ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

El derecho a la información desde el enfoque racional


Enviado por   •  19 de Junio de 2017  •  Ensayo  •  1.418 Palabras (6 Páginas)  •  523 Visitas

Página 1 de 6

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Acatlán

Diplomado en Control y Transparencia en la Administración Pública

Prof. José Antonio Mendoza Tello

Germán Alfredo Muciño Guerrero

El derecho a la información desde el enfoque racional.

En los últimos años, la ciencia política ha sido interpretada por medio de herramientas provenientes de la economía con el propósito de medir los fenómenos sociales, esto dio lugar a la Teoría de la Elección Pública, la cual es el uso de estas herramientas para crear un marco de análisis  teórico complejo en el que se combinan distintas disciplinas. Y es a través de este marco que se analizará el acceso a la información pública en México.

 

La premisa de este marco es que todos los individuos son maximizadores, racional y egoístas, pero el autor niega esta premisa con un argumento de Simon, de que el individuo es esencialmente limitado.

 

El modelo básico para entender el acceso a la información pública desde la Teoría de la Elección Pública es que los actores involucrados en el proceso buscan maximizar sus beneficios.

El autor representa este proceso con una ecuación: BT>C+BNT, la cual representa una desigualdad, pues al entregar BT es la información que está en su poder, deja de lado los beneficios obtenidos, si estos beneficios son mayores a C, costos sumados a los beneficios de no transparentar la información BNT.

 

Los BT, son el conjunto de beneficios que se obtienen al entregar información, como son: Cumplimiento a las obligaciones fiscales para evitar sanciones o cumplir con lo que marca la ley para tener buena imagen ante la sociedad que le puede redituar, al proveer información útil.

 

La contraparte de esto es BNT, son los beneficios al por no transparentar la información, como son el mantener control discrecional sobre información, lo que les deja conservar poder al restringir la información. Y finalmente C, costos, es el uso de recursos para transparentar la información, como dinero, tiempo, personal, etc.

 

Hay un modelo alterno al anterior, el cual se enfoca en el individuo y no en la autoridad, en este la ecuación es: BTI>CTI. En esta, los individuos toman decisión de solicitar información en función de la suma del beneficio por solicitarla, BTI es mayor que el costo de pedirla, CTI. En esta modelo, el individuo se beneficia solo si la información solicitada compensa el costo.

Estas relaciones tienen fenómenos alternos que explican la relación entre los modelos anteriores.

1) A pesar de los grandes avances en materia de acceso a la información, a la gran cantidad de recursos  invertido en la infraestructura necesaria, parece que una gran parte de los organismos públicos sigue considerando el derecho a la información como una carga. Aunado a esto, los avances en esta área no se han dado de manera homogénea, ya que algunos entes públicos son más opacos que otro.

2)  La cultura de la opacidad está profundamente arraigada dentro de la cultura organizacional en las instituciones, por eso,  y el proceso tiene varias etapas (adaptación, aprendizaje y resistencia). A pesar de los grandes avances entre el año 2002 y 2005 en materia de acceso a la información, los cambios han sido lentos, un factor fundamental es el hecho que la información pública es un instrumento estratégico que dota de poder a quien la maneja, y ceder esta información significa reducir este poder.

Por lo anterior, se dan cercos de opacidad, que son mecanismos que se crean dentro de las instituciones para no proveer de información. Esto por la cultura existente de opacidad, en donde la información era propiedad de la autoridad. Para romper lo anterior, se necesitan leyes, y por medio de estas leyes, se vulneran pero no se rompen los cercos, ya que estos se adaptan para sobrevivir, por esto, la información se va a segmentar en la que es completamente pública y la información que va ser reservada.

Existe otro momento, en el cual hay un cambio pero no total, en la cual los funcionarios van luchar por mantener la discrecionalidad de la información. Todo lo anterior se da porque cambiar una cultura de la opacidad por una de la transparencia genera resistencia, simulación, y cumplimiento parcial de las leyes. Es por ello, que las organizaciones ponen en una balanza los costos del cunplimiento de las leyes; y a su vez nuevas disposiciones modifican esa balanza. Este cumplimiento se da realizando lo mínimo y solo para evitar sanciones. Ante esto, muchas organizaciones del sector público han generado mecanismos de opacidad para superar y adaptarse a las leyes.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (82 Kb) docx (14 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com