe • 16.479 Palabras (66 Páginas) • 209 Visitas
[pic 1][pic 2]
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
ESTILO DE VIDA Y FACTORES BIOSOCIOCULTURALES DE LA PERSONA ADULTA, CHILCA - HUANCAYO 2010.
Proyecto de tesis para obtener el título de licenciada en enfermería
Autoras: Br. Huaman Mattos ,Jeny Suzy
Br. Limaylla Leon, Marisol Maria
Asesora: Dra. Yolanda Rodríguez Núñez
Huancayo – Perú
2010
DEDICATORIA
A Dios, por ser nuestro guía, y darme
Fortaleza en mi vida porque sin él
nada habría logrado.
A mi estimada madrecita Nelly
Mattos, a mi papi Raúl Huamán
Quien siempre estuvo allí para
brindarme su apoyo
Incondicional y por creer en mí al
igual q mi mami todo lo que soy y
espero ser se lo debo a su
inmenso cariño sacrificios y
motivación constante, a mis
hermanos por brindarme su apoyo
y estar presente en las cosas
buenas y malas, padres queridos
que nos educan, imparten valores
para conducirnos y nos ofrecen
sus sabios consejos en el
momento oportuno.
A todas aquellas personas que me
Apoyaron a mis docentes entrañables,
También para todo aquel
que se pueda beneficiar de este
trabajo, que esta hecho con todo mi
amor y dedicación.
JENY
A Dios por darme vida y fortaleza
para seguir adelante.
A mi madre:
Gloria León Barzola
Todo lo que soy o espero ser, se lo debo a su inmenso cariño a sus sacrificios y motivación constante. Por tenerme paciencia y ayudarme a salir adelante hasta conseguir mis metas.
A mi padre:
Fernando Limaylla Flores
Con amor, por su ayuda
incondicional, su comprensión
y esfuerzo que realiza día a día
para brindarme todo su apoyo.
MARISOL
AGRADECIMIENTO
El especial agradecimiento y gratitud a nuestra
Alma Mater: Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote,
a la Escuela Profesional de Enfermería, quienes
constituyeron a nuestra formación profesional,
científica y humanística.
Agradecemos de forma especial a nuestra asesora
Yolanda Rodríguez Nuñez, por brindarnos
orientación y apoyo constante con sus
acertadas enseñanzas.
Agradecemos en forma especial a todos los adultos del
Distrito de Chilca-Huancayo, por su apoyo en el
desarrollo del presente trabajo de investigación.
RESUMEN
El presente trabajo de investigación cuantitativo, de corte transversal y diseño descriptivo correlacional, se realizó con el objetivo de determinar la relación entre el Estilo de vida y los Factores Biosocioculturales de laspersonas adultas en el Distrito de Chilca-Huancayo. La muestra estuvo conformada por 362 personas adultas, se utilizaron dos instrumentos para la recolección de datos: La escala del estilo de vida y el cuestionario sobre factores biosocioculturales. Los datos fueron procesados con el Software SPSS versión 15.0. Para establecer la relación entre las variables de estudio se aplicó la prueba de independencia de criterios Chi cuadrado, con el 95% de confiabilidad y significancia de p<0.05. Se llegó a las siguientes conclusiones: casi todas las personas adultas presenta un estilo de vida no saludable. En relación al factor biológico predomina el adulto maduro, el sexo femenino. En el factor cultural la mayoría presentan secundaria incompleta y profesan la religión católica. En relación al factor social la mayoría son casados (as), empleados y tienen un ingreso económico entre 100 a 599 nuevos soles. No existe relación estadísticamente significativa entre el estilo de vida y el factor biosociocultural como: el sexo,edad, religión,grado de instrucción estado civil , ingreso económico y ocupación,al aplicar la prueba de independencia de criterios Chi cuadrado con p<0.05.
...