Ensayo De La Película Buenas Noches Buena Suerte
Enviado por yurikollh • 5 de Junio de 2014 • 615 Palabras (3 Páginas) • 722 Visitas
ENSAYO DE LA PELICULA
“BUENAS NOCHES, BUENA SUERTE”
Y a nos habían dicho de ante mano que se trataba del primer programa de opinión en la televisión Estadounidense en los años 50. La trama gira en torno a dos personajes el presentador de radio Edward y un político llamado Joseph que es atacado por el presentador en su programa, ya que realiza sus acciones en medio de la corrupción y la mentira. El presentador Edward hará denuncias que afectarán la opinión de la época, y a pesar de que la misma cadena televisiva hiciera hasta lo imposible para quitarlo del horario con mayor audiencia.
Una curiosidad que encontré de la película fue que "Buenas noches y buena suerte" fue la fórmula empleada por el presidente del Gobierno español, José Luis zapatero como despedida a los telespectadores tras los dos debates televisados durante la campaña electoral en 2008, frente al candidato del partido popular, mariano Rajoy. Zapatero dijo que "era una denuncia prudente, moderada, a quienes descalifican, insultan y denigran a quienes no piensan como ellos, a los que tienen otras creencias, a los que defienden la libertad, a los que denuncian deslealtades, a los que acogen, a los que sienten, a los que crean, a los que sueñan" y que "era una denuncia en favor de la libertad. De una libertad para todos"
Una frase para rescatar de la película fue esta: “No debemos confundir la disensión con la deslealtad, ni tampoco debemos olvidar que acusar no es demostrar, y que una sentencia depende de las pruebas y del debido proceso judicial, no vamos a tener miedo los unos de los otros, no vamos a entrar por miedo en una época sin razón sin nos afianzamos en nuestra historia y nuestra democracia, y recordamos que no dependemos de hombres cobardes, hombres con miedo a escribir, a asociarse, a hablar, y a defender en su tiempo las causas impopulares.” Esta frase nos motiva a pensar que a pesar de la presión corporativa y de los patrocinadores, se pude hacer un periodismo de opinión sin necesidad de miedos.
La semana pasada en el foro realizado por la universidad de Ética y periodismo, se nos planteo la pregunta de que me hace avergonzar de los periodistas, y lo que me da vergüenza es cuando se convierten en una empresa, en este caso la empresa que les paga, y así limitan la información, la maquillan o la dan a saber al publico según los intereses de dicha empresa. Faltan periodistas leales a la verdadera información, hoy en día solo vemos discursos carentes de crítica y de profundidad y nos topamos con medios capitalistas, fríos y mentirosos, que ponen sus intereses personales por encima de la responsabilidad social con el la gente, pues saben que al crear opinión, y ser una ventana entre los espectadores y los programas, tienen una gran responsabilidad en el acontecer público.
Deberíamos revivir dicho programa moral lleno de honestidad, una propuesta de reflexión,
...