ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo De Pelicula


Enviado por   •  26 de Agosto de 2012  •  2.397 Palabras (10 Páginas)  •  527 Visitas

Página 1 de 10

1. Breve sinopsis de la película

La película explica la historia de Víctor, el “niño salvaje” encontrado en un bosque de Francia. El niño enseguida se convierte en un gran acontecimiento y despierta la expectación de la sociedad francesa, que lo convierte en poco menos que un espectáculo. Víctor es llevado a un centro de niños sordos y mudos, donde le examinan el doctor Itard y el doctor Pinel. Mientras el primero cree que es posible reeducarle y que su estado se debe al aislamiento social en el que ha vivido durante años, el segundo cree que es uno más de los “idiotas” que él trata a diario, y que las posibilidades reeducativas son escasas. Finalmente el doctor Itard se lleva al niño a casa e inicia con la colaboración de su ama de llaves, un tratamiento reeducativo que en nueve meses da excelentes resultados, a pesar de las muchas dificultades vividas, y que demuestra que Víctor es capaz de aprender.

2. Ideas

Las principales ideas que plantea esta película son:

* El paralelismo entre el aislamiento social de Víctor de Aveyron y el aislamiento del mundo que presentan las personas con autismo: Víctor al haber vivido parte de su vida solo y sin el contacto con otras personas ni con el mundo “civilizado” tiene unos patrones de actuación y una manera de ser determinadas por el entorno en que ha crecido y por la forma en la que ha vivido, y esto en cierta manera es comparable al mundo de las personas con autismo en la medida que como Víctor, que no había estado nunca en contacto con el mundo “civilizado”, las personas con autismo tampoco entienden bien las reglas por las cuales se rige “nuestro” mundo, y no entienden por qué se hacen ciertas cosas que para nosotros/as resultan obvias puesto que son inherentes a la cultura en la que hemos crecido, y que hemos adquirido de manera casi inconsciente y no intencional. Además, como Víctor, las personas con autismo tienen “su mundo” y su manera de entenderlo.

* La educación como cuestión social: La película plantea la educación como algo que está hecho por y para la sociedad, y que por eso Víctor, al margen de la sociedad, se ha desarrollado de una manera totalmente diferente a como lo haría un niño/a que crece en sociedad. La idea es que la educación tiene un carácter eminentemente social y es inseparable de éste.

* La idea de cómo sin la intervención educativa todo sigue su curso “natural”: De la misma manera que si Víctor jamás hubiese sido encontrado y reeducado se hubiese desarrollado y hubiese crecido en función de sus necesidades y de las características de su entorno, las personas con autismo, o con cualquier otra discapacidad, y también las personas que no padecen ningún tipo de trastorno, se desarrollan, crecen y se adaptan al entorno y a las circunstancias que les vienen dadas, así que si una persona con autismo nunca recibe una intervención educativa su tendencia “natural” es el aislamiento y la pasividad, entre otras cosas. Por tanto la película evidencia la necesidad de intervención educativa intencional para “atajar” el curso “natural” que seguiría el desarrollo de una persona de ser dejada en su entorno con la “libertad” de desarrollarse “solos/as”.

* “Nos oye sin escucharnos, igual que nos mira sin vernos. Debemos enseñarle a mirar y a escuchar”: La utilización activa de los sentidos del oído y la vista, siempre que se disponga de ellos, es uno de los principales requisitos para el aprendizaje. A Víctor el doctor Itard le enseña a agudizar su percepción auditiva y su percepción visual, y a utilizar su memoria y una vez tiene estas características desarrolladas y es capaz de prestar atención es cuando puede aprender. El caso es que en cierta manera se establece un paralelismo con las personas con autismo porque a estas personas hay que enseñarles a utilizar sus sentidos de forma activa e incitarles a prestar atención y poner en marcha todos estos mecanismos básicos para el aprendizaje para conseguir realmente que aprendan y que saquen de sí mismos esas capacidades.

* “Si no he sido comprendido por mi alumno la culpa es mía y no suya”: Esta reflexión que el doctor Itard hace en la película también me parece una de las reflexiones importantes de la misma, sobre todo para la época en la que sucedió el descubrimiento de Víctor de Aveyron, para la época en la que fue rodada la película y para la mente cerrada que aún hoy en día desgraciadamente tienen algunos profesionales de la educación. Si el reto de aprender es el reto propio del alumno/a el de saber enseñar es el reto propio del maestro/a y si el alumno/a no entiende y no aprende es culpa del maestro/a que no sabe adaptarse a las necesidades que presenta el niño/a ni a su forma de aprender, y creo que desde esta humilde idea de que el niño/a enseña al maestro/a a enseñar podremos mejorar como profesionales de la educación, de lo contrario, con la idea de que lo sabemos todo y que nuestro método educativo es incuestionable no haremos nada ni en el mundo de la educación ni en la vida. Constantemente debemos esforzarnos y aprender a hacernos entender por todos nuestros alumnos y alumnas.

* La utilización del método conductual y sus limitaciones: El doctor Itard utiliza constantemente el método conductual con Víctor ofreciéndole el premio de darle agua cuando lo hace bien y el castigo de encerrarle en el cuarto oscuro cuando lo hace mal. Hay un momento en la película que el propio doctor se plantea hasta qué punto Víctor está asimilando los aprendizajes y tiene el sentido del bien y del mal y de la justicia y la injusticia. Para mí es uno de los momentos duros de la película pero a la vez más significativos, porque Itard comprueba que Víctor tiene sentido de la justicia y de la injusticia y del bien y del mal porque sabe que si lo ha hecho bien no debe ser castigado. La película plantea pues el dilema de la utilización del método conductual en la educación. Si bien es cierto que “chantajeamos” en la educación formal la mayor parte del tiempo a los niños y niñas con el método conductual (“si no acabas de hacer el ejercicio no saldrás al patio”, “si no lo recoges todo luego no jugarás”, “si no te portas bien no vendrás a la excursión”, etc.) el dilema que plantea la película es hasta qué punto esto hace realmente aprender al niño/a en cuestiones de aprendizajes morales y también de motivación propia por el aprendizaje. En el caso de las personas con autismo en relación al método conductual, el dilema que se plantearía sería el mismo. Puede ser que el método conductual resulte bastante efectivo, pero ¿hasta qué punto lo es realmente? ¿hasta qué punto el castigo o la recompensa no son la única motivación del niño/a? ¿hay aprendizaje real más allá del conductual?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com