ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economia Mixta


Enviado por   •  10 de Noviembre de 2014  •  585 Palabras (3 Páginas)  •  263 Visitas

Página 1 de 3

En efecto las tesis de los monetaristas afirman que el libre mercado es el mecanismo idóneo para asegurar la estabilidad, el equilibrio y el crecimiento económico. Y por ende el desarrollo. La planificación económica no es necesaria y mucho menos la intervención del Estado en la economía. El establecimiento de propiedades en el proceso el desarrollo y en la senda misma de este desarrollo no tiene por qué ser decidida por las instituciones estatales. La oferta y la demanda son los mecanismos que perfecta e inequívocamente aseguran la óptima asignación de los recursos y por tanto el equilibrio general del sistema.

Se olvida que es la acción misma del mercado la que provoca invariablemente los constantes desequilibrios, la inestabilidad y las desigualdades propias del sistema capitalista. Que por ello es necesaria la intervención de un factor externo al mercado que permita regularlo y mantenerlo bajo control. Un mecanismo que asegure efectivamente la asignación adecuada de los recursos y los ajustes que no se dan automáticamente como aún se cree.

La revitalización del paradigma clásico-liberal muy cercano a la economía vulgar significa un retroceso de casi 200 años en la Teoría Económica. Retroceso cuyas consecuencias viven ya los países subdesarrollados pues en la práctica ha significado el desmantelamiento de todos aquellos mecanismos e instrumentos que les permitieron acceder a un proceso de desarrollo durante 3 décadas.

El regreso al libre mercado se plantea ,así, ignorando la evidencia histórica que nos remite a una realidad en donde es claro que el mercado es incapaz de asegurar el funcionamiento adecuado del sistema económico. Que es, además, la fuente principal de las contradicciones económicas y sociales que se manifiestan en forma de desequilibrios y desigualdades en el proceso de desarrollo. El renovado paradigma recorre el mundo un poco impulsado por los organismos financieros internacionales. Otro poco por los gobiernos de los países desarrollados y un considerable impulso de los gobiernos de los países subdesarrollados que lo ponen en práctica. Guiados por la muy difundida idea de que no hay otro camino para el desarrollo de los pueblos que el que nos ofrece el empeño neoliberal.

Modernización, apertura, integración y privatización son los puntos centrales de este nuevo credo económico. El que no lo ponga en práctica ahora mismo estará condenado al atraso para siempre. Tras el dogma un falaz determinismo histórico que pretende hacernos creer que el futuro de nuestros países ya está escrito. Que no hay otro y que el único camino es el de libre mercado y la integración económica. Factores estos que aseguran el pleno desarrollo.

El pasado quedó atrás con la caída del Muro de Berlín. La experiencia los países de economía centrales planificada de Europa del Este confirma hoy que la Planificación es obsoleta. Cosa

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com