ESTRATEGIAS DE MANIPULACION MEDIATICA
Enviado por • 3 de Octubre de 2013 • 3.130 Palabras (13 Páginas) • 438 Visitas
1. ESTRATEGIAS DE MANIPULACION MEDIATICA
2. Título: La estrategia de la gradualidad
2. Descripción:
Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.
3. Palabras o Frases:
Privatización, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, cambios que juntos hubieran provocado una revolución, plazo empleado.
4. Ejemplo:
Dirigente reitera que preocupa la posible privatización del Idaan
CINTHIA ALMANZA
DE PRENSA.COM
calmanza@prensa.com
LA PRENSA/Archivo
El dirigente de los trabajadores del Idaan recordó que esa entidad es la única que aún es del pueblo.
30/03/2012 - El dirigente de los trabajadores del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (Idaan), Rafael Mejía, manifestó este viernes, 30 de marzo, que el personal de esta entidad se encuentra preocupado ante la posible privatización de la empresa.
Según Mejía, esta preocupación de los trabajadores del Idaan obedece a la nula información que han recibido sobre las consultas preliminares que se han realizado para la creación de un nuevo proyecto de ley que busca la reorganización del sector agua. “Nadie en su pleno juicio puede apoyar algo que no conoce.
Ese proyecto hasta el momento es el secreto mejor guardado”, sostuvo Mejía. El funcionario agregó que también le preocupa que la asesoría para la ejecución del proyecto haya sido brindada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID).
“Siempre que el BID participa en discusiones sobre el Idaan viene con un lineamiento de privatización y esa es nuestra gran preocupación”, aseguró Mejía en RPC Radio.
El funcionario recordó que el Idaan es la única institución que aún es del pueblo, por tal motivo manifestó que “no creemos que nadie en su pleno conocimiento puede estar de acuerdo con la privatización de la entidad”.
En días pasados, el ministro para Asuntos del Canal, Rómulo Roux, confirmó que esta misma semana empezarían las consultas preliminares sobre las reformas al sector agua, con el fin de consensuar la propuesta.
“Actualmente la comisión trabaja en el borrador final del proyecto de ley que reorganiza el sector”, ha explicado Roux.
Las consultas para ese anteproyecto de ley –según el ministro– se realizarán con la sociedad civil, los partidos políticos, usuarios, trabajadores del Idaan y demás grupos interesados en hacer sus aportes.
5. Análisis Comparativo: Me interesó esta noticia porque está altamente relacionada con la estrategia de la gradualidad. Podemos observar en la noticia de abajo que eventualmente todos los servicios y utilidades ofrecidas para el pueblo panameño serán privatizados debido a la teoría de que solamente la empresa privada puede lograr dar un buen servicio al consumidor; sin embargo, los gobiernos en turno no se plantean la posibilidad de mejorar el servicio en vez de privatizar y encarecer aún más la vida y afectar el bolsillo del pueblo panameño.
1 – Título: La estrategia de diferir
2. Descripción:
Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato.
Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente.
Segundo, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado.
Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.
3. Palabras o Frases Claves:
Aceptación pública, sacrificio a futuro
4. Ejemplo:
Pasaporte digital, a partir de octubre
RUBÉN POLANCO
ruben.polanco@prensa.com
02/08/2013 - La Autoridad de Pasaportes de Panamá (Apap) calcula que el nuevo pasaporte electrónico comenzará a ser usado en el país a partir del próximo mes de octubre.
La administradora de la entidad, Carmen Bernárdez, explicó que mientras dure el período de transición al nuevo documento se dará prórroga de nueve meses a quienes tengan vencido el pasaporte actual y deban viajar al extranjero.
Asimismo, precisó que quienes deseen hacer el trámite por primera vez, deben cumplir con los requisitos exigidos y presentar un documento que pruebe que hará un viaje.
Los que extravíen el pasaporte, en cambio, deben presentar copia de la denuncia ante la Dirección de Investigación Judicial (DIJ).
Según Bernárdez, la demora en la implementación del pasaporte electrónico se debe a que tienen que mudarse a un local que cumpla con los requisitos de seguridad exigidos por el Consorcio PEP, que ganó el contrato por $18 millones para expedirlo.
La nueva sede de la Apap estará ubicada detrás del Banco Delta, en la vía España, donde antes funcionaba el Banco de Brasil.
El pasaporte digital tendrá un chip y sistema de biometría, como parte de las medidas de seguridad para evitar su falsificación.
5. Análisis Comparativo:
Elegí la noticia mencionada porque es un sacrificio para los panameños que deseen viajar al extranjero, pero es un sacrificio o más bien un mal necesario según lo que plantea el gobierno de turno, indicando que necesitamos dicho documento con una actualización más tecnológica que la actual y así evitar la falsificación del mismo. Este proceso está siendo realizado poco a poco pero es casi inmediato porque va a llegar un punto en que no podremos utilizar el pasaporte anterior, y tendremos que asumir las consecuencias de pagar uno más tecnológicamente seguro.
1 – Título: Dirigirse al público como criaturas de poca edad
2- Descripción:
La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental.
Cuanto más se intente buscar engañar al espectador,
...