Economia EE.UU
Enviado por jessyka21 • 27 de Abril de 2013 • Informe • 393 Palabras (2 Páginas) • 444 Visitas
EE.UU
Todos los bienes que son importados a Estados Unidos, están sujetos al pago de arancel (duty) o gozan de libre ingreso (duty free), dependiendo de su clasificación bajo los términos del “Harmonized Tariff
Schedule of the United States” (HTS).
Hay tres tipos de aranceles que pagan los bienes:
• Ad Valorem rate: es el tipo de arancel más usado y corresponde a un porcentaje del valor
de la mercadería. Por ejemplo el 5% del valor de los bienes.
• Specific rate: es un monto específico a pagar por unidad de peso o por otra cantidad. Por
ejemplo 5,9 centavos por docena.
• Compound rate: es una combinación de los dos anteriores. Por ejemplo 0,7 centavos por
kilo más el 10% Ad Valorem.
CHILE
1. Derechos de Aduana e Impuesto al valor agregado (I.V.A) que afectan a las mercancías importadas a Chile. Ver simulador de impuestos.
1.1 Derechos de Aduana
Es seis por ciento (6%) del Valor Aduanero de las Mercancías (Valor CIF +/- Ajustes).
1.2 Derechos Especiales de Aduana
1.2.1 Mercancías usadas.
Se permite el ingreso de mercancías usadas con excepción de los vehículos motorizados y los neumáticos, pero deben pagar una tasa adicional de 50% sobre los Derechos de Aduana generales (6%).
(6% x 50% = 3% + 6% = 9%)
Exenciones:
• Bienes de capital con pago diferido.
• Importación de mercancías sin valor comercial hasta US$ 100 CIF
1.2.2 Sobretasas
La entrada de mercancías al país que al importarse dañen seria y actualmente el crecimiento del país debido a precio concertadamente inferior tendrán una sobretasa por derechos antidumping y derechos compensatorios de 3%, 5%, 8%, 10%, 12%, 15%, 18%, 20% y 24% ad valorem, según sea el caso.
1.2.3 Tasa Aeronáutica:
Las mercancías que arriben desde el extranjero por vía aérea, como carga, deben pagar una tasa de 2% de los derechos de aduana que le correspondan. Derogada
JAPON
Otros acuerdos comerciales
Además de los tratados de libre comercio, y los acuerdos de asociación económica —que apuntan hacia la apertura arancelaria y permiten acuerdos en materias no comerciales—3 existen también otros tipos de tratados en materia de comercio, como los Acuerdos de Complementación Económica (ACE), y los acuerdos de alcance parcial. Los primeros consisten en acuerdos bilaterales de países pertenecientes a la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).3 Chile ha suscrito ACE con Venezuela (firmado en 1993), Bolivia (firmado en 1993), Ecuador(firmado en 1994), y en 1996 con el Mercado Común del Sur (Mercosur),1 cuyos miembros
...