El Adulto Mayor Sujeto De Derecho
Enviado por LUZABERMONT23 • 25 de Julio de 2012 • 37.682 Palabras (151 Páginas) • 1.174 Visitas
EL ADULTO MAYOR SUJETO DE DERECHOS
LUZ ANDREA BERMEO MONTEALEGRE
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA
UNIAGRARIA
FALUTAD DE DERCHO
BOGOTÁ D.C.
2011
EL ADULTO MAYOR SUJETO DE DERECHOS
LUZ ANDREA BERMEO MONTEALEGRE
TRABAJO DE GRADO PARA OPTAR
AL TITULO DE ABOGADO
Director:
Jaime Alfonso Cubides Cárdenas
Abogado Magister
FUNDACIÓN UNIVERSITARIA AGRARIA DE COLOMBIA
UNIAGRARIA
FALUTAD DE DERCHO
BOGOTÁ D.C.
2011
Nota de aceptación
__________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________________
_______________________________________Firma del Presidente del Jurado
_______________________________________Firma del Jurado
_______________________________________Firma del Jurado
Bogotá D.C. ………………..
DEDICATORIA
A mi madre Nieves Montealegre Cárdenas, a mis hermanos José Milher Bermeo Montealegre y Omar Benjamín Bermeo Montealegre y a Dios, las personas más importantes de mi vida, por su acompañamiento constante en mi vida, por su gran apoyo en mi estudio; en especial a mi madre porque gracias a ella, se las cosas buenas de la vida. A otra persona a quien también a otra mujer muy grande en el crecimiento espiritual y a quien es quien más relaciono con el desarrollo de esta monografía mi Abuelita Luz Alba Cárdenas Perdomo.
AGRADECIMIENTOS
Una vez más a mi familia, a Dios y a las demás personas que confiaron también en mí, como la Doctora Teresa López, decana de la Facultad de Derecho, por poner en mí la realización de este gran proyecto y a los Doctores Ernesto Rodríguez y Jaime Alfonso Cubides Cárdenas, docentes de la Fundación Universitaria Agraria de Colombia, por su confianza y apoyo permanente.
TABLA DE CONTENIDO
RESUMEN 13
SUMMARY 15
GLOSARIO 16
INTRODUCCIÓN 21
1. RESEÑA HISTÓRICA, EL RECONOCIMIENTO DE LOS DERECHOS DEL ADULTO MAYOR A NIVEL MUNDIAL Y COLOMBIA. 25
2. EL PRINCIPIO DE DIGNIDAD, ART. 1º TÍTULO I DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA. 29
2.1. LA DIGNIDAD DESDE EL OBJETO DE PROTECCIÓN. 29
2.2. LA DIGNIDAD DESDE LA FUNCIÓN DEL ENUNCIADO NORMATIVO SOBRE DIGNIDAD. 30
2.3. LA DIGNIDAD EN LOS ADULTOS MAYORES. 31
3. EL PRINCIPIO DE EFECTIVIDAD. ARTÍCULO 2 DE LA CONSTITUCIÓN. 32
4. EL PRINCIPIO DE PRIMACÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS. ARTÍCULO 5 DE LA CONSTITUCIÓN. 34
5. LAS RELACIONES INTERNACIONALES DEL ESTADO COLOMBIANO. 36
5.1. EL BOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD. 36
5.1.1. El concepto de bloque de constitucionalidad y sus antecedentes 37
5.1.2. Clasificación y usos del bloque de constitucionalidad. 38
5.2. LOS TRATADOS SOBRE DERECHOS HUMANOS COMO COMPONENTES DEL BLOQUE DE CONSTITUCIONALIDAD. 39
6. LA CARTA DE DERECHOS. 40
6.1. CARACTERÍSTICAS DE LOS DERECHOS HUMANOS. 41
6.1.1. Son derechos universales. 41
6.1.2. Son derechos absolutos respecto de otros derechos. 42
6.1.3. Son derechos inalienables. 43
6.2. CLASIFICACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS CONTENIDA EN LA CONSTITUCIÓN DE 1991. 43
6.2.1. Declaración Universal de Derechos de las Personas Mayores. 45
7. COLOMBIA UN PAÍS VELADOR DE LOS DERECHOS DE ADULTOS MAYORES. 48
7.1. LA VEJEZ EN COLOMBIA. 48
7.2. POLÍTICA NACIONAL DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ. 49
7.2.1. Retos de la Política de envejecimiento y vejez. 52
8. MARCO JURÍDICO. 52
8.1. EL BLOQUE NORMATIVO DE LOS DERECHOS DE LOS ADULTOS MAYORES. 53
8.1.1. La Constitución Política de Colombia. 53
8.1.2. Ley 12 de 1987. 56
8.1.3. La Ley 361 de 1997. 56
8.1.4. Ley 797 del 29 de enero de 2003. 56
8.1.5. Decreto 1660 de 2003. 57
8.1.6. Decreto 1011 de 2006. 58
8.2. ALGUNAS NORMAS A NIVEL INTERNACIONAL, PROTECTORAS DE LOS DERECHOS DEL ADULTO MAYOR. 58
NORMAS A NIVEL INTERNACIONAL, PROTECTORAS DE LOS DERECHOS DEL ADULTO MAYOR. 59
9. COMPETENCIAS Y RESPONSABILIDADES DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS EN LA GESTION DE LA POLITICA NACIONAL DE ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ. 61
9.1. MINISTERIOS. 61
9.1.1. Ministerio de la Protección Social. 61
9.1.2. Ministerio de Educación. 61
9.1.3. Ministerio de Agricultura. 63
9.1.4. Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial. 63
9.1.5. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. 63
9.1.6. Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones. 64
9.1.7. Ministerio de Ambiente Vivienda y Desarrollo Territorial. 64
9.1.8. Ministerio de Hacienda y Crédito Público. 64
9.1.9. Ministerio de Cultura. 65
9.1.10. Ministerio de Transporte. 65
9.1.11. Ministerio de Industria, Comercio y Turismo. 65
9.1.12. Ministerio del Interior y Justicia. 65
9.1.13. Departamento Nacional de Planeación (DNP). 66
9.1.14. Departamento Nacional de Estadística (DANE). 66
9.2. ENTIDADES TERRITORIALES. 66
9.2.1. Corresponde a las Entidades territoriales. 66
9.2.2. Departamentos, distritos y municipios. 66
9.2.3. Empresas Promotoras de Salud. 67
9.2.4. Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud. 68
9.2.5. Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, ICBF. 68
9.3. ORGANISMOS DE VIGILANCIA Y CONTROL. 68
9.3.1. Organismos de Cooperación Técnica. 68
9.3.2. La Academia: 68
9.3.3. Secretaría Distrital de Integración Social. 69
9.3.4. La Familia. 69
9.3.5. Sociedad Civil. 69
10. PROGRAMAS QUE EL ESTADO LE BRINDA POR MEDIO DE SUS ENTES. 69
10.1. LOS SUBSIDIOS, PENSIONES Y
...