Desarrollo Psicomotor Por J. Le Boulch
Enviado por MarianelaTGC • 22 de Julio de 2011 • 3.002 Palabras (13 Páginas) • 2.798 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Latinoamericana y del Caribe
Maestría en Educación Especial Integral
Nueva Bolivia – Estado Mérida
LA PRÁCTICA DOCENTE COMO BASE PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
(Ensayo)
Autora:
Marianela Grimaldo
Nueva Bolivia, Mayo 2011.
LA PRÁCTICA DOCENTE COMO BASE PARA LA INTEGRACIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS CON NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES
La integración social es un proceso mediante el cual se insertan las personas a la sociedad independientemente de las capacidades físicas, intelectuales, sociales, emocionales, lingüísticas, entre otras que esta posea, se asienta en criterios de equidad y justicia, y se ve materializada gracias a la integración educativa, ya que la equidad y la justicia solo se garantiza si la escuela tiene éxito en ofrecer una educación de calidad para todos. Es por ello, que el rol del docente en la integración de las personas con necesidades educativas especiales es vital, y el gran desafío que actualmente enfrentan, es el de diseñar e implementar respuestas educativas flexibles y diversificadas, como forma de satisfacer la diversidad de necesidades que presenten sus estudiantes. De manera que, el propósito de este ensayo es el de analizar la práctica docente en la escuela venezolana; así como el de proponer algunos mecanismos que favorezcan la educación integradora.
De tal manera, la integración social forma parte de un proceso que se viene diversificando en el transcurrir de los años, y que a nivel internacional se pone en manifiesto en el año 1948 con la Declaración Universal de los Derechos Humanos la cual establece la igualdad de oportunidades que deben tener “todas las personas”. Posteriormente es ratificada en la Declaración de la Conferencia Mundial sobre Educación para Todos de 1990 en Jomtiem. Tailandia, en la Declaración de Salamanca de 1994, y en el Foro Mundial sobre la Educación en Dakar de 2000. En igual forma se ha de mencionar el informe que marco hito en los conceptos y en los programas dirigidos a niños con discapacidad como lo es el Informe de Warnock (1981) el cual sostiene que:
“Ningún niño será considerado en lo sucesivo ineducable; La educación es un bien al que todos tienen derecho; Los fines de la educación son los mismos para todos los niños; Las necesidades educativas especiales son comunes a todos los niños; Ya no existirán dos grupos de niños: los discapacitados que reciben educación especial y los no discapacitados que reciben, simplemente, educación” (p.3).
Estos textos internacionales aunque no tienen un carácter obligatorio, representan el compromiso que ha de asumir los Estados y que han de desarrollar y cumplir a través de su legislación. Según Leis (2005), la educación debe ser parte activa de esta legislación, así como de los procesos sociales de un país que generen o reconstruyan intereses, aspiraciones, cultura e identidad que apunten al desarrollo humano. Razón por la cual en Venezuela, a nivel central se ha tomado conciencia sobre la necesidad de la integración social de las personas con necesidades educativas especiales al producirse claros avances en los instrumentos jurídicos: Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999), Ley Orgánica de Educación (2009), Ley para la protección del Niño, Niña y Adolescente (2007), Ley para las personas con Discapacidad (2007), Resolución 2005 (1996), y el Decreto Nº 3645.
Cabe destacar que el reconocimiento de estas normativas, obliga a la escuela venezolana a efectuar la integración de los niños, niñas, adolescentes y adultos con necesidades educativas especiales e implica abrir espacios para el desarrollo de un nuevo currículo que acoja a todos. Además de aperturar a la sociedad para que sea capaz de comprender y disfrutar de la diversidad.
Sin embargo, la realidad educativa es otra ya que se observa que aún existen muchas barreras por vencer tales como: la discriminación hacia esta población, la falta de conciencia del educador con respecto a su compromiso social, la falta de orientación de la familia con respecto a los diferentes programas existentes para la integración, formación y/o capacitación de maestros no acorde para atender las cualidades y necesidades individuales de cada estudiante, las expectativas del docente hacia la atención de las personas con necesidades educativas especiales, las adaptaciones curriculares, y la construcción de nuevos contenidos que den respuestas a las exigencias propias de las personas con alguna deficiencia.
En base a lo antes expuesto surgen las siguientes interrogantes: ¿Los docentes conocen y manejan el término de necesidades educativas especiales?, ¿Saben cómo abordarlas?, ¿Están debidamente capacitados para implementar respuestas educativas flexibles y diversificadas? Por tal motivo, para dar respuesta a estas se comenzará por definir el término de necesidades educativas especiales. Brennan, K. Wilfred, (1988) plantea una definición útil:
Hay una necesidad educativa especial, cuando una deficiencia (física, sensorial, intelectual, emocional, social o cualquier combinación de éstas) afecta al aprendizaje hasta el punto que son necesarios algunos o todos los accesos especiales al currículo, al currículo especial o modificado, o a unas condiciones de aprendizaje especialmente adaptadas para que el alumno sea educado adecuada y eficazmente (p.7)
Por otra lado, Marchesi (1990) define la necesidad educativa especial cuando un niño presenta algún problema de aprendizaje a lo largo de su escolarización que demande una atención específica y mayores recursos educativos de los necesarios para compañeros de su edad" (p.50).
En otras palabras se entiende por necesidades educativas especiales las concernientes a las carencias de índole físico, sensorial, intelectual, emocional, social o la combinación de estas que han de presentarse a lo largo de la vida escolar del individuo y que ameritan atención específica. Este concepto surge en los años 70 y fue difundido a través del Informe Warnock, por lo cual se sabe que las mismas pueden presentarse de forma transitoria o permanente. Sus causas son variadas entre las que se mencionan:
Las Socioculturales. Traducidas en las oportunidades para una educación de calidad, la actitud de la sociedad hacia las personas con necesidades educativas especiales, la pobreza.
Educativas. Se cuentan entre ellas:
...