Epistemologia
Enviado por clau03 • 27 de Marzo de 2013 • 281 Palabras (2 Páginas) • 337 Visitas
Entrar en el campo de la filosofía de las ciencias sociales equivale tropezar con la polémica. Desde la aparición de las diversas disciplinas que se acogen al sobrenombre del espíritu, humanas o sociales.
La aparición expresa, manifiesta, de estas disciplinas aconteció en el siglo XIX, En el momento histórico en que se hizo evidente que la sociedad, la vida de los hombres en ella de sus múltiples relaciones, no era ni algo claro, ni dado de una vez por todas.
DOS TRADICIONES IMPORTANTES EN LA FILOSOFIA
Aristóteles consideraba que la investigación científica daba comienzo ahí donde se percataba de la existencia de ciertos fenómenos para Aristóteles el principio está en la observación.
Nada acontece en el mundo actual y humano de la noche a la mañana las ideas se han incubado lentamente o de forma más acelerada, al socaire de los acontecimientos sociales, políticos o religiosos.
LA PRIMERA POLITICA EXPLICITA DE LA FILOSOFIA DE LAS CIENCIAS SOCIALES: POSITIVISMODECIMONONICO FRENTE A HERMENEUTICA.
En el siglo XIX hay un paralelismo entre este siglo y la centuria de la ciencia moderna.
El estudio sistemático del hombre, lengua, usos e instituciones sociales, adquiere en este tiempo y merced a hombres como a Rankie y Mommsen en historiografía.
El hombre fue desafiado a finales del siglo XVIII tuvo lugar uno de los acontecimientos que conmueven hasta los conocimientos del mundo social y que según Kant no se olvidaran jamás: “La revolución Francesa”.
FIOSOFIA DE LA CIENCIA:
Humanas- Sociales
Exactas (ciencia verdadera)
Objetivas subjetivas
2+2=4 sensibles
Estadísticas
...