El discurso de Gabriel García Márquez
Enviado por Carlos Valle • 5 de Noviembre de 2022 • Ensayo • 1.220 Palabras (5 Páginas) • 93 Visitas
REFLEXION UNIDAD1:
El discurso de Gabriel García Márquez y la primera unidad de la materia para la que se está escribiendo este texto, tienen una cosa en común, están enfocadas en la identidad. Los efectos de la colonización y el imperialismo han generado una serie de significados confusos para los pueblos de américa latina[1] y estamos lejos de entender los efectos que van a tener para el futuro, más allá de los que ya empezamos a entrever. En la actualidad, consecuencia de la globalización, nos encontramos atacados por las industrias culturales, estos ataques sobre nuestra cultura visual van forjando nuestros planos de significación (perceptivo, representativo, cognitivo). En su ponencia Nelly Schnaith deduce que No hay experiencia sensible natural y que determinada forma de representar supone una determinada forma de percibir… más adelante la autora concluye diciendo que No se representa lo que se ve, sino que se ve lo que se representa. Bueno entonces si se ve lo que se representa… ¿Podríamos hablar de que lo que no se ve… no se representa? Y si no se ve y no se representa ¿Realmente existe? Las hipótesis de Carlos Vallina en relación a las obras de los estudiantes de Realizacion 4 en la carrera de Artes audiovisuales de la UNLP, nos parecen un ejemplo bastante cercano e iluminador, Vallina hace una investigación entre 2011 y 2014 en donde puede reconocer en los alumnos los síntomas de una traslación involuntaria de las consignas posmodernistas típicas ligadas al modelo capitalista post industrial (estetizacion, deshistorizacion, abstracción, representación de no lugares, desmontaje de referencias culturales)[2] el autor hace una peligrosa aseveración “Los Estudiantes…Adolecen de una práctica decisiva a la hora de organizar la memoria, la imaginación, los mundos afectivos y la capacidad crítica y son infrecuentes el visionado de films, la concurrencia a espacios abiertos al arte, la lectura de textos, el reconocimiento de bibliotecas y el debate como herramienta del desarrollo del pensamiento” . Las palabras de Vallina, son una advertencia sobre los impactos del poder que están llegando a tener las industrias, poderes que residen en las imágenes a las que los espectadores son expuestos[3] y que funcionan como los artilugios para la construcción de una universalidad abstracta que impone una identidad ajena. Por eso que consideramos que el conjunto de personas que forman parte lo que la academia ha llamado por mucho tiempo “Periferia” tiene que hacer paz con la idea de que se puede existir aunque no sean vistos, ni representados. Así de alguna forma emanciparse de las reglas y convenciones armadas desde el centro para excluir, todo lo que no siente que los representa, la ruptura de las convenciones puede permitir la aparición de nuevas obras que estén en sintonía con la historia, la cultura y la vida de las personas de una región.
Las palabras de García Márquez, evocan esta invisibilizacion a la que somos sometidos, en su discurso no solo nombra muchos de los actos criminales, muertes, desapariciones, genocidios de los que América Latina fue víctima (y sigue siendo) sino que también señala con el dedo a la institución que lo premia como parte de ese centro, que seduce cuando alaba, pero que sigue siendo el mismo centro que excluye desde sus instituciones e impone esas duras reglas y convenciones. Es que García Márquez no es mejor escritor por haber ganado un nobel de literatura, de la misma forma en que una director de cine no es mejor por haber ganado un Oscar, la industria cultural vive sobre la fantasía de que las instituciones del centro le agregan valor a las obras que premian, cuando es realmente todo lo contrario.
“El silencio es un cuerpo que cae”
La película de Agustina Comedí nos muestra las muchas contradicciones entre los logros de la modernidad y el descontento de las nuevas generaciones que nos lleva a nuestra actual posmodernidad. El video siendo el registro desde el cual somos invitados a ser parte de los recuerdos de Jaime quien se encargó de registrar la infancia de su hija, reuniones familiares, juntadas con amigos, etc. Las imágenes audiovisuales, el cine, nacen con la modernidad y su expansión en la forma de películas, VHS, videograbadoras, etc. Son evidencia también de esa modernización[4], estas imágenes que parecen tener cuando son vistas de forma aislada, un discurso único. En ese sentido, cuando fueron creadas, esas imágenes solo tenían la carga del registro temporal y anecdótico de las experiencias de Jaime quien desde su infancia habito un espacio tradicional, heteronormativo, conservador. Es hasta que su hija encuentra las grabaciones y empieza a entrelazar sus imágenes con las de él, que empiezan a deslumbrarse los diversos espacios que su padre había habitado y que solo a través del revisionismo histórico podemos re encantar los recuerdos con los conocimientos de los movimientos reivindicatorios de las luchas[5] LGBTQ+, feminismos, luchas de pueblos originarios, etc. La decisión de Agustina Comedí de enmarcar su película desde una subjetividad absoluta[6] y de esta forma ubicarla en el género del documental pero rompiendo la convención de “objetividad “que muchas veces es relacionada con el género (orden recibido) permitió la generación de diversos textos audiovisuales con características similares[7], por lo que podemos hablar de que se cambió un antiguo orden recibido por un orden producido. Para concluir, queremos volver a las palabras de Mónica Caballero cuando intenta describir el comportamiento de la esfera del arte durante la posmodernidad, la autora concluye que el arte puede posibilitar una abanico de miradas y así la subjetividad y la interpretación, en ese sentido, estamos de acuerdo, la película de Agustina Comedí es sin duda un ejemplo, pero faltan muchos más.
...