El Sexenio De Vicente Fox
Enviado por marissaob • 21 de Agosto de 2011 • 9.567 Palabras (39 Páginas) • 2.382 Visitas
ÍNDICE
RECUENTO DE LOS ANTECEDENTES DE POLÍTICA EXTERIOR PREVIOS A VICENTE FOX 5
DESCRIPCIÓN DE LA SITUACIÓN INTERNA 15
• La Situación Interna en el 2000. 16
La solidez macroeconómica. 17
La situación social. 17
CARACTERIZACIÓN DEL ENTORNO INTERNACIONAL 19
La situación internacional. 20
Actores. 20
Objetivos e instrumentos de los actores. 20
Distribución del poder y la riqueza. 21
Grado de interdependencia y polarización. 21
Eventos internacionales. 22
INTERÉS NACIONAL Y PROYECTO de Nación 24
Bases y fundamentos de la política exterior de Vicente Fox. 25
El interés nacional. 25
El proyecto nacional. 26
La historia. 27
La identidad nacional y los valores culturales. 28
PRINCIPALES OBJETIVOS DE POLÍTICA EXTERIOR 29
Los objetivos y estrategias de política exterior. 30
ESTRATEGIAS E INSTRUMENTOS DE POLÍTICA EXTERIOR 31
COMPARACIÓN DE LOS ÚLTIMOS TRES PLANES NACIONALES DE DESARROLLO 33
CAPACIDAD DE NEGOCIACIÓN INTERNACIONAL 36
La geografía y los recursos naturales. 37
El desarrollo económico. 38
La población. 38
El poder militar. 39
El sistema político. 39
La ideología del Estado. 40
La cohesión social. 41
La imagen internacional. 41
La actitud de Estados Unidos. 42
ANÁLISIS DE LOS ACTORES GUBERNAMENTALES Y NO GUBERNAMENTALES QUE PARTICIPAN EN LA POLÍTICA EXTERIOR 45
Los órganos gubernamentales. 46
El papel del Congreso en la política exterior de México. El marco jurídico. 46
El papel del Ejecutivo en la política exterior de México. El marco jurídico. 48
Los actores gubernamentales en el sexenio de Vicente Fox. 49
Relación Congreso-Ejecutivo: ¿Conflicto o cooperación? 50
El secretario de Relaciones Exteriores. 50
Los actores no gubernamentales. 50
Los partidos políticos. 51
Las organizaciones empresariales. 51
Los sindicatos. 52
Los medios de comunicación. 52
La opinión pública. 52
La iglesia. 53
La sociedad civil organizada: ONG´s, instituciones educativas y grupos étnicos. 53
PROYECTO DE POLÍTICA EXTERIOR DE VICENTE FOX 54
DESCRIPCIÓN Y EXPLICACIÓN DE LAS ACTITUDES, POSICIONES, DECISIONES Y ACCIONES QUE SE DIRIGEN AL EXTERIOR 58
• Las Acciones de Política Exterior de México durante el Sexenio de Vicente Fox. 59
Política Multilateral. 59
México y la Naciones Unidas: La relación clave. 59
El ingreso de México al Consejo de Seguridad. 59
La posición de México en el Consejo de Seguridad de la ONU frente al caso de Irak. 61
La participación de México en los órganos de la ONU. 61
El nuevo activismo exterior de México. 62
México y América Latina en el ámbito multilateral. 63
México y la Unión Europea. 64
Relación comercial. 64
Las relaciones política y social. 64
México y el Pacífico Asiático. 65
México frente a Asia y Medio Oriente: Las regiones olvidadas. 66
Relaciones Bilaterales. 67
La relación México-Estados Unidos de principios de siglo: ¿Una luna de miel? 67
El 11 de septiembre de 2001: ¿Cambio de rumbo? 67
Inicia la reconciliación. 68
La agenda bilateral después del 11 de septiembre. 68
INTERPRETACIÓN Y EXPLICACIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR. EVALUACIONES. 70
La Política Exterior de Vicente Fox: Una Evaluación. 71
Logros y desatinos. 71
Alcance de los Objetivos. 71
Resultados de la Política Exterior de Vicente Fox en la situación interna. 72
¿Cambio o continuidad? 73
CONCLUSIONES 74
RECUENTO DE LOS ANTECEDENTES DE POLÍTICA EXTERIOR PREVIOS A VICENTE FOX
En este trabajo comenzaremos mencionando a grandes rasgos el gobierno antecesor al del presidente Fox y las condiciones en las que le dejaron el mando del país.
La presidencia de Ernesto Zedillo garantizaba la prolongación del proyecto neoliberal económico de México. Sin embargo, a menos de 30 días de la toma de posesión del nuevo presidente, la economía mexicana experimento una nueva crisis financiera de enormes proporciones debido a los defectos macroeconómicos que había dejado el sexenio anterior. Por ello, la resolución de los problemas causados por la crisis fue el eje articulador de la política exterior mexicana a partir de 1995.
La política exterior de Zedillo fue prácticamente la continuación de la anterior, solo que fue menos intensa debido a la poca capacidad de negociación internacional que provocó la crisis al principio de su administración. La única acción de mayor relevancia fue la firma de un tratado de libre comercio con la Unión Europea, en donde México aceptaba la clausula democrática, lo que para muchos fue un giro en la política exterior mexicana.
Cuando Ernesto Zedillo tomó el cargo presidencial en diciembre de 1994, las condiciones de la economía mexicana parecían estar estables a pesar de los problemas políticos causados por los eventos que estallaron ese año (la rebelión en Chiapas, el asesinato de dos altos líderes políticos y los empresarios secuestrados). Tres semanas después de que Zedillo tomara posesión, México experimento una de las crisis económicas más profundas en su historia. La causa inmediata de este severo desequilibrio financiero fue la devaluación del peso mexicano. Debido al enorme déficit de la balanza mexicana, las autoridades decidieron ampliar la banda del tipo de cambio peso/dólar.
La deuda externa mexicana en pesos alcanzó los 467.7 mil millones de 1994. Para 1995, ésta subió a 701.2, principalmente por la devaluación de 1994. En este mismo año, esa deuda representaba el 37.3% del PIB, para 1995 era del 44.4%.
Debido a la crisis económica de 1994, las condiciones sociales estuvieron lejos de estar mejor. Muchos mexicanos perdieron sus trabajos y otros se integraron a la economía informal o se dedicaron a la delincuencia. Más de 40 millones estuvieron por debajo de la línea de la pobreza. Las políticas liberales llevadas a cabo desde las administraciones de Miguel de la Madrid y Carlos Salinas de Gortari no se tradujeron en beneficios para las clases más necesitadas y la crisis mostraba la vulnerabilidad de los sectores más pobres.
Las condiciones internas de México para 1995 eran muy complicadas. El gobierno de Zedillo y la sociedad mexicana tenían muchos retos que enfrentar. La crisis económica fue el factor dominante que afecto
...