Escuela, Comunidad Y Cultura Loca En Veracruz
Enviado por honeeyaguilar • 4 de Diciembre de 2014 • 846 Palabras (4 Páginas) • 354 Visitas
Suscríbase Acceso Contáctenos
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias
Ensayos Gratis
Informes De Libros / Escuela Comunidad Y Cultura Local
Escuela Comunidad Y Cultura Local
Ensayos: Escuela Comunidad Y Cultura Local
Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 2.223.000+ documentos.
Enviado por: geritas04 11 mayo 2012
Tags:
Palabras: 2634 | Páginas: 11
Views: 1709
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
UNIDAD II EL CURRICULUM Y LA CULTURA.
TEMA I: La Experiencia de los alumnos como punto de partida para el curriculum
La siguiente Investigación está basada en los cuestionamientos de la guía del estudiante la cual se aplicó a mis alumnos y solamente seleccione las más significativas de acuerdo a las descripciones de los alumnos.
Los alimentos que se consumen en la comunidad son principalmente obtenidos del campo puesto que ahí se cosechan diferentes tipos de granos y hortalizas, tales como maíz, frijol, tomate, cebolla, chile entre otros.
Así como también los que se compran ya procesados y que venden en la cabecera municipal que está a 30 minutos de la comunidad, al igual que la ropa y calzado, es necesario ir hasta la cabecera puesto que no hay ningún tipo de tienda que cuente con ropa y productos similares. O si no se transportan a otras ciudades como lo son Cedral o Matehuala.
En la comunidad existe una clínica comunitaria la cual es atendida cada mes por la brigada médica que pasa por ahí, cuando una persona está enferma es atendida en centro de salud de Vanegas y si se trata de una enfermedad más grave o accidentes es necesario asistirse en el hospital de Matehuala para una mayor atención.
Las actividades que se desarrollan más comúnmente son las agrícolas y el cuidado de ganado, así como la comercialización de las cosechas, algunas cabezas de ganado y productos lácteos que ellos mismo elaboran.
Otra actividad que es muy recurrente es la práctica de beisbol, deporte que practica la mayoría de los jóvenes y adultos en la comunidad.
En las comunidades rurales es muy común que las casas cuenten con terrenos extensos donde se construyen varias casas o cuartos de la misma familia por lo que una sola familia llega a ocupar una sola cuadra, y alrededor de ellas se pueden observar los corrales, así como pequeños techos o tejabanes donde guardan sus tractores o herramientas de trabajo del campo.
Para ir a la escuela se recorren brechas o cami
Leer Ensayo Completo
Suscríbase
nos de terracería trazados por el tiempo ya que a parte de la escuela conducen a otros caminos para ir a otros lados, los caminos suelen estar trazados de forma que el camino sea más corto por lo que en ocasiones siempre está en medio del monte, entre las gobernadoras, mezquites y biznagas.
La organización en la comunidad es simple cada habitante tiene bien definido su rol por ejemplo la mayoría de los señores asiste a sus labores del campo mientras que los señoras se dedican a los quehaceres
...