El Sur también existe
Enviado por cecibeu • 12 de Mayo de 2019 • Tarea • 1.967 Palabras (8 Páginas) • 3.705 Visitas
El Sur también existe
El poema, de Mario Benedetti, “El Sur también existe” hace una clara referencia a los pueblos desfavorecidos de América latina. En sus seis estrofas se van alternando las referencia al Norte y al Sur, las que aluden al Norte terminan con el estribillo “el Norte es el que ordena” y las del Sur comienzan con el verso “pero aquí abajo, abajo”. Ese abajo simboliza al Sur, que podría apreciarse como la base en la que descansa el Norte, si el Norte arriba y el Sur abajo como en los mapas…el Sur simbólico estaría soportando el peso del Norte y ¿podría considerárselo acaso como la base sobre la que reposan sus tan preciados conocimientos?
En sus estrofas se ilustra el escenario en el que se desarrolla la vida en el Norte, ciudades ruidosas, de vivos colores, con flechas de metal que apuntan al cielo, ese cielo en el que habita un dios que actúa como coartada moral. Un territorio donde se dispara el consumismo, y en el que se custodia la llave de entrada al paraíso. Nadie puede entrar sin permiso, nadie puede ingresar sin una visa. Los desfavorecidos habitantes de este lugar del planeta, el Norte, son para el autor la figura que encarna una fuerte crítica social y política poniendo al desnudo las desigualdades que existen entre dos mundos: el del Sur y del Norte. Es posible pensar que el concepto de epistemología del sur que busca rescatar los modos de organización social alternativos a los propugnados por lo que el autor denomina norte global. En este contexto surgen Las Epistemologías del Sur, como reflexión creativa sobre la realidad ofreciendo un diagnostico crítico que permita formular alternativas (De Sousa Santos Introducción: Epistemologías del Sur. P.14); comprendiendo que “La búsqueda de conocimientos y de criterios de validez de conocimientos que otorguen visibilidad y credibilidad a las prácticas cognitivas de las clases de los pueblos y grupos sociales que históricamente han sido victimizados, explotados y oprimidos por el colonialismo y el capitalismo global” (De Sousa Santos, 2009:7). El objetivo de su propuesta es reparar los graves daños provocados por el colonialismo y capitalismo, que han generado la homogeneización del mundo, el que planteado de ese modo elimina la riqueza de las diferencias, cuya expresión extrema es el “epistemicidio” que consiste en la supresión o, para ser más exactos, la destrucción violenta de los conocimientos, espiritualidades, formas artísticas, modelos igualitarios de organización social y de ejercicio del poder no occidentales considerados anticuados; poniendo en consideración la existencia de un pensamiento abismal – sistema de distinciones visibles e invisibles que implica la división de la realidad social basada en “universos”, de este y del otro lado de la línea.
En el poema también se resignifica el hecho del nacimiento un nuevo paradigma: La irrupción del Sur en el campo de los saberes y de las experiencias emancipatorias con identidad propia y empoderamiento, traducido en diversidad de grupos humanos con diversidad de saberes y diversidad de órdenes. El reconocimiento de esta riqueza destierra cualquier pretensión de “universalismo” para dar paso a la interculturalidad y a la traducción como aumento de experiencia. Por otro lado se hace hincapié en otros aspectos que explican la historia contemporánea y sus desigualdades territoriales. El imperialismo, la hipocresía religiosa, etc., mientras “aquí abajo”, los hombres y las mujeres trabajan y viven con “su fe veterana”. Surgen así la sociología de las ausencias y emergencias como punto de partida para problematizar lo social; la producción ecológica de saber (en un contexto de múltiples ecologías); y la traducción intercultural como desafío para el análisis y sistematización del conocimiento. Los desafíos para una observación empírica provienen de la sociología de las ausencias y de las emergencias. Las preocupaciones, los nuevos problemas que orientan la producción de saber, surgen desde la necesidad de ampliar el presente y contraer el futuro. Según De Sousa Santos (2005), tanto la sociología de las ausencias como la sociología de las emergencias parten del inconformismo ante el desperdicio de experiencia y ante la carencia de posibles futuros emancipatorios, respectivamente. Por ello, no es posible pensar en el agotamiento de las fuentes de investigación social. La dificultad para las interpretaciones críticas radica más bien en nuestra incapacidad de ampliar la mirada y desocultar múltiples casos diseminados en el mundo social como un ejercicio paralelo y en oposición a la ciencia convencional. En tanto que la ecología es entendida por Santos (2009: 113) como “la práctica de agregación de la diversidad a través de la promoción de interacciones sustentables entre entidades parciales y heterogéneas”. La ecología de saberes constituye la multiplicación y diversificación de las experiencias disponibles gracias a la sociología de las ausencias y busca poner a los conocimientos del Norte y el Sur en posición de igualdad manifestando que existe un pensamiento alternativo de alternativas. En tanto que la traducción intercultural busca romper la crisis de la modernidad creando puentes comunicativos entre distintas culturas.
En definitiva el poema de Benedetti es una declaración de principios de un latinoamericano, americano del sur frente a un colosal norte que al mismo tiempo se convierte en símbolo de todos los norte/sur del mundo. Todo el texto está estructurado sobre el eje el norte es el que ordena / el sur también existe. Ese norte es poder, gloria, llave del reino, dominador, invasor, riqueza material, capitalismo frente a un sur sometido, dominado, invadido, hambriento, cuyo capital es la esperanza dura, la fe veterana, pero sobre todo la solidaridad, la comunión con la naturaleza, el sentimiento de fraternidad, la autenticidad de la relación hombre/naturaleza. Inevitablemente se destaca su comparación con el documental Selk nam “Guerreros del viento” en él se observan las características, costumbres, mitos y costumbres como también las formas de manifestación epistemológica de 5 culturas ubicadas al sur del sur del mundo.
En lo que refiere a la cultura Selk nam, conocidos también como Onas estos estaban condenados a morir ante el entorno desolado y gélido, que hallaron luego de caminar por la ruta que aún existía entre el continente y Tierra del Fuego. Tras un asombroso proceso de adaptación, que duró más de doce mil años, lograron dominar su ambiente y lograr una armonía con él alcanzando así el conocimiento necesario para sobrevivir, procrearse y expandirse en latitudes inhóspitas azotadas por nevazones y vientos huracanados y temperaturas de hasta 20 grados bajo cero.
...