ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CONTABILIDAD EN COLOMBIA A PARTIR DE LA CONQUISTA


Enviado por   •  28 de Septiembre de 2021  •  Ensayo  •  3.605 Palabras (15 Páginas)  •  180 Visitas

Página 1 de 15

EVOLUCIÓN DE LA CONTABILIDAD A PARTIR DE LA CONQUISTA

A comienzos del siglo XVIII España fue gobernada por la Dinastía de los Austria,

representantes de la familia Borbón, quienes eliminaron el monopolio comercial y

autorizaron el libre comercio presionados por la clase burguesa española que

buscaba nuevos mercados en las tierras americanas para poder darle salida a sus

productos y abastecerse de materias primas para la elaboración de otros; así,

América se convierte en mercado de la metrópoli y en fuente de materias primas;

se crearon nuevos puertos tanto en la península como en el "Nuevo Mundo" y se

rebajó el derecho de almojarifazgo o impuesto de aduana; se dio permiso a

Inglaterra en el 1735 para comerciar con algunas colonias españolas, en 1764 se

permitió el comercio a México y Guatemala y en 1776 se amplió a Buenos Aires y

Chile. El comercio exterior alcanza gran auge y con él la contabilidad; los

impuestos de aduanas y otros, le representaron a la Corona Española una renta

pública de 39 millones de reales ya al final de la época colonial, dineros que fueron

controlados por los tribunales de Contadores en los virreinatos, capitanías y

presidencias en que la corona había dividido política y administrativamente las

colonias. Este control era necesario porque los impuestos se recaudaban,

además de la captación directa por parte del Estado, por medio de recaudadores

particulares quienes rendían cuenta a los contadores mediante la presentación de

libros de contabilidad, cuyos asientos de cada transacción debía tener como

evidencia un recibo por cada ingreso o cada gasto. Uno de estos recaudadores

particulares fue Antonio Nariño, a quien la jerarquía eclesiástica le había

entregado el poder para recaudar el impuesto del DIEZMO, que consistía en un

tributo que se pagaba a la iglesia sobre el total de frutos y animales domésticos

que se tuvieran; luego, parte de este impuesto era pasado a la Corona.

38

Sobre Nariño algunos historiadores lo han señalado como estafador del Tesoro

Nacional de la Corona, por un faltante que se le descubrió en los dineros

confiados a su custodia; pero estoy con el criterio del Dr. Armando Gómez La torre

quien afirma que todo el enjuiciamiento y cárcel a que fue sometido el "Traductor

de los Derechos del Hombre" fue una provocación de las autoridades eclesiásticas

"con el propósito de enjuiciar y condenar a prisión a Nariño, debido más a sus

actividades políticas revolucionarias que a su propia condición de deudor de

diezmos..... Como Nariño estuviera comprometido en actividades subversivas....1

e practicaron una intempestiva visita encontrándole un alcance (faltante) de

$90.000.00 que había comprometido en exportaciones de quina, añil y cacao a las

ciudades de la Habana (Cuba), Veracruz (México) y Cúcuta. El dinero lo tenía

pero invertido y al ser reducido a prisión quedó anulada su gestión personal como

comerciante, quedando prácticamente impedido para pagar el faltan-te, cubriendo

algunas sumas con bienes suyos y otras que pagaron sus fiadores". Ahora, ¿Por

qué los había invertido en exportaciones? Porque los recaudadores particulares

estaban autorizados para hacer negocios con los dineros recibidos hasta tanto no

se le venciera el plazo para entregarlos, al momento del vencimiento si debía

presentar un informe detallado de los ingresos y gastos ante los Tribunales de

Contadores.

Nariño había sido uno de los que afirmaban que la política económica española

obstaculizaba el desarrollo de las colonias y las tenía sumidas en la miseria; sobre

el Nuevo Reino de Granada Nariño señaló que "sus habitantes son los más pobres

de América", asimismo hizo críticas duras a la economía feudal en su conjunto.

Todo esto ocasionó que le tendieran la celada de que fue víctima.

En el. siglo XVIII se produjo la consolidación de los diferentes sectores sociales y

con ellos las contradicciones de clase; por un lado están "las buenas familias" y

por el otro, "la plebe"; así mismo se desarrolló la división del trabajo en oficios:

labradores y terratenientes; artesanos, mineros y burócratas; el hombre del campo

39

y el de la ciudad; existían los "oficios nobles" entre los cuales estaba el oficio del

contador que era desempeñado por los "limpios de sangre" y los oficios

"plebeyos"; etc. En este marco se fue gestando la Revolución de la

Independencia antecedida de la de los Comuneros liderada por José Antonio

Galán, que tuvo entre muchas causas las de rechazar la cantidad de impuestos

que pagaba el pueblo, pero que en realidad fue toda una revolución dirigida contra

el colonialismo.

Sobrevino entre 1810 a 1819 la Guerra de la Independencia. La República quedó

en la ruina, y a un mes de la victoria de Boyacá, estando encargado del gobierno

en su condición de vice-Presidente titular, Francisco de Paula Santander ante la

ausencia del Libertador Simón Bolívar, dictó el 23 de Octubre de 1819 en Decreto

denominado "Ley Principal Contra los Empleados de Hacienda" que condenaba a

la muerte a todo funcionario público que a -tentara contra el tesoro de la nación y

señalaba toda una serie de disposiciones restrictivas para el gasto público; de la

función control y de información sobre los resultados de este Decreto la realizaban

los Tribunales de Contadores y el solo informe de éstos, bastaba para tomar

decisiones por muy drásticas que fueran.

La actividad administrativa de la gestión económica por parte de Bolívar y

Santander dio lugar destacado a la actividad contable, hasta el punto de que el

control y manejo del presupuesto se hizo en ese entonces "...mediante la creación

de dos entidades idóneas: el Tribunal Mayor de Cuentas, que se entendía con la

contabilidad del gasto público, y la Dirección y Superintendencia General de

Hacienda, con funciones de inversión y de contraloría. Dispuestas así las cosas

en materia de finanzas, se eliminaba el escollo más difícil de la incipiente república

y en la Constitución de Cúcuta de 1821 en el Capítulo VIII, artÍculo 180 se dispone

que:

40

"No se extraerá del tesoro común cantidad alguna en oro, plata, papel u otra forma

equivalente, sino para los

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (66 Kb) docx (24 Kb)
Leer 14 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com