Economia Mixta
Enviado por elihillary • 11 de Enero de 2015 • 1.094 Palabras (5 Páginas) • 192 Visitas
¿Qué es la economía mixta?
HISTORIA
El termino economía mixta fue de acuerdo a David A.Reisman, introducido al debate económico-político britanico en la década de 1930 por, entre otros, el economista (de tendencias socialista cristiano) R.H. Tawney, siendo posteriormente retomadas por el influyente político Anthony Crosland (del ala fabiana del partido laborista britanico) y otros, tales como Andrew Shonfield, también asociados con ese sector; a pesar de lo cual visiones similaresfueron expresadas por el líder conservador de la época, Harold Macmillan, convertiendose así en la base del consenso que mantuvo el estado de bienestar en ese pais hasta la llegada de Margaret Thatcher.
Posteriormente, la economía mixta ha llegado a ser considerada el proyecto de economía-política de la social-democracia (o por lo menos, un sector importante en esa aproximación) y del liberalismo progresista. Por ejemplo Arthur Schlesinger, Jr. argumenta: El objetivo liberal (Schlesinger usa esa palabra en el sentido que tiene en EEUU) en general es una economía mixta balanceada y flexible, buscando así ocupar ese centro entre el capitalismo y el socialismo cuya viabilidad ha sido negada por tanto tiempo tanto por socialistas como capitalistas”.
Críticos de esa visión han sido, entre otros, Ludwig von Mises y Friedrich von Hayeck, quienes, desde un punto de vista neoliberal, atacaron lo que vieron como un movimiento hacia el socialismo y el aumento de la influencia del estado,
CONCEPTO:
Aquélla en la que algunos medios de producción son de propiedad privada y otros de propiedad pública. Puede decirse que es una economía en la que la asignación de recursos y el nivel de actividad lo deciden los individuos, las empresas, las cooperativas, las corporaciones públicas y las autoridades que reaccionan, crean o controlan las oportunidades de mercado. Se compone de tres sectores fundamentales: El sector público, el sector social y el sector privado, nacional y extranjero
El sector público: Conjunto de instituciones, actividades y servicios en donde la Administración Pública y el Estado desarrollan un papel esencial.
El sector social: Conjunto de organizaciones que no dependen del Sector Público y que son ajenas al sector privado: ejidatarios, comunidades agrícolas, pequeños propietarios, asociaciones de artesanos, cooperativas, empresas sindicales, sindicatos, partidos políticos, etc.
El sector privado: Incluye todas las empresas de propiedad independiente que buscan la obtención de beneficios, las organizaciones no lucrativas y las familias. Todas las unidades de la economía que toman decisiones y no forman parte del gobierno.
CARACTERÍSTICAS DE LAS SOCIEDADES DE ECONOMÍA MIXTA:
El carácter relevante de las Sociedades de Economía Mixta es que se rigen por el derecho privado cuando realizan fines industriales y comerciales, por excepción se les aplica el derecho público cuando cumplen funciones administrativas.
Analizando las características de las Sociedades de Economía Mixta, observa el Consejo de Estados:
"Dada su naturaleza específica, las sociedades de economía mixta se caracterizan:
1.- Disposición estatal que autorice su creación.
2.- Acto de constitución.
3. - Personería Jurídica.
4. - Sujeción al régimen de tutela”.
1.- Por acto estatal que autoriza su creación. Esta característica tiene su fuente primigenia en la propia Constitución Política. En efecto, según se dispone en el numeral 7 del artículo 150, corresponde al Congreso crear o autorizar la constitución de las empresas industriales y comerciales del Estado y las sociedades de Economía Mixta. (Subrayado fuera del texto original).
De acuerdo al artículo 300 numeral 7, corresponde a las asambleas departamentales autorizar la formación de sociedades de economía mixta. En un mismo orden de ideas, el artículo 313
...