El Aborto
Enviado por joancelys • 10 de Abril de 2013 • 2.760 Palabras (12 Páginas) • 455 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZULA
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN
LICEO BOLIVARIANO “ÁNGEL NORIEGA PÉREZ”
PAMPATAR – ESTADO NUEVA ESPARTA
JORNADAS INFORMATIVAS PARA LA PREVENCIÓN DEL ABORTO EN LAS ADOLESCENTES DEL TERCER AÑO DE EDUCACIÓN MEDIA GENERAL DEL LICEO BOLIVARIANO “ÁNGEL NORIEGA PÉREZ”
MUNICIPIO MANEIRO DEL ESTADO NUEVA ESPARTA
Integrantes:
Joancelys Guerra N°07
María Martínez N° 24
Juana Silva N° 32
Asesor(a): Mariana García
Pampatar, Marzo de 2012
INDICE
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema…………………………………………………. 03
Objetivo General………………………………………………………………. 05
Objetivos Específicos…………………………………………………………. 05
Justificación…………………………………………………………………..... 06
CAPITULO II
MARCO TEORICO
Antecedentes de la Investigación…………………………………………… 07
Bases Teóricas………………………………………………………………… 09
Bases Legales…………………………………………………………………. 12
Glosario de Términos…………………………………………………………. 16
CAPITULO III
MARCO METODOLOGICO
Tipo de Investigación………………………………………………………… 21
Población y Muestra………………………………………………………...... 23
Técnicas e Instrumentos……………………………………………………… 24
Diagrama de Gantt…………………………………………………………….. 25
CAPITULO I
EL PROBLEMA
Planteamiento del Problema
Según Laudid (2010) “Es difícil conocer con exactitud la problemática real de los abortos en la adolescencia en nuestro País, ya que este proceder está catalogado como ilegal o tiene serias restricciones”(s/p), es por ello que no podemos abordar directamente el tema del aborto sin darnos un breve paseo por las situaciones que lo anteceden, comenzando por la sexualidad en la adolescencia.
Por su parte, Narda F. (2010) explica que, En su ansia por liberarse de la supervisión de los padres y de los adultos, “algunos adolescentes ven en el sexo un medio de demostrar su aptitud para tomar decisiones propias y de presentar cara a la escala de valores de la otra generación”(s/p). Cabe destacar por otra parte que en nuestros días los adolescentes toman como una prioridad la actividad sexual, considerando la falta de madurez ante una reacción responsable lo cual termina en el tal nombrado embarazo temprano (precoz).
El embarazo en adolescentes es un producto de la patología social: negligencia paterna, carencia afectiva, inseguridad, pobreza, ignorancia, violencia, entre otros. Ahora bien, Gerendas M. (1992) explica que, “La adolescente embarazada es la presa de la hipocresía de una sociedad que perdona sus actividades sexuales y condena su embarazo”(s/p). De este modo la reacción de los padres ante esta situación es incomprensible y principalmente discriminante, donde da lugar a severos e irracionales reproches. Ante esto la joven se siente sola para asumir el conflicto y con una gran carga de culpabilidad, es allí donde se toma la decisión incorrecta de recurrir al “aborto” como salida a la problemática planteada.
Por estas razones se plantea la problemática a fin de comunicar a través de jornadas informativas la prevención del aborto en las adolescentes del tercer año de educación media general del Liceo Bolivariano “Ángel Noriega Pérez”
Objetivos de la Investigación
Objetivo General
Desarrollar Jornadas informativas para la prevención del aborto en adolescentes del 3er año de educación media general del Liceo Bolivariano “Ángel Noriega Pérez”. Ubicado en el Municipio Maneiro del Estado nueva Esparta
Objetivos Específicos
1. Analizar los datos sociodemográficos de las adolescentes del tercer año de educación media general del Liceo Bolivariano “Ángel Noriega Pérez”.
2. Determinar la información que poseen las adolescentes del tercer año del Liceo Bolivariano “Ángel Noriega Pérez” sobre la prevención del aborto.
3. elaborar materiales informativos relacionados con la prevención del aborto dirigido a las adolescentes del tercer año del Liceo Bolivariano “Ángel Noriega Pérez”.
Justificación de la Investigación
Muchas adolescentes toman el aborto como la decisión más correcta y fácil de realizar, pero no tienen idea de las consecuencias que esto representa, además en gran cantidad de familias el tema en cuestión es tratado como un tabú y pocos médicos le explican todo lo que pueden sufrir durante el resto de su vida.
Dentro de este orden de ideas, Dorwin M. (2011) aporta que, “El aborto, no es más que la interrupción de esa existencia humana, en sus diversas etapas de desarrollo de un embrión, es un asunto delicado que merece conocerse, analizarse y recapacitar muy seriamente antes de tomar partido”(s/p).
Por estas y muchas otras razones, es que se elige el tema de aborto para la realización de este trabajo, ya que las adolescentes objetos de estudio poseen sólo nociones básicas de lo que es el aborto, de las implicaciones y las repercusiones físicas, psicológicas y morales que para las personas que deciden poner en práctica la interrupción de una vida, les ocurre.
Alcances y Limitaciones de la Investigación
Como en todo trabajo de investigación existen limitaciones que reducen las posibilidades de medir a mayor escala o con mayor precisión los datos, incrementando así el margen de error en los resultados que se desean obtener del estudio.
En este orden de ideas, el factor económico se presenta como una limitación, ya que, no existen los recursos necesarios para realizar charlas con ponentes profesionales en la materia para profundizar nuestro trabajo de investigación
Asimismo, el factor tiempo limita, puesto que las actividades del proyecto deben realizarse al igual que las académicas dictadas por la institución y no es humanamente posible dedicarse
...