ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Elementos de derecho publico y privado

Manu ManuelApuntes11 de Junio de 2021

3.182 Palabras (13 Páginas)192 Visitas

Página 1 de 13

DERECHO PUBLICO Y

PRIVADO.

Derecho es organizar un grupo social constante con otras personas

Derecho : El hombre es un ser social , por lo tanto para una convivencia entre los mismos requiere la sanción de normas que permitan la misma de dicha convivencia.

Derecho natural: Es el conjunto de principios en la existencia del individuo y que van mas allá de las normas escritas

Derecho Positivo: Es el conjunto de normas, leyes escritas que regulan una sociedad.

Derecho positivo tiene la rama del derecho privado y publico.

Derecho Privado: Es el conjunto de normas que regulan una sociedad.

  • Civil : Es la rama del derecho privado que regula las relaciones jurídicas entre particulares sin tener en cuenta la actividad alguna y además considerado el derecho madre.
  • Comercial: La rama del derecho privado que regula la actividad mercantil eje: La ley y de sociedades comerciales.
  • Internacional privado: Es la rama del derecho privado que regula el conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas entre personas que se encuentran en diferentes países y estados. ( ejemplo tenencia de los hijos 2 personas en conflictos y diferentes países)
  • Laboral: Es la rama del derecho privado que regula las relaciones laborales entre empleado y empleador y entre sindicatos y grupo de empleadores. Derecho laboral y colectivo

Derecho publico: Es el conjunto de normas que regulan la actividad del estado y las relaciones jurídicas entre diferentes estados.

  • Constitucional: Es la rama del derecho publico que determina que se establecen 3 poderes la independencia de los mismos la relación de esos poderes con los ciudadanos y los derechos de las constituciones de las personas.
  • Administrativo: Es la rama del derecho publico que organiza ala administración del estado y la relación de los entes. Administrativo y individuos.
  • Penal: Es la rama del derecho publico que establece que actos del hombre es ilícito y determina la pena a aplicar ( el estado) el estado actúa atreves de sus leyes.
  • Internacional publico: Es el conjunto de normas que regulan las relaciones jurídicas entre diferentes estados: ejemplo: Conflictos entre estados.

Derecho laboral .

  • Individuo: Empleado y empleador
  • Colectivo: Es un Grupo de sindicatos y empleadores se reúnen para determinar los sueldos y son agrupaciones de trabajadores que definen los derechos del trabajador.

FUENTES DEL DERECHO:

  • Ley: Es la fuente del derecho cuando es sancionada por autoridad competente de nuestro país (poder legislativo)

Los proyectos deberán ser aprobados por la cámara, luego de ser aprobada pasa ala otra cámara y es dirigida al poder ejecutivo para su examen una ves obtenida la aceptación se promulga como ley.

Irretroactiva: La ley es aplicada a partir de su sanción , no antes

Retroactiva: se puede aplicar en casos futuros antes de su entrada en vigencia, situaciones pasadas.

Vigencia: Las leyes rigen después del 8 día de su publicación final , o desde que se determine.

Obligatoriedad: las leyes son obligatorias para todos los que habitan el territorio de la republicana, sean ciudadanos o extranjeros , residentes , domiciliados o transeúntes, sin perjuicio de los dispuesto en leyes especiales.

Fuentes y aplicación: Los casos que este código rige deben ser resueltos según las leyes que resulten aplicables, conforme con la constitución nacional y los tratados de derechos humanos en los que la republicana sea parte .

Interpretación: La ley debe ser interpretada teniendo en cuenta sus palabras, sus finalidades, las leyes análogas, las disposiciones que surgen de los tratados sobre derechos humanos, los principios y los valores jurídicos, de modo coherente con todo el ordenamiento.

Deber de resolver: El juez debe resolver los asuntos que sean sometidos a su jurisdicción mediante una decisión razonablemente fundada.

Jerarquía de la ley: constitución nacional- tratados internacionales- leyes nacionales- leyes provinciales-ordenenes municipales , ninguna ley puede superar la constitución nacional

  • Jurisprudencia: Son sentencias judiciales que sientan precedentes para casos futuros similares función de dar las fuerzas a los fundamentos de las sentencias judiciales o bien cubrir alguna laguna de derecho.
  • Doctrina: Son interpretaciones de personas entendidas en la materia: función: estudiar un caso investigarlo y analizar determinados temas y luego publicar un ensayo o libro.
  • Usos y costumbres: Son conductas repetidas por un grupo social y aceptada por este como obligatoria, esta fuente se podrá aplicar en lagunas de derecho.

Nación: Es el conjunto de individuos que habitan en un mismo territorio (persona).

Estado: Es la nación organizada política y jurídicamente (organización) compuesta por la población.

DIFERENCIA: Es que la nación no esta organizada políticamente ni jurídicamente.

Elementos:
  • Población:

  1. Argentinos nativos (nacidos acá)
  2. Naturalizados (llegan a nuestro país y adaptan la nacionalidad)
  3. Por opción (aquellos que tienen padre o madre argentina y pueden elegir) 4- extranjero con residencia.
  • Territorio: se compone del estado aéreo espacio marítimo , subsuelo. Es un ámbito geográfico.
  • Gobierno: Esta organizada políticamente para que sea estado debe estar organizada con cuerpo ,poder judicial, poder ejectuvivo, poder legislativo.

Que esa organizado jurídicamente consiste que este bajo las leyes.

Nuestro sistema según la constitución es republicano federal y representativo.

Federalismo: Esta descentralizado: cada provincia tiene su propio gobierno , cada legislatura provincial, municipio (cada provincia)

Permite dictar su propia constitución provincial similares ala constitución nacional y sancionar sus propias leyes provinciales (siempre respetando lo establecido en la constitución nacional y leyes nacionales)

Republicana: Se basa en una forma de gobierno de la división de los 3 cuerpos. Legislativo, judicial y ejecutivo.

Pactos preexistentes: Desunión en la nación y se intentaban llegar a un estado , (pacto san Nicolás) reúnen provincias para dictar la constitución nacional cuyo fin dicto la constitución.

  1. Intentan lograr la nación nacional
  2. Para todos los que habitan abre las puertas a todos sus integrantes
  3. provee la defensa común el territorio crea las fuerzas armadas,( subsuelo, marítimo, suelo)

Art 1: La republicana argentina adopta al federalismo nosotros elegimos quien nos va a representar.

Art 2: Se basa la puerta a otras inscripciones no discrimina ninguna religión.

DECLARACIONES DE DERECHOS Y

GARANTIAS: CONSTITUCION NACIONAL

individual: Que otorga la constitución , son aquellos que afecta el individuo en forma individual se los denomina personalismo.

  1. Vida
  2. libertad
  3. intimidad
  4. propiedad
  5. libertad de creencia 5-Creencia
  6. trabajo 14 bis
  7. protección ala familia

Colectiva: Son aquellos que afectan ala sociedad en general , medio ambiente, consumo, pueblos indígenas.

14 bis:

El trabajo con sus diversas formas deberá gozara de la protección de las leyes las que aseguraran al trabajador.

Condiciones dignas:

La ley de contrato de trabajo , seguridad e higiene , derecho laboral privado.

Jornada limitada: Ley de contrato de trabajo Diurna: 8 hs a 6 hs

Nocturna: 7 hs a 21 hs

Insalubre: 6 hs afecta la salud del trabajador

Descansos:

Para que se recupere en forma diaria semanal o anual. (ley de CT)

Salario mínimo vital y móvil:

Determina lo ejecutivo de acuerdo a las necesidades de la ley de CT, vivienda, necesidades, vacaciones , ahorro.

Igual remuneración por igual tarea:

Igual trabajo por igual categoría deben percibir el mismo salario.

Participación de las ganancias de las empresas:

Participar en un balance en las ganancias se reparte según el % la ley CT establece la habilitación de los trabajadores en la participación de las ganancias, con control en la producción y colaboración en la dirección para ver que ganancias establecen.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (22 Kb) pdf (133 Kb) docx (25 Kb)
Leer 12 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com