Ensayo 1: El mundo en vitrina
Enviado por Coke Verdejo • 28 de Junio de 2020 • Examen • 1.989 Palabras (8 Páginas) • 158 Visitas
Ensayo 1: El mundo en vitrina[pic 1][pic 2]
Las personas jamás se detienen a pensar en el acto de cómo vivimos a través de la significancia que le otorgamos a objetos o cosas sin vida. Si bien lo anterior puede parecer falacia, vale la pena preguntarse por qué nos parecería mejor una polera negra de la marca Luis Vuitton a una polera de las mismas características de marca Zara. Nacemos con la capacidad de crear afecto (involuntario) hacia un ‘algo artificial’ que progresivamente cobra vida en nuestras mentes y en las del resto, por ejemplo, lo difícil que se le hace botar un juguete a un niño por la cantidad de años que pasó junto a éste, independiente que él reciba uno nuevo. Es así, como en la misma medida que el niño crece, aprende que jamás conocerá un dinosaurio puesto que se extinguieron y sólo puede acercarse a ellos a través de su historia. ¿Tendrá la misma significancia un dinosaurio para alguien nacido en el año 1990 a alguien nacido en 2100? Todo depende de cómo (manera) y cuánto (en qué medida) se mantenga vivo el recuerdo de estos, ya que depende de nosotros mismos si damos muerte a algo que ocurrió en el pasado, ya sea un hecho o un objeto. Esta relación de mantener vivo ‘algo’ pasado en el presente y aprender de él, crea la habilidad de conocimiento, la cual puede derivarse en distintos ámbitos como la filosofía (libros), ciencia (experimentos) y matemáticas (fórmulas). A lo largo de este ensayo se presentará qué habilidades usan historiadores (y personas en general) aferrándose al entorno y tecnología de la época para mantener en memoria hitos y objetos que dan valor, incluso, a una nación, cultura o familia. Buscando así estudiar la importancia que tiene el conocimiento de carácter histórico y la directa vinculación con la exposición de objetos a través del tiempo. Antes de comenzar es necesario diferenciar dos términos comúnmente relacionados que son exhibir y exponer, durante el ensayo se mencionará ambos, pero la diferenciación se basa en la profundidad que se le da al segundo, como un acto no sólo de mostrar, sino de demostrar un objeto, dando a entender por sí sólo un significado, historia e importancia. A través de este ensayo de dará a entender cómo el sistema panóptico de Michael Foucault se vinculó con el arte de exponer para dar cabida a una forma distinta de exhibir y vivir, también se diferenciará la dificultad que existe al momento de exponer en distintas áreas como la ciencia y la historia buscando el mismo fin y, además, de cómo se establece en la actualidad una nueva forma de exhibir de la cual todas las personas son parte.
Al momento de visitar un museo uno pasa a ser parte de él involuntariamente, envolviéndose de toda la información que éste busca transmitir, lo anterior más que un hecho, es una función, la cual es llamada museología y se arraiga del significado que tiene exponer un objeto, pero; ¿por qué sucede esto? “El museo es un edificio singular para conservar obras de arte, donde el objeto, las obras, son más importantes que el sujeto, los visitantes. Las obras se amontonan en salas, cubriendo espacios, superficies, estanterías y vitrinas, esperando una ordenación y clasificación, como las especies naturales. Se datan, se estudia la técnica, se ordenan por autores y escuelas.”[1] No es exagerada la aseveración expresada por el autor de que ‘lo expuesto’ valga más que uno (como persona), esto se debe a que existen ciertas exhibiciones que poseen décadas de investigación o que cierto objeto posea un valor nominal mucho más alto de lo que la persona pudiese generar en su vida. ¿De dónde nace tal importancia y dominio del objeto por sobre la persona? Desde ya siglos pasados las exposiciones eran sinónimos de estatus ya que eran privadas y restringidas a sólo ciertas personas, por lo que la gente que tenía la capacidad de viajar y tener el nivel de educación tal de entender el nivel de lo expuesto, era capaz de entrar. Cuando se dio paso a la primera exposición internacional en el Crystal Palace en 1851 se denotó también el carácter de poder y clasificación que podía generar, esto se manifiesta en el orden que asignaba en ese entonces a los asistentes que abarcaba a filipinos, latinos, americanos, etc. por separado. Quizás el hecho de clasificar podía denotar racismo o superioridad de parte de las potencias de aquel entonces, pero lo positivo fue que dio paso al enorme intercambio cultural que se manifestó, llegando incluso a formar lazos comerciales y poniendo en el ojo del huracán varios países que tenían un fuerte productivo desconocido. Tony Bennett en su libro ‘The Exhibitionary Complex’ da a entender que La Gran Exposición de Londres en 1851 es el principal ejemplo de lo que él llama ‘Complejo Expositivo’ o bien, cómo la exhibición en conjunto con sus visitantes dio origen a una entidad colectiva de regulación y normas, donde existía respeto y orden. El evento comunicó la noción de poder a la sociedad a través del intercambio de conocimiento. Al presentar productos industrializados al público trabajador, la exposición se convirtió en un lugar para reflexionar sobre el "progreso" de la sociedad industrial. Sus visitantes se empoderaron por un sentido colectivo de logro, haciendo visible el progreso de la humanidad bajo la guía de los que organizaban tal evento. Bajo esta premisa Bennett vincula el panoptismo de Michael Foucault a la exposición, donde expresa: “The exhibitionary complex, by contrast, perfected a self-monitoring system of looks in which the subject and object positions can be exchanged, in which the crowd comes to commune with and regulate itself through interiorizing the ideal and ordered view of itself as seen from the controlling vision of power - a site of sight accessible to all.”[2] El individuo ya no estaría cohesionado a actuar de una forma sino que se anima a hacerlo puesto que el ‘ojo que todo lo ve’ es la gente en sí, quienes siguen normas acorde progresa la sociedad y donde el que no las cumple podría ser sancionado. Siendo esto una clara manifestación de aprendizaje y comportamiento frente a la sociedad (disciplina), que hoy en día, se da por hecho, pero no siempre fue así, he ahí por qué se representa como conocimiento.
...