Ensayo Argumentativo Eichmann en Jerusalén
Enviado por Marianela Páez • 11 de Febrero de 2020 • Ensayo • 1.287 Palabras (6 Páginas) • 259 Visitas
Ensayo Argumentativo Eichmann en Jerusalén
Este texto trata sobre la perspectiva que ofrece la autora Hannah Arendt, específicamente del concepto de la banalidad del mal, y como este se ve concadenado en el caso de Adolf Eichmann, individuo que es despojado de Argentina, direccionado por el servicio de inteligencia del Estado de Israel.
La temática se vuelve transcendental puesto que el problema del mal, si bien es algo que se suscita diariamente en nuestra sociedad, también es un tema del que se habla de manera continua, no obstante está en los filósofos tratar de investigar de modo exhaustivo porque acontecen estos sucesos en la colectividad contemporánea. Por otra parte, es un aspecto que se constituye tanto de la filosofía histórica como política, áreas de la filosofía que son esenciales porque nos permite resolver las situaciones reales, además de comprender lo que ocurre a nivel mundial.
El holocausto y la banalidad del mal son aspectos sociológicos que toman importancia en el siglo XX y producen repercusiones alrededor del mundo. Dentro de este ensayo se pretende exponer los diferentes argumentos, los cuales se derivan de la respectiva tesis, cada uno con sus ejemplos, por consiguiente se presentará el contraargumento de la tesis, por último se fomentará las conclusiones personales extraídas en base a la lectura del texto.
El juicio se convierte en algo inquietante y tiene una connotación confusa, porque no se brinda una perspectiva absoluta como tal, sino que va encaminada a una solución concreta. Así es como lo enuncia la autora de este libro, por medio de esta cita: (Los jueces) eludieron el desafío moral e incluso jurídico más grande del caso entero. El argumento de los jueces descansaba en la asunción de que el acusado, como todas las ‘personas normales’, tuvo que ser consciente de la naturaleza criminal de sus actos, y Eichmann era de hecho normal en la medida en que no era ‘ninguna excepción en el seno del régimen nazi’. Sin embargo, bajo las condiciones del Tercer Reich, sólo se podía esperar que reaccionaran ‘normalmente’ las ‘excepciones’ (Arendth, 2003,p.26). Por lo tanto, es allí donde observamos que la visión de esta terminología se muestra no como un juicio directo hacia un individuo, pero que va más de la mano como un chivo expiatorio, concepto que fue instaurado por los judíos y que se relaciona con los distintos crímenes de Iesa humanidad que se cometieron en esa época, a pesar de que los individuos sabían lo que hacían, era para ellos un deber cumplir con lo que se les pedía, sin importar las consecuencias en la población.
No obstante, la comunidad nazi fue la principal colaboradora del colapso moral entre las víctimas y victimarios en un Estado. Así lo propone la autora: Todo el mundo lo hacía, todo el mundo daba su asentimiento. No tuvo Eichmann necesidad de ‘cerrar sus oídos a la voz de la conciencia‘, tal como se dijo en el juicio, no, no tuvo tal necesidad debido, no a que no tuviera conciencia, sino a que la conciencia hablaba con voz respetable, con la voz respetable de la sociedad que le rodeaba (
Arendth,2003,p.84). De aquel modo, a rasgos superficiales notamos que los nazis se dedicaban a poner en vigencia leyes inmorales, que iban en contra de los principios humanos, por consiguiente esta concepción del mal es aquella de la que no se suele dialogar pero que sin embargo marcó la historia de forma contundente, esto se ve en nuestra actualidad en los conflictos que se producen en el Medio Oriente, donde por su sistema tan arraigado no existe un poder fijo que permita acabar cualquier litigio posible y así como también se derivan situaciones deplorables para los ciudadanos.
El régimen totalitario se basa en fomentar el mal en el pueblo desde contribuir con la muerte de sus enemigos. La autora hace referencia a esto en el momento que Peter Bamm, un médico militar
...