ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Sobre Gobernanza


Enviado por   •  21 de Octubre de 2012  •  1.974 Palabras (8 Páginas)  •  1.268 Visitas

Página 1 de 8

Teorías de la democracia.

Clivajes: Resquebradura, división.

• Conflicto o división social existentes en la representación que los actores se hacen del sistema social en el que habitan.

• Propietario – trabajador

• Iglesia – Estado

Democracia

consensual discursiva.

• John Rawls “Teoría de la justicia” (1971).

Nueva concepción de la moral, el derecho, la política y las relaciones entre sí. Crítica a la democracia liberal.

• Posibilidad de desobediencia civil como puntal de la legitimidad del sistema. Procedimiento de concensualización.

• Principios de justicia: orientan la construcción institucional de la estructura básica de la sociedad, a nivel político, económico y social.

Democracia discursiva.

• Refundamentación del materialismo histórico con base en el análisis de las condiciones reales de emancipación.

• Reconstrucción normativa de la legitimidad en las sociedades complejas.

D.C.D.

• Democracia “el gobierno del y para el pueblo”.

• ¿A los intereses de quién responderá el gobierno cuando el pueblo esté en desacuerdo y tenga preferencias divergentes?

• Regla de la mayoría.

• En lugar de contentarse con mayorías estrechas para la toma de decisiones, busca maximizar el tamaño de estas mayorías.

• Modelo excluyente de la democracia liberal.

• El modelo consensual se caracteriza por la inclusión, el pacto y el compromiso.

• Impedir que los grupos perdedores participen es una clara violación del significado de democracia.

• El gobierno de la mayoría es antidemocrático, puesto que las minorías se les niega el acceso al poder.

• la desobediencia civil, el camino para acceder a la verdadera sociedad democrática.

• Dispositivo simbólico que produce dos efectos fundamentales:

Plantea demandas democráticas a los actores políticos y al público se caracteriza por el predominio de proyectos elitistas y abusos del poder.

Teoría competitiva

de la democracia.

Democracia competitiva:

• Joseph Schumpeter “Capitalismo, Socialismo y Democracia”, 1983.

• las definiciones clásicas de democracia, carecen de valor al no ser defendibles desde un punto de vista jurídico.

• El pueblo decide por sí mismo mediante la elección de los individuos que han de llevar a cabo su voluntad.

• Definición clásica implica la existencia de un bien común como faro orientador de la política y una voluntad común del pueblo, que corresponde al bienestar común.

• No existe tal bien común determinado, en el que el mundo pueda estar de acuerdo, pues, para los individuos y grupos el bien común significará cosas diferentes.

• El concepto de volonté genérale, adoptado por los utilitaristas, se desvanece, pues presupone la existencia de un bien común determinado y discernibles para todos.

• las decisiones en el individuo están sometidas a la influencia saludable, racionalizadora de sus experimentos favorables y desfavorables, y de intereses simples y nada problemáticos.

• Los electores reaccionan siempre de una manera rápida y racional ante toda oportunidad que lleve consigo ventajas pecuniarias y personales.

• demuestran ser malos jueces de sus propios intereses a largo plazo; es sólo la promesa a corto plazo la que toman en consideración.

• Cuanto más débil sea el elemento lógico en la formación de la opinión pública, y más completa la falta de crítica racional de la influencia racionalizadora, mayores son las oportunidades para los grupos que persiguen fines interesados.

• La voluntad que observamos al analizar los procesos políticos, no es ni con mucho una voluntad auténtica, sino una voluntad fabricada, y este artefacto es lo único que corresponde a la voluntad general de la teoría clásica.

• Formula “otra teoría de la democracia el papel del pueblo es crear un gobierno, o algún otro organismo intermediario, el cual a su vez crearía un gobierno.

• Proporciona un criterio, mediante el cual poder distinguir de los demás a los gobiernos democráticos.

• Permite reconocer el hecho vital del caudillaje, pues las colectividades actúan casi exclusivamente mediante su aceptación.

• si en un principio, todo el mundo es libre de entrar en competencia por el caudillaje político, se traducirá en la mayoría, en una libertad de discusión para todos, y en los casos normales en una cantidad considerable de libertad de prensa.

Teoría democrática de Huntington.

• Características fundamentales: Libera al concepto de la carga moral y teleológica que comprometa su significado.

• ventaja de verificar fácticamente la existencia o ausencia de un régimen democrático.

• La democracia tradicionalmente ha sido definida principalmente desde tres perspectivas: la fuente de autoridad, los fines del gobierno y las instituciones políticas.

Fuente de la autoridad.

• Descarta dicha concepción.

• Siempre que se ha tratado de identificar la fuente de autoridad del gobierno, se entra en dificultades, esto es, cuando se trata de definir al “pueblo”, “la mayoría” o “los pobres”, existen siempre diversas objeciones respecto de la capacidad inclusiva o exclusiva de tal cuerpo gobernante.

Fines del gobierno.

• Descarta dicha concepción por la dificultad para identificar los fines moralmente justificables del gobierno.

• Cuando se ha definido así la democracia, no sólo se le han asignado los más diversos y ambiciosos fines, como la justicia social, la igualdad, el bienestar, la felicidad o la realización personal, sino que además todos ellos se han planteado en un nivel sumamente exigente e ideal.

Instituciones políticas.

Tres elementos básicos:

• Que los gobernantes emanen de elecciones transparentes y regulares;

• Que la competencia por el poder sea franca y abierta, y

• Que el derecho de voto sea casi universal.

Aspectos a considerar.

• ¿Libertades civiles y políticas?

• Se reducen las variables a controlar al momento de clasificar a los gobiernos.

• Democracias liberales y electorales.

• ¿Participación política de los ciudadanos?

• Basta con que exista el derecho a votar.

• El abstencionismo y la reducción generara crisis en el sistema democrático.

• ¿Derechos políticos?

• Derecho de asociación con la capacidad de formar organizaciones autónomas.

• Abre el camino para que algunos regímenes

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com