Entorno Act 3.1
Enviado por danielagh2928 • 10 de Enero de 2013 • 270 Palabras (2 Páginas) • 407 Visitas
Separación entre Plutarco Elías Calles y Lázaro Cárdenas.
A los sistemas de gobierno -dependiendo de la óptica con la que se les mire- se les puede catalogar como de
variable dependiente o independiente dentro del proceso político, en al menos dos dimensiones: 1) si se
considera que determinan o que están determinados por el sistema electoral o de partidos (Nohlen, 1996); y
2) si se les entiende como causa o efecto de los cambios en el sistema social (Apter: 173-186). De acuerdo
con esta clasificación, si a los gobiernos se les considera como de variable independiente, éstos asumirían un
carácter autoritario o totalitario; en tanto que si son vistos como de variable dependiente, serán gobiernos
pluralistas y democráticos. Sin embargo, más allá de estas apreciaciones, a los sistemas de gobierno se les
puede considerar como el punto neurálgico de todo sistema político en el que confluyen interacciones
mutuamente determinantes entre los sistemas de partidos, electoral y cultural y el propio sistema de gobierno,
haciendo que tanto el funcionamiento como las reformas en uno de estos componentes afecte a los demás. Es
decir, un gobierno de tipo democrático es, y debe ser, sensible a los cambios y demandas del tejido social y,
al mismo tiempo, debe moldear o incidir sobre éste en función del interés público Por ello, conviene concluir,
en primer lugar, que no existen en los hechos sistemas de gobierno puros; en segundo termino, que -por lo
que atañe al sistema presidencial- sus problemas de funcionamiento no le son consustanciales, sino que
dependen del tipo de diseño constitucional conque se cuente. asi pienso que es la eterna lucha por el poder
político y para mantenerlo tiene que haber muy buena comunicación haciendo solamente acciones legítimas.
...