Elementos del estado y su formacion
Enviado por Lina Calderon • 18 de Octubre de 2017 • Apuntes • 2.855 Palabras (12 Páginas) • 296 Visitas
Formación del Estado:
La humanidad para regularse como sociedad y convivir en comunidad, necesita ineludiblemente un figura política y jurídica que la sancione, que le imponga normas, que castigue proporcionalmente a sus delincuentes garantizando unos valores constitucionales y legales para brindar seguridad entre sus asociados, y que eduque en todos los sentidos a las personas que conforman ese Estado; todo en últimas para lograr una evolución social y cultural entre los ciudadanos, y con esto conservar un Estado fuerte y estable tanto dentro del orden interno, como entre el concierto internacional.
QUE ES EL ESTADO : Es la sociedad política y jurídicamente organizada, con autoridad suficiente, para imponer un orden jurídico dentro de su territorio, y con personalidad para tener espacio en el concierto internacional.
ELEMENTOS DEL ESTADO
1. POBLACIÓN: Son los individuos de un Estado cuya conducta es regulada por un orden jurídico nacional. El concepto de población en el estado moderno se acepta como nación, siendo el significado de esta última la sociedad con una unidad de territorio, costumbres, lengua, con una vida y conciencia común. La idea de formar parte de una nación no es algo que se pueda imponer, es el resultado de la toma de conciencia sobre las cosas comunes, vivido bajo un mismo sueño y con una historia.
Dentro de la población de un Estado encontramos que sus miembros poseen:
A. NACIONALIDAD: Es el vínculo jurídico y político que tiene una persona con el Estado, y ésta no se impone ya que los individuos pueden cambiarla.
FACTORES QUE DETERMINAN LA NACIONALIDAD:
- Derecho de Sangre: Es nacional el hijo de padre o madre de un Estado, aunque haya nacido en el exterior
- Derecho de Suelo: Toda persona nacida dentro del territorio de un Estado es nacional suyo así sus padres sean extranjeros
- Derecho de Domicilio: La nacionalidad se adquiere por el domicilio del individuo de un Estado, entendiéndose el domicilio como la residencia principal.
- Por adopción: Los extranjeros que solicitan y obtengan la carta de nacionalización.
Los dos primeros son involuntarios, el 3 y 4 son voluntarios. La Nacionalidad genera obligaciones de lealtad frente a otros Estados y el acatamiento de la constitución y las leyes.
B. CIUDADANÍA: Es un Status o situación de capacidad del individuo frente al Estado, esta solo se adquiere al llegar a la mayoría de edad. La ciudadanía le sirve al individuo para exigir sus derechos frente al Estado y ejercer las obligaciones frente al mismo.
REQUISITOS PARA ESTABLECER LA CIUDADANÍA:
- Ser nacional por nacimiento o por adopción
- Tener una edad determinada (Artículo 98 de la constitución).
2.TERRITORIO: Es el elemento material del Estado, sin territorio no es posible que exista el Estado, sirve de límite a la aplicación de la ley. Es aquella porción de tierra o aquel ámbito especial sobre el cual se puede ejercer de manera legítima y valida el poder político por parte del Estado, donde se presenta por lo tanto la relación de poder entre gobernantes y gobernados.
Elementos del territorio:
- EL SUELO: Es el espacio terrestre, situado dentro de las fronteras sobre el cual se asienta la población de un Estado y se ejerce la soberanía del mismo.
- EL SUBSUELO: Es la proyección de los límites hacia el centro de la tierra generalmente este tipo de riquezas se explota a través de concesiones.
- ESPACIO AÉREO: Es la misma proyección de las fronteras hacia el infinito.
- MAR TERRITORIAL: Lo constituyen las aguas marinas que bañan las costas de un Estado consta de 12 millas marinas (1 milla son 1.609 metros)
- PLATAFORMA CONTINENTAL: Es el suelo y el subsuelo marinos situados a continuación del mar territorial hasta una extensión donde la profundidad de las aguas alcancen 200 metros más, hasta donde el estado este en capacidad de explotarlo.
- ZONA ECONÓMICA EXCLUSIVA: Son 200 millas de extensión a partir de las costas y donde el Estado ejerce su soberanía para la explotación, exploración y conservación de los recursos marítimos.
- SEGMENTO DE LA ÓRBITA GEOESTACIONARIA: Es una órbita circular ubicada en el espacio ultraterrestre a una distancia de 35.870 kilómetros sobre el plano ecuatorial.
- ESPECTRO ELECTROMAGNÉTICO: Es lo relacionado con las ondas radioeléctricas que se han de transmitir son radiadas por la antena emisora y capturadas por la antena receptora restableciéndose la forma primitiva de la señal.
- ZONA CONTIGUA: No puede extenderse más allá de 24 millas marinas contadas desde la línea base a partir de las cuales se mide el ancho del mar territorial, en esta zona los Estados pueden tomar medidas de fiscalización para: Evitar las violaciones de sus leyes, reglamentos aduaneros, fiscales, inmigraciones, sanitarias, que se cometan en su territorio o su mar, sancionar las infracciones de esas leyes.
3. PODER PÚBLICO: Es la manifestación de la voluntad del Estado y sus organismos con la facultad de hacerse cumplir. Este poder es otorgado por el pueblo a través de la soberanía
Características del Poder Público:
Dominación; Es originario no depende de ningún otro poder. Absoluto; no admite las relaciones de comparación con otras formas de poder. Superior; Por encima de él no hay otro. Irrefragable; no se puede cuestionar. Exclusivo; solo le corresponde al estado. Autárquico; obra por sí mismo sin ninguna influencia exterior. Coercible; El incumplimiento de sus órdenes da lugar a la aplicación de la fuerza. Soberano: No se impulsa o mueve por insinuación de otro poder. Irresistible: Nadie puede sustraerse de su acción, salvo que el mismo Estado lo autorice.
...