Ensayo sobre la perdidad de la identidad cultural en la Región Puno
Enviado por Elizabeth Sandra JUAREZ CATARI • 5 de Octubre de 2023 • Apuntes • 3.312 Palabras (14 Páginas) • 107 Visitas
“AÑO DE LA UNIDAD, LA PAZ Y EL DESARROLLO”
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL ALTIPLANO PUNO
UNIDAD DE POSTGRADO
ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN
[pic 1]
TRABAJO ENCARGADO:
ENSAYO SOBRE LA PERDIDAD DE LA IDENTIDAD CULTURAL EN LA REGIÓN PUNO
PRESENTADO POR: HERBER FRANK ADUVIRI PAREDES
DOCENTE: IDALUZ NEIRA ORTEGA
ÁREA: METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN CUANTITATIVA Y CUALITATIVA
2023
PÉRDIDA DE LA IDENTIDAD CULTURAL EN LA REGIÓN PUNO
Autor: Herber Frank Aduviri Paredes
herberfrankaduviriparedes@gmail.com
Resumen
En este ensayo se presenta un análisis de la pérdida de identidad cultural en la región, en consecuencia, la falta de los valores ancestrales y la dejadez en la práctica de las danzas ancestrales. El ensayo está centrado en el problema que en los últimos años se ha venido presentando en las comunidades indígenas, siendo este el desconocimiento de la identidad cultural, por parte de los nuevos integrantes de estas comunidades.
Se presentan tres elementos esenciales para el desarrollo de este trabajo, la identidad cultural, la tradición y los valores. Estos elementos son claves para lograr la investigación y presentar resultados favorables.
Con el desarrollo del ensayo se pretende lograr que la sociedad reconozca la riqueza cultural de los pueblos indígenas, y así, lograr que sean parte del cuidado y preservación de la esencia de las comunidades.
Se tiene como fin brindar estrategias para la conservación de la identidad de los pueblos, entre estos se encuentran la conservación de costumbres y tradiciones, para que las generaciones futuras conozcan la historia de los pueblos.
Palabras clave: Pérdida de la identidad cultural, costumbres, tradiciones, comunidades indígenas.
Introducción
Desde tiempos preincas, existían muchos grupos culturales en diferentes regiones del hoy territorio peruano; luego al consolidarse la gran cultura incaica a pesar que se hablaba de una sola lengua , al interior de él existían identidades locales y regionales en el norte centro y sur como también costa sierra y selva y luego en el siglo XV (Cerrón, 1983), con la llegada de los españoles donde empieza el sometimiento de la cultura andina a la cultura occidental, y se podría decir que también empieza la denigración entre culturas (Grimaldo, 2006). De esto se concluye que las raíces de la diversidad cultural de nuestro país se formaron desde que el hombre empezó a poblar los andes, luego en el siglo XIX llegan más europeos además de africanos y asiáticos. Nuestra cultura se vuelva más mixta e hibrida (Serín, 2017). En los últimos años el mundo ha cambiado y se ha vuelto más homogéneo y si bien hay muchos beneficios que contar, también se ha visto como más generaciones van perdiendo ese sentimiento de pertenencia (Cazorla, 2019), como olvidan sus orígenes y en general, como adoptan las características de otras culturas. Las razones y efectos de este fenómeno se pueden ver desde diferentes perspectivas, porque hay quien lo acepta sin problema, pero también quien lo considera como algo serio (Instituto Nacional de Cultura, 2002), este problema en gran parte se debe a la globalización, la misma que contribuyó a las mejoras en el proceso económico, tecnológico, político, social, empresarial, cultural, las formas tradicionales de reproducción y organización del trabajo en lugares diferentes a los de su origen, proceso iniciado desde la colonización con el desplazamiento de la población indígena local (Barrasa, 2017), arrasando por completo la identidad cultural andina en los países latinoamericanos, o sea mermando todos aquellos elementos materiales y espirituales que permiten identificarnos, caracterizarnos, mostrar que tenemos en común y que nos diferencia de otros pueblos (Sosa, 2015), entre estos participan los conocimientos, creencias, arte, moral, derecho, costumbres, etc. (Hechevarría, 2010). Cuando se empieza a olvidar la cultura propia, también se dejan de lado las enseñanzas que ésta tiene, y entre las que se encuentran lenguas con años de antigüedad y millones de hablantes (Tamayo, 2016; Lauracio, 2006). En este sentido, el caso más representativo se da con el inglés, ya que, a pesar de haber permitido la comunicación entre mucha gente, también ha generado que otros idiomas pasen a considerase secundarios y que incluso en algunos países se reduzca el uso del lenguaje local (Avilés, 2016). En el contexto actual del sociolingüístico, muchos jóvenes de la región Puno que abandonan la comunidad o lugar de origen por un periodo determinado, dejan de hablar las lenguas andinas quechua y aimara; optando la lengua castellana, por la oficialidad de uso del castellano en diversos sectores institucionales del estado y en la sociedad urbana misma, inclusive obviándolo en su lugar de reuniones familiares o sociales (Sucari, Aza, Anaya, & García, 2019). El presente trabajo denominado “Perdida de la identidad cultural en la región Puno”, tiene como objetivo fundamental identificar la pérdida de identidad cultural en los jóvenes migrantes a las ciudades más importantes de la región Puno u otras regiones del país. Como breve descripción tenemos que en el contexto actual, el Perú es caracterizado lingüísticamente por la presencia de una pluralidad de lenguas: vernáculas u originarias, en la región Puno, así como las distintas danzas en extinción y la falta de practica de los idiomas quechua y aimara, en nuestro país existe una apología a la diversidad cultural e identitaria, que subraya las diferencias de origen y que tiene un prurito racial y cultural muy fuerte (Correa, 2007). Por ello, no es extraño que escuchemos contraponer culturas, como la cultura indígena vs. la occidental, o considerar a la nación quechua y aimara como algo distinto y antagónico a las otras culturas. Siendo así, resulta difícil converger en una identidad cultural regional.
Pregunta de Investigación
¿Qué impacto tiene la perdida de la identidad cultural en la región Puno?
Marco Conceptual
Con respecto a la pérdida de la identidad cultural en nuestra región podemos aducir muchas teorías, lo cierto es que dentro de este mensaje podemos entender que se refiere a la falta de la practica de las muy diversas costumbres arraigadas de nuestra región, como por ejemplo; nuestras leyes básicas de toda la sierra, dichas leyes regían en todo el Perú antiguo y era la manera de mantener el equilibrio social dentro del ayllu estas leyes son las siguientes; Ama Suwa, Ama llulla, Ama Qélla, estas normas eran respetadas y asumidas por las personas de las comunidades, así como el Ayni el cual aún se practica en muchos lugares de la Región Puno, también como parte de la identidad tenemos la perdida de las lenguas originarias como son el Quechua y Aimara, asimismo la práctica de las distintas que son prácticas sociales, culturales y políticas, referidas a las expresiones mediante los movimientos del cuerpo, de manera estructurada o no estructurada, coreografiada o no coreografiada, acompañada de música o sin música, escenificada o no escenificada, con vestuario o sin vestuario. La danza forma parte de la vida social y por ello es una práctica política y cultural. Los estudios de las danzas en el Perú y en Puno no son recientes, se nutren del indigenismo, el nacionalismo y corrientes críticas que aportan a la lucha antioligárquica que se desencadena a fines de los años treinta y fomentan la investigación sobre las danzas populares de origen andino, afroperuano y criollo; pero los estudios de las danzas también se nutren, aunque en menor medida, de corrientes modernistas que impactan en la producción artística y animan la crítica sobre la naciente actividad de la danza clásica y moderna de origen occidental.
...