Ensayo redes sociales
Enviado por tata004 • 26 de Julio de 2020 • Ensayo • 1.173 Palabras (5 Páginas) • 190 Visitas
Tatiana Albán Bravo ECONOMÍA
N° Tema | Tema en discusión | Argumentos Jiménez | Argumentos Tobar |
Tema 1 | Influencia de la lectura según la clase social | El profesor en un tono sarcástico menciona que sus estudiantes, al provenir de familias adineradas, con “buena educación” ya que estudiaron en colegios privados, con grandes posesiones, etc. De por sí deberían tener una escritura, al menos, decente. | La estudiante, se refiere a lo dicho por el profesor, tomando por hecho, que según lo dicho por éste, estudiantes que no poseen las mismas cualidades económicas y sociales sería la limitación de no poseer una buena lectura y escritura, lo cual claramente es un error |
Tema 2 | Uso de la tecnología en la educación | El profesor Jiménez considera culpar al internet, a la televisión y a los teléfonos celulares, la falencia de la lecto-escritura en los jóvenes, pues afirma que al leer en internet, se lee en medio del “parloteo de las ventanas abiertas” creando una falta de concentración que no permite avanzar en el proceso de leer y escribir. | Victoria por el contrario afirma que el conocimiento no sólo proviene de los libros, ni de los métodos antes utilizados ya que ahora existen diversas formas de aprendizaje que son total e igualmente validas. |
Tema3 | Influencia de las redes sociales en los jóvenes | En su carta el profesor declara que los jóvenes han perdido la capacidad de estar solos y culpa de esto al internet, específicamente a las redes sociales. “los nativos digitales no conocen la soledad ni la introspección, tienen 302 seguidores en twitter, y 643 amigos en facebook” afirmando que sólo en la soledad y el silencio nace la curiosidad y las ideas. | . Por su parte, Victoria aunque comparte el hecho de que las ideas pueden nacer del silencio y la introspección, también asegura que las ideas e interrogantes pueden nacer de la interacción con otras personas y otros puntos de vista y que los medios que tenemos ahora los jóvenes nos facilitan esta acción. |
Tema 4 | El espíritu investigativo en los estudiantes | Jiménez piensa que la razón de los errores e imperfecciones de la escritura de sus alumnos se debe a la falta de interés, la ausencia de curiosidad y las pocas preguntas que éstos realizan en su clase, de tal forma que asegura que la culpa es de sus estudiantes al no poseer un espíritu curioso y crítico | Victoria, al contrario, se queja de que ya no existen profesores que logren incentivar a los alumnos a la curiosidad, que logren sembrar en cada uno, una chispa de duda y ganas de investigar más a fondo un tema, de tal modo que la culpa no es del todo de los estudiantes sino del maestro como tal |
Tema 5 | Cómo cambian los puntos de vista de una época a otra | Él nos habla de que en su juventud no fue un“mamerto ni amargado ni ñoño” que a pesar de empeñar sus tiempo en cosas vanas, leía. Antes, como bien lo dice, era importante especular, quedar con ansias de conocimiento. Pero los tiempos cambian ya que con sólo poner una palabra en internet, éste por sí solo, se encargará del resto. | Como repetidas veces lo nombró, Victoria apoya la tecnología, ya que facilita a los jóvenes la comunicación e interacción con las demás personas. Aunque los jóvenes en la actualidad no dedican mucho tiempo a la lectura, la generación del milenio busca su conocimiento de diversas formas. |
...