Estigmatización de jóvenes
Enviado por Sonia Gonzalez • 1 de Noviembre de 2022 • Documentos de Investigación • 5.834 Palabras (24 Páginas) • 145 Visitas
Capítulo II
Antecedentes
La estigmatización territorial es una situación qué se remonta a mucho tiempo atrás, y está presente en todos los países, es por ello que se han creado leyes que sirvan de protección a cualquier persona qué se encuentre en riesgo, ya sea por su etnia, nivel económico, edad u otra situación Guerra (2022), citando a Ágnes Heller expone que cada persona debe tener la capacidad que necesita para adaptarse al mundo donde vive y ser flexible, lo cual garantiza la supervivencia, además debe adquirir habilidades, superar obstáculos y enfrentar temores, sin embargo para lograr esto es necesario el respeto en las libertades elementales de los sujetos, que cuenten con una democracia social que favorezca la autenticidad, sin mayor limitante que la del individuo mismo.
En ese mismo orden de ideas, en lo referente a la estigmatización Argentina no es una excepción en diferentes ciudades existen barrios altamente estigmatizados, lo cual está relacionado con la manera cómo viven, las carencias básicas insatisfechas, delincuencia, entre otros factores. Se puede destacar, que son los jóvenes los más afectados motivado a qué se encuentran en plena adolescencia lo que hace este período de la vida difícil, esta vulnerabilidad social es importante estudiarla debido a que esto trae como resultado que las relaciones interpersonales sean negativas, además que exista un deterioro de su identidad personal, por la estigmatización injustificada de la que son objetos lo cual implica que tendrán desventajas, por el solo hecho de pertenecer a un grupo de un barrio marginal.
Para empezar, el presente trabajo se describe en un entorno ubicado en un barrio de Argentina, donde existe una alta estigmatización de la juventud en especial aquellos jóvenes en situación de pobreza extrema, muchas veces son observados como amenaza para la sociedad, Campos (2021) de la Universidad César Vallejo, con el proyecto de tesis sobre cómo se construye socialmente el estereotipo de un delincuente, además de su influencia estigmatizada por parte de los habitantes de Perú.
La problemática planteada, se refiere a la estigmatización social en delincuentes juveniles influye en la sociedad de Perú, el objetivo general fue, determinar como la construcción social típica del infractor condiciona la manera en que es visualizado por la sociedad Peruana, utilizó de metodología un diseño básico cualitativo, aplicando instrumentos, guía de entrevista para la muestra, se obtuvo de conclusión; qué tanto la sociedad como los medio de comunicación influyen notoriamente en los estereotipo, por tanto la legislación tiene que centrarse en el respeto y protección de las personas, sin importar que situación están afrontando.
Es importante recalcar, según el autor qué en la actualidad hay estereotipos creados por la sociedad motivado que muchos jóvenes provienen de sectores económicamente marginales, lo cual limita la igualdad de tratos y oportunidades, los resultados actuales de la investigación, pueden contribuir al aporte de insumos para la elaboración de políticas públicas integrales, orientadas a transformar la estigmatización social, y a crear regulaciones que permitan una mejor calidad de vida en las comunidades más desfavorecidas del país, además que ayuden a minimizar o erradicar la estigmatización en los jóvenes, que garanticen diferentes opciones las cuales pueden contribuir para el desarrollo de todas sus competencias, permitiéndoles formarse como ciudadanos con un alto valor de ética, democracia y así puedan convertirse en adultos útiles a la sociedad.
Por otra parte, (Freidin et al., 2020) su trabajo de grado sobre cómo el Estigma territorial y las experiencias de desigualdades sociales en el área de salud en la zona de Buenos Aires, presenta como problemática la estigmatización territorial tiene efectos en las mujeres y sus familias de los poblado de zonas marginales en lo referente a su salud.
Según el autor, el objetivo fue abordar la vulnerabilidad de la cual son víctimas la mayoría de estas personas, porque viven en la parte considerada de mayor pobreza de una ciudad, según la metodología utilizada para desarrollar el tema cualitativa, se centra en la experiencia de los participantes, se analizaron seis grupos focalizados a través de la entrevista, como conclusión se obtuvo; que las zonas marginales tienen mayor vulnerabilidad debido a que la mayoría de las habitantes viven en un sector considerado como lo peor es decir, el lado delimitado de la ciudad.
Por tal razón, allí se dan diferentes problemáticas socio ambientales y socioeconómicas, lo cual ocasiona una estigmatización territorial emergente, propiciada en parte por el Estado por acción u omisión del complimiento de leyes que ayuden a que las condiciones de vida de estos habitantes sean mucho mejores, generando desventajas territoriales, vulnerabilidad y riesgos de diferentes índoles para las personas que habitan en estas comunidades.
Vinculado a esto, están las diferencias entre unos y otros lados de las comunidades, son notables en términos de infraestructuras públicas, acceso a servicio y calidad de vida, investigaciones sociológicas urbanas y ambientales realizadas en lo referente a la desigualdad, evidencian que la composición social, al igual que las características socioculturales de barrios marginales sufren necesidades diversas y cuentan con pocos recursos por el solo hecho de ser personas que viven en estas comunidades, generando privaciones a estos habitantes en especial a los jóvenes.
Además, la posibilidad de éxito en sus vida, están limitadas por ser víctimas de valoraciones estigmatizadas, lo cual se convierte en un obstáculo para el desarrollo de estos adolescentes, esta es una realidad más para los jóvenes porque aumenta la probabilidad de vulnerabilidad y la desigualdad socioeconómica, factores que tiene una gran Influencia en la libertad y desarrollo de ellos, que son la herencia más valiosa de la sociedad. Por otra parte, las oportunidades para su futuro son inciertas, no se puede olvidar que la adolescencia es un periodo durante el cual se alcanzan las capacidades, competencias y destrezas sociales que necesitan para prosperar como adultos.
A Continuación, (Ferrari & Bozzano, 2019) desarrolladores del trabajo Justicia territorial y justicia espacial de las comunidades que no son formales en la Patagonia y Pampa Argentina, geografía académica de la Universidad Nacional del Sur de Argentina, la cual, plantea como problemática que existe poca justicia en las urbanizaciones informales porque allí conviven personas de muy bajos recursos, se plantean dos objetivos analizar el enfoque metodológico y teórico de la justicia territorial e internacional, y abordar estos sectores sociales por su vulnerabilidad económica y ambiental.
...