EVOLUCIÓN E IMPACTO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA
Enviado por Diana Teran • 16 de Mayo de 2019 • Tarea • 3.880 Palabras (16 Páginas) • 226 Visitas
UNIVERSIDAD ESTATAL DE MILAGRO[pic 1][pic 2]
FACULTAD DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS Y COMERCIALES
CARRERA DE CONTADURÍA Y AUDITORÍA CPA
TRABAJO DE INVESTIGACIÓN
REALIDAD NACIONAL Y DEL MUNDO
DOCENTE: ING. DIANA TERAN, Mgs
EVOLUCIÓN E IMPACTO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA
GRUPO N° 6
INTEGRANTES:
EDISON MORA COELLO
ODALYS MORALES VITE
JULIETA SALAZAR MURILLO
3RO CPA C1
PERÍODO ACADÉMICO
ABRIL – SEPTIEMBRE 2018
MILAGRO – ECUADOR
ÍNDICE
RESUMEN 3
ABSTRACT 3
ANTECEDENTES 2
NACIMIENTO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES 3
INTRODUCCIÓN 4
MOVIMIENTOS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA 4
FUNCIONES DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES 2
MOVIMIENTO FEMINISTA 2
MOVIMIENTO CAMPESINO 2
MOVIMIENTOS ÉTNICOS 2
MOVIMIENTOS AMBIENTALISTAS 2
REQUISITOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UN MOVIMIENTO SOCIAL EN ECUADOR 2
EVOLUCIÓN DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN AMÉRICA LATINA 3
IMPACTO DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES EN EL ÁMBITO EDUCATIVO 4
LOGROS Y DIFICULTADES QUE HAN ATRAVESADO ESTOS MOVIMIENTOS 5
CONCLUSIÓN 6
BIBLIOGRAFÍA 7
RESUMEN
En este artículo se muestra la evolución de los movimientos sociales de Latinoamérica presentando los logros y las dificultades que han atravesado para lograr las conquistas sociales que marcaron la historia latinoamericana, para ello dividiremos esta evolución en cuatro fases que van desde el origen hasta la adquisición de poder político por la globalización de las luchas sociales, así como el impacto que han causado estos movimientos en los diferentes ámbitos de la realidad latinoamericana
PALABRAS CLAVES: Movimientos Sociales, Latinoamerica, Luchas Sociales, Evolución.
ABSTRACT
This article shows the evolution of the social movements of Latin America presenting the accomplishments and the difficulties that have gone through to achieve the social conquests that marked the Latin American history, for that we will divide this evolution in four phases ranging from the source to the acquisition of political power for the globalization of social struggles, as well as the impact that these movements have caused in the different areas of Latin American reality
KEYWORDS: Social Movements, Latin America, Social Struggles, Evolution.
ANTECEDENTES
La revolución industrial empezó en Gran Bretaña gracias a la existencia de una moneda estable, un sistema bancario bien estructurado y una monarquía liberal lo cual marcó la diferencia con el resto de países europeos. Aunque Gran Bretaña estaba libre de guerras en su territorio se desarrollaron escenarios en el que se gestó una revolución que tenía que ver con la industria. (Barja, 2017, p. 5).
La clave que dio origen a la revolución industrial fue la máquina de vapor inventada por James Watt, inicialmente utilizada solo en las locomotoras, pero con el paso del tiempo abrió las puertas para que se desarrollaran más inventos que dieron inició a la transformación de la industria. (Barja, 2017, p. 2)
De acuerdo con Barja el éxito de la revolución industrial se produjo porque:
(...) una sociedad más liberal fomentó el que se introdujeran nuevos elementos que contribuyeran al avance industrial. Se necesitaba más carbón, se generaba más energía, y se buscaba aumentar la productividad de los recursos propios. La mente se había abierto a la economía y la eficiencia (Barja, 2017, p.3 ).
La Revolución Industrial fue un proceso de grandes transformaciones económicas y sociales. Se dividió en dos etapas:
- La primera etapa se llevó a cabo durante la mitad del siglo XVIII y XIX, caracterizada por la mecanización desarrollada en la industria textil que luego sería extendida a otros sectores de la economía como la metalurgia, el transporte, la agricultura, entre otros, que abrieron paso a una nueva forma de comercio (Ibarra, 2017, p. 23-26).
De a poco las primeras ideas tecnológicas iban tomando fuerza. Durante esta etapa aparecieron tres de los factores básicos para la vida cotidiana actual; la energía eléctrica, los combustibles y el transporte público.
- La segunda etapa comenzó en 1870 aproximadamente. Esta nueva etapa de crecimiento económico se caracterizó por el extraordinario progreso científico y técnico que facilitó un rápido desarrollo de todos los medios de producción y de nuevas formas de organizar la producción y el trabajo. Dos de las industrias que alcanzaron un gran desarrollo fueron la industria automovilística e industria química (Anónimo, 2017, p. 34).
Sin embargo, la revolución industrial tuvo efectos negativos, que en este caso se reflejaron en el mercado laboral con la excesiva explotación a los trabajadores, quienes trabajaban jornadas de hasta quince horas, trabajando incluso días que ahora son considerados de descanso obligatorio como los sábado y domingos, en ambientes precarios que afectaban a la salud de los trabajadores, a cambio de un salario que no alcanzaba para cubrir sus necesidades básicas.
...