El Pnud
Enviado por raytro • 3 de Diciembre de 2013 • Práctica o problema • 1.555 Palabras (7 Páginas) • 284 Visitas
Que es el pnud?
El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) es la red mundial de las Naciones Unidas para el desarrollo que promueve el cambio y conecta a los países con los conocimientos, la experiencia y los recursos necesarios para ayudar a los pueblos a forjar una vida mejor. Estamos presentes en 166 países, trabajando con ellos para ayudarlos a encontrar sus propias soluciones a los retos mundiales y nacionales del desarrollo.
Mientras que fortalecen su capacidad local, los países aprovechan los conocimientos del personal del PNUD y de nuestro amplio círculo de asociados. Los líderes del mundo se han comprometido a lograr los Objetivos de Desarrollo del Milenio, incluido el objetivo fundamental de reducir la pobreza a la mitad para 2015. La red del PNUD enlaza y coordina los esfuerzos mundiales y nacionales por alcanzar estos Objetivos.
Que es el desarrollo humano según el pnud?
El desarrollo humano es mucho más que el crecimiento o caída de los ingresos de una nación. Busca garantizar el ambiente necesario para que las personas y los grupos humanos puedan desarrollar sus potencialidades y así llevar una vida creativa y productiva conforme con sus necesidades e intereses.
Esta forma de ver el desarrollo se centra en ampliar las opciones que tienen las personas para llevar la vida que valoran, es decir, en aumentar el conjunto de cosas que las personas pueden ser y hacer en sus vidas. Así el desarrollo es mucho más que el crecimiento económico, este es solo un medio – uno de los más importantes – para expandir las opciones de la gente.
Para ampliar estas opciones es fundamental construir capacidades humanas. Las capacidades más básicas para el desarrollo humano son: llevar una vida larga y saludable, tener acceso a los recursos que permitan a las personas vivir dignamente y tener la posibilidad de participar en las decisiones que afectan a su comunidad. Sin estas capacidades muchas de las opciones simplemente no existen y muchas oportunidades son inaccesibles.
Por esta razón, la gente es el centro del desarrollo, pues son las mismas personas las que pueden construir las condiciones para que el desarrollo humano de todos y todas sea posible: “El desarrollo de la gente, por la gente y para la gente”
El desarrollo humano comparte una visión común con los derechos humanos. La meta es la libertad humana. Las personas deben ser libres de realizar sus opciones y participar en las decisiones que afectan sus vidas. El desarrollo humano y los derechos humanos se refuerzan mutuamente, ayudando afianzar el bienestar y la dignidad de todas las personas, construyendo el respeto por sí mismos y el respeto por los demás.
AÑO TEMA
1990 Concepto y medición de desarrollo humano
1991 Financiando el desarrollo humano
1992 Dimensiones globales del desarrollo humano
1993 Participación popular
1994 Nuevas dimensiones de seguridad humana
1995 Géneros y desarrollo humano
1996 Crecimiento económico y desarrollo humano
1997 Desarrollo humano para erradicar la pobreza
1998 Consumo de desarrollo humano
1999 Globalización con cara humana
2000 Derechos humanos y desarrollo humano
2001 Haciendo nuevas tecnologías para el desarrollo humano
2002 Profundizando democracia en un mundo fragmentado
2003 Objetivos de desarrollo del milenio: un pacto entre naciones para erradicar la pobreza
2004 Libertad cultural en el mundo diverso de hoy
2005
2006
2007
2008
2009
2010
2011
2012 El futuro sostenible que queremos
2013
2005 International cooperation at a crossroads: Aid, trade and security in an unequal world
2006 Beyond scarcity: Power, poverty and the global water crisis
2007 Fighting climate change: Human solidarity in a divided world
2008 Fighting climate change: Human solidarity in a divided world
2009 Overcoming barriers: Human mobility and development
2010 The Real Wealth of Nations: Pathways to Human Development
2011 Sustainability and Equity: A Better Future for All
2013 Launch of the 2013 Human Development Report
25 de noviembre.-Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
El 25 de noviembre es el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. Este día de concienciación y activismo dirige la atención al hecho de que la violencia contra las mujeres es un problema mundial, y sigue siendo una de las manifestaciones más generalizadas y nocivas de discriminación contra las mujeres.
En todo el mundo, tres de cada diez mujeres sufren violencia física o sexual de manos de su pareja. En algunos países, siete de cada diez mujeres sufren violencia física o sexual de manos de hombres en el curso de sus vidas. Más de 603 millones de mujeres viven en países donde la violencia doméstica no es considerada un delito. Las violaciones y agresiones sexuales se utilizan en conflictos violentos como "instrumentos de guerra". Esto es inaceptable. Más...
18 de noviembre.-Artesanía ancestral y productos orgánicos en el Bazar de las Naciones
Miles de personas
...