ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Embarazo adolescente como problemática social en la región del Bío-Bío


Enviado por   •  12 de Septiembre de 2020  •  Trabajo  •  2.700 Palabras (11 Páginas)  •  116 Visitas

Página 1 de 11

Embarazo adolescente como problemática social en la región del Bío-Bío

NOMBRE: Alondra Fernández, María José Lagos, Amaya Morales.

CARRERA: Trabajo Social

ASIGNATURA: Gestión de Proyectos Sociales I

PROFESOR: Diego Ortega  

FECHA: 20/04/2017

Introducción

Hablar de una problemática social en el ámbito académico, específicamente en la asignatura de Gestión de proyecto sociales es de suma importancia, porque ayuda a conocer las problemáticas que existen y por medio de proyectos ayuda a mejorar los déficits que se presentan a nivel nacional, regional y comunal.

Es por esta razón que se decidió indagar en una problemática regional, siendo el objetivo del presente trabajo comprender tanto el embarazo adolescente como los factores que lo causan y los efectos que generan, con el propósito de intervenir en dicha problemática, por medio de un proyecto social, con un monto económico determinado.

Como breve síntesis de lo que abordara en el presente informe, se establece como problemática social, los altos índices de embarazo adolescente en la región del Bío-Bío, lo cual dicho de este modo suena ambiguo y poco contextualizado, para llegar a comprender la problemática elegida, es necesario revisar la fundamentación teórica, que explica de manera teórica tanto la problemática y como se llega a esta; y por otro lado, los antecedentes cuantitativos y cualitativos, los que ayudaran a dimensionar la magnitud de la problemática social, identificando diversos factores que influyen en el embarazo adolescente.  

Fundamentación teórica para comprender el embarazo adolescente

Adolescencia:

Según la OMS la adolescencia se entiende como: “periodo de crecimiento y desarrollo humano que se produce, entre los 10 y los 19 años.” (OMS, 2017). Otro punto es que en chile ante la ley se considera como niños a todas las personas menores de 18 años.

Es por esta razón que existe un vacío en términos legales en cuanto a la adolescencia, debido a que ante la ley se pasa de niño a adulto, no existe un término intermedio, pese a que normalmente se habla de la etapa de la adolescencia, ya sea por razones psicológicas, físicas o sociales.

Es por esta razón, y en base a la información recopilada que, para fines de este proyecto, se tomó la decisión que la adolescencia contempla las edades entre 15-19 años. Ya que en esta etapa es en donde el cuerpo ya ha presentado los cambios físicos y biológicos más importantes, en tanto el aspecto psicológico y social sigue su desarrollo. Es en esta etapa donde se comienza a realizar una construcción de la identidad, esta etapa es importante, puesto que se realiza el cambio de la niñez a la adolescencia.

Si bien al cumplir los 18 años, ya se es adulto legalmente, para los fines de este proyecto se entenderá por adolescentes a los jóvenes entre 15 y 19 años, ya que, a los 19 años aún es probable que se encuentren cursando la educación media; según un informe entregado por el Ministerio de Educación, el 79,3% de las embarazadas entre 15 a 19 años, cursaba enseñanza media al momento de resolución de su embarazo (Claudia Dides & Cristina Benavente & José Manuel Morán, 2008), basados en esta información, se estima conveniente ampliar el rango del concepto de adolescencia, de los 18 a los 19 años.

Activad sexual precoz:

Este inicio precoz de la actividad sexual se relaciona directamente con el embarazo adolescente, existen múltiples estudios que refieren que los factores de riesgo del inicio precoz de la actividad sexual están dados por la biología propiamente tal, factores del desarrollo puberal, factores familiares, influencia de los pares y de los medios de comunicación (Programa Nacional de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes, 2012).

En Chile, desde la definición de la Política de Regulación de la Fecundidad en el año 1967, la Regulación de la Fecundidad fue incorporada oficialmente dentro del Programa de Salud de la Mujer del Ministerio de Salud, donde se ha desarrollado e implementado, en forma ininterrumpida a partir de entonces.

Sin embargo, no hay una normativa específica de regulación de fertilidad dirigida a adolescentes, por lo que se ha propuesto que el Programa de Salud Integral de adolescentes y jóvenes en colaboración con el Programa de Salud de la Mujer, realice una revisión de este tema durante el 2012 (Programa Nacional de Salud Integral de Adolescentes y Jóvenes, 2012).

Si bien existe un programa dirigido hacia los adolescentes este Plan de acción propone una estrategia a 10 años; y dentro de los puntos en los que se enfoca solo dos están relacionados con el embarazo adolescente. En cuanto a la prevención, se lleva a cabo un Control de Salud Integral de Adolescentes, el cual está enfocado a la salud en general, no al embarazo, por otro lado, a los jóvenes entre 15 y 19 años se les realiza un control cada dos años, lo cual no es suficiente (Ministerio de salud, 2012).

Y dentro de este programa, solo se establece una Consejería en Salud Sexual y Reproductiva, como medida preventiva del embarazo; sus funciones son: Evaluar conocimiento y uso métodos anticonceptivos, y evaluar y monitorizar progreso del plan de acción para el cambio de conducta y su mantención; lo cual es escaso, dimensionando los altos índices de embarazo adolescente, lo cual hace inferir que el programa es insuficiente para cubrir el problema (Ministerio de salud, 2012).

Embarazo adolescente:

En cuanto a la problemática, según el libro “El manual médico de la adolescencia” se entiende por el embarazo en la adolescencia como aquella gestación que ocurre cuando la adolescente mantiene la total dependencia social y económica de la familia parental (Tómas Silber & Mabel Munist & Matilde maldonado & Elblo Suárez, 1992).

Educación sexual:

En sí el concepto tiene dos ramas la salud sexual en la adolescencia y la sexualidad. Por un lado, la sexualidad es considerada como una construcción social, relacionada con las múltiples e intrincadas maneras en que se muestran emociones, deseos y relaciones, donde los aspectos biológicos condicionan en parte esta sexualidad, proporcionando la fisiología y morfología del cuerpo las condiciones previas para esta construcción. (Scielo, N.D). Por otro lado, la salud sexual es un estado de bienestar físico, mental y social en relación con la sexualidad. Requiere un enfoque positivo y respetuoso de la sexualidad y de las relaciones sexuales, así como la posibilidad de tener experiencias sexuales placenteras y seguras, libres de toda coacción, discriminación y violencia (OMS, 2017).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (602 Kb) docx (279 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com