ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El Rezago Educativo

valeriadeleon27 de Octubre de 2014

756 Palabras (4 Páginas)353 Visitas

Página 1 de 4

Este ensayo tiene como tema principal las etnias indígenas, así como su importancia en el aspecto cultural, propuestas para evitar el rezago educativo en estas etnias, y la importancia de la capacitación de los docentes para trabajar en los contextos donde habitan estas etnias.

Los puntos a desarrollar son:

• Propuestas para abatir el rezago educativo

• Como evaluar la calidad de la educación

• Como crear espacios alternativos para la formación de capacidades y actualizaciones para los docentes

• Elevar índices de aprovechamientos escolar

Propuestas para abatir el rezago educativo en las etnias

Como es conocido la educación indígena del país enfrenta situaciones graves de marginación y pobreza, por lo que es necesario propiciar una educación de calidad en la que se adecue a la características culturales de las diferentes etnias que existen en el país, así como apoyar a estos grupos étnicos, esto mejorara su calidad de vida y un nivel de bienestar más alto.

Es de suma importancia incrementar los recursos económicos, así como la creación de programas y acciones que apoyen a las etnias ya si mejorar la calidad de la educación.

Hacer reflexión acerca de la gravedad del problema, no mirarlo a la ligera, se trata de hacer efectivo el derecho a la educación para todos los mexicanos sin distinción ni exclusión de ninguna especie.

Abrir los espacios y la infraestructura necesaria para que niños, jóvenes y adultos de las diferentes etnias en rezago dejen de estudiar en lugares carente de los requerimientos didácticos necesarios.

Todo esto es un proceso lento que no se va a lograr de la noche a la mañana, pero con la ayuda y apoyo necesario por parte de los docentes e instituciones encargadas se puede lograr.

Como evaluar la calidad de la educación

Al hablar de calidad, nos referimos a una buena educación, seguir al pie de la letra los programas, propósitos y competencias a favorecer. Pero esto va más allá. Es saber cómo enseñar, saber ser y hacer.

Para saber si existe una calidad en la educación se aplican exámenes nacionales, internacionales, CENSOS. Esto con la finalidad de saber en qué hace falta trabajar más o enfocarse en caso de que haya bajo rendimiento escolar en ciertas materias o áreas; o por el contrario, saber en qué materias o áreas existe un alto rendimiento o porcentaje alto en la calidad educativa.

Para todo esto es necesario que los docentes en servivio y en formación laboremos con vocación, querer hacer la diferencia, un cambio en la sociedad, implementando una educación de la calidad a los niños y las demás personas.

Como crear espacios alternativos para la formación de capacidades y actualizaciones para los docentes

En algunas situaciones, docentes son enviadas a trabajar a lugares en los que hay etnias y la mayoría de las veces no saben cómo relacionarse con los niños porque el idioma de los niños es su lengua materna y la educadora no sabe como comunicarse o la escuela no cuenta con el equipamiento necesario para poder trabajar con el grupo.

Por lo que es necesario apoyar a los maestros en servicio, buscar soluciones a los problemas y necesidades concretas que los docentes enfrentamos en nuestra práctica cotidiana. Para esto, se pueden llevar acabo diplomados, cursos que capaciten a los maestras acerca de cómo tratar con niños y niñas que están en las etnias, diplomados que enseñen la lengua materna, para de esta manera tener un mejor trato con los niños y niñas.

Promover el trabajo colectivo de las figuras docentes en las escuelas, que se les

entregue el material necesario para poder trabajar en este tipo de contexto.

Elevar índices de aprovechamiento escolar

La calidad de la educación es un tema de debate actual en la mayoría de los países.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com