ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Economía de la educación. La teoría del capital humano


Enviado por   •  20 de Agosto de 2017  •  Resumen  •  1.806 Palabras (8 Páginas)  •  357 Visitas

Página 1 de 8

Economía de la educación

[pic 1]

1.- Introducción

La influencia de la formación del ser humano sobre su productividad y sobre el conocimiento económico no tiene más de cincuenta años; alcanzó su máximo desarrollo e interés en los años setenta y a partir de ahí se comenzó a dispersar en múltiples variables de estudio. Si en un primer momento era la Economía la encargada de estos estudios, con aportaciones decisivas de Schultz (1961) y Bécker (1964) formalizando la teoría del capital humano; en los últimos años estos estudios se han producido más desde la Educación al tiempo que se diversificaban en lo referente a los efectos externos del capital humano como la fertilidad, el mercado matrimonial, la criminalidad o la salud. En gran medida fueron reacciones a diferentes crisis, sobre todo en los años setenta, en los que los presupuestos públicos ya no podían afrontar un aumento sostenido de la demanda educativa, aunado a un aumento del desempleo deriva en investigaciones para optimizar recursos, acerca de la trayectoria profesional y la interacciones entre los trabajadores y la organización de la empresa y sobre financiación y gastos educativos. Por otro lado, también se analizaron los factores internos, es decir los sistemas educativos, dado que, si existe correlación entre los conocimientos y aptitudes adquiridos en la escuela hasta el punto de aumentar la productividad, lo lógico será otorgarle la importancia que se merece a los sistemas educativos y su calidad.

2.- La teoría del capital humano

Los economistas clásicos hicieron referencia a la educación y su influencia en el rendimiento productivo del individuo; pero fueron los economistas neoclásicos quienes vieron la formación como una verdadera inversión en capital humano: Schultz indica que la inversión de forma deliberada en educación conforma una suerte de capital. Esta inversión estaría relacionada con el aumento de los salarios y con el crecimiento del producto interior de los países.

Entre los años sesenta y setenta los teóricos del capital humano contribuyeron, a través de sus trabajos empíricos al intento por medir el efecto de la educación y de la experiencia profesional sobre los salarios. Becker y Chiswick (1966) y Mincer (1974) formularon el modelo que relaciona las ganancias en el mercado laboral con las inversiones en capital humano, por otro lado Ben-Porath (1967) elaboró el modelo de producción de capital humano a lo largo de la vida. Al mismo tiempo, Psacharopoulos (1973) contribuyó a popularizó el concepto de tasa de rendimiento interno de la educación, con el que determinó las inversiones necesarias que deben realizar los países en educación.

En los últimos años se han realizado investigaciones que abarcan periodos desde los años sesenta hasta los ochenta en las que se relaciona la inversión en capital humano con el aumento del Producto Interior Bruto. De la misma forma otros estudios han matizado lo anterior relacionando este crecimiento con el aumento y la mejora en la educación primaria y secundaria fundamentalmente.

Las críticas a esta teoría del capital humano no dejaron de promulgarse desde sus orígenes, sin embargo, fue a partir de las crisis de los años setenta, una crisis en origen petrolera que produjo un efecto dominó en todos los sectores productivos provocando una severa desaceleración económica, aumento del desempleo y de ahí las críticas al sistema del capital humano a través de teorías alternativas que buscaban la optimización de los recursos, la financiación y los gastos en educación, como la teoría del credencialismo, la teoría de los mercados de trabajo duales, teoría del filtro, de la segmentación y el enfoque radical. Aunque estas nuevas corrientes renovaron el análisis de los efectos externos de la educación como los concibe la teoría del capital humano, aún ahora siguen planteando problemas empíricos. La hipótesis del filtro se apoya en la teoría de la información en la que el fin de la educación no es aumentar la productividad sino en filtrar a los individuos más aptos al tiempo que se informa a los empleadores de las cualidades de aquellos.

Desde el punto de vista de los efectos no monetarios de la inversión en educación, se han realizado numerosos estudios relacionados por ejemplo con el papel que la educación de las mujeres, en el campo de la salud, de la fertilidad, de la mortalidad infantil, de la educación de los niños y de la contención de los gastos públicos de salud. A partir de la teoría de la familia de Bécker (1991) algunos investigadores han desarrollado una relación positiva entre el nivel de educación de las mujeres y la edad de matrimonio; de la misma manera en otras investigaciones se ha concluido como la educación reduce el nivel de criminalidad, favorece el compromiso con el medio ambiente además de tener menos desempleo y acceso a trabajos con mayor prestigio social.

3.- Modelo de función de producción educativa

A partir del Informe Coleman (1966) se pretendía analizar la desigualdad educativa en términos de raza, religión y nacionalidad en las escuelas públicas de Estados Unidos. Coleman relacionó el producto educativo (medido en logros de aprendizaje) con una serie de insumos (características de los estudiantes, sus familias, las instituciones y los docentes). Los resultados concluyeron que los principales factores que inciden en el logro educativo son el entorno socioeconómico de las familias y el grupo de iguales. A partir de ciertas inconsistencias detectadas en los años noventa Hanushek y Woessman (2014) a partir de informes PISA y en relación con gran cantidad de variables socioeconómicas y demográficas concluyen que las variables relacionadas con el perfil socioeconómico y el estatus socioeconómico de las familias sí están relacionadas con la variación de los resultados, así como la calidad de los docentes y los incentivos de los centros educativos. Sin embargo, no hay asociaciones definitivas con otras variables relacionadas con el gasto por alumno, los recursos de la escuela o la relación docente-alumno. 

 4.- Financiación de la educación

Antes de la crisis de los 70 el crecimiento de la demanda educativa y sus costes ya planteaban un problema a unos presupuestos que no podían afrontarlo.

El análisis de los gastos en educación permite saber precisamente en qué aspectos de la educación se invierte, qué prioridades tiene, si hay desigualdades en el reparto y uso de los recursos o para estudiar las formas de financiación. La estructura de financiación de los costes de producción de la enseñanza está muy relacionada con el proceso de planificación de los sistemas educativos y su desarrollo futuro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (138 Kb) docx (373 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com