ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo sobre textos de política de Colombia


Enviado por   •  1 de Noviembre de 2023  •  Reseña  •  2.131 Palabras (9 Páginas)  •  58 Visitas

Página 1 de 9

NOTAS SOBRE LOS TEXTOS – POLÍTICA DE COMLOMBIA l –


La Génesis del Estado en Colombia 1810-1831. El proceso de unificación es un ensayo

elaborado por el abogado Leopoldo Múnera Ruiz, el cual evidencia la preocupación de su

autor en torno a la historiografía política y las formas en que esta se ha desarrollado en torno

a los procesos de construcción del Estado en Colombia, pues estas formas han estado

completamente permeadas por marcos teóricos y tipos ideales europeos u occidentales.

En su ensayo, Múnera resalta de Juan Manuel Restrepo que a partir de la historiografía es

posible, además de relatar el pasado, construir un porvenir, es decir, la historiografía aparece

a la vez como memoria y anticipación, por lo que la forma en que se ha comprendido,

abordado y estudiado el pasado, en este caso la génesis del Estado jugará un papel

fundamental en la forma de construcción y análisis de procesos actuales. Así, Múnera

pretende evidenciar que la génesis del Estado ha sido reducida a caminos y procesos sociales

y políticos ya trazados con miras hacia la modernidad definida por occidente. No obstante, en

el territorio que comprendía la Nueva Granada, los procesos fueron otros, fueron no lineales,

y aunque no encajan a la perfección con los tipos ideales en los que se ha enmarcado su

análisis, comprenderlos desde una perspectiva situada es de suma importancia.

En este orden de ideas, la historiografía debe concebirse como parte esencial de los

discursos políticos, discursos que, al ser aceptados, contribuyen a la estructuración del

Estado, y además, ponen en evidencia la heterogeneidad de las lógicas sociales que

ocurrieron en la génesis estatal y en general en la producción colectiva de lo público político.

Por esto, Múnera propone la realización de un exhaustivo análisis de la transformación de lo

público y lo privado, en donde se hace una especie de comparación entre lo que fue este

proceso en Europa, con una emergente burguesía y un claro camino hacia una modernidad

capitalista industrial, y lo que fue en el territorio de la Nueva Granada, es decir, lo que fue

esta transformación en un contexto de colonización y una especie de continuidad feudal.

En Europa, especialmente en Inglaterra, Francia y Alemania, la esfera público política

burguesa estaba constituyéndose a partir de la autonomía de cada individuo y la constitución

de un ámbito privado muy relacionado con la propiedad de los medios de producción social.

Así, pues, Múnera trae a colación a Habermas con respecto al análisis de este sociólogo en

torno a la separación entre la sociedad civil y el Estado que se da en Occidente y hace

referencia a que la clase burguesa construye una opinión pública independiente del poder

político, cosa que no sucedió en Hispanoamérica, pues aquí se desarrolló un tipo de

publicidad híbrida, siendo esta el medio que ocuparon algunas clases, cuerpos y estamentos

dominantes para transformar sus intereses privados en intereses públicos y colectivos.

Para continuar, es conveniente hacer énfasis en que la necesidad por construir categorías

propias para realizar un marco teórico y analítico que fuera útil al estudio de acontecimientos

históricos no occidentales, derivó en la comprensión de lo público político como la

producción social de los referentes comunes de una asociación o comunidad política a partir

de la legitimación de los referentes particulares de los grupos que la componen; por esto, se

puede afirmar que el Estado en la Nueva Granada se dio como una esfera pública, separada

de la privada pero aún funcional a esta y a algunas formas de apropiación privada de los

medios de producción social, por lo que fue -y sigue siendo- una época caracterizada por el

afán de hacer visible el status que ocupaban quienes ejercían -ejercen- el poder, siendo

también un momento histórico en el que se constituyeron ciertas formas de distribución de los

sujetos, es decir, se desarrollaron mecanismos de inclusión y por ende, de exclusión social,

haciendo juego a los procesos de legitimación de las nuevas formas de consumo y

apropiación de los referentes “comunes”, terminando por constituirse un Estado que responde

a mecanismos clasistas y jerarquizantes.

Tomando en cuenta lo anterior, el autor expone cómo se dio la construcción de la opinión

pública y por consiguiente de la opinión pública-política en la época colonial del país. Así

que, empieza abordando y explicando las dinámicas del Federalismo y Centralismo con el fin

de mostrar la importancia de dichos sistemas políticos en la construcción del Estado y la

opinión pública en la sociedad neogranadina.

Por un lado, se empieza con el Centralismo para ilustrar cómo el poder estatal estaba

centralizado en la capital -Santa Fe-, y como desde este lugar se tomaban las decisiones, se

realizaban las asambleas y todo lo público se desempeñaba en este lugar. Esto fue

contraproducente porque de alguna manera las personas que habitaban en las provincias o en

las periferias de Nueva Granada no participaban en los procesos políticos, sociales y

económicos, así que de alguna forma sus dinámicas se vieron minimizadas y olvidadas, lo

que nos lleva a aseverar que en dicho momento, no existía una centralidad efectiva, lo cual

llevó a quienes no se veían representados por dicha centralidad, a una organizarse con el fin

de lograr de alguna forma una unificación con la capital.

Por otro lado, el federalismo permitió una cohesión ideológica nacional que giraba en

torno al proyecto de las Provincias Unidas en el que dicho movimiento político era visto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (14 Kb) pdf (104 Kb) docx (249 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com