Etica Social
Enviado por PhantomLORD • 22 de Enero de 2015 • 725 Palabras (3 Páginas) • 200 Visitas
6. Ética Social
Los dos valores centrales de la modernidad son sin duda la libertad y la vida: A partir de la coexistencia de ambos en el individuo se acuñan la justicia, igualdad, solidaridad y el resto de los principios morales cuyo conjunto se engloba en la noción de la dignidad humana.
La declaración Universal de los Derechos Humanos trata de describir detalladamente en qué consiste esta dignidad humana, a continuación un fragmento del texto.
Declaración Universal de los Derechos Humanos
Organización de las Naciones Unidas
El 10 de Diciembre de 1948, la Asamblea General de la ONU aprobó y proclamo la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Reconoce que todas las personas, sea cual sea su condición, posee una serie de derechos innatos e inalienables que las protegen de prácticas discriminatorias, en sus 30 artículos, la declaración detalla los derechos fundamentales de índole civil, cultural, económica, política y social que deben disfrutar las personas en todos los países.
Artículo 1: Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos.
Artículo 2: Toda persona tiene los derechos y libertades proclamados en esta Declaración, sin distinción alguna.
Artículo 3: Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.
Artículo 4: Nadie estará sometido a esclavitud ni a servidumbre.
Artículo 5: Nadie será sometido a torturas ni a penas o tratos crueles, inhumanos o degradantes.
Artículo 6: Todo ser humano tiene derecho, en todas partes, al reconocimiento de su personalidad jurídica.
Artículo 7: Todos son iguales ante la ley y tienen, sin distinción, derecho a igual protección de la ley.
Artículo 8: Toda persona tiene derecho a un recurso efectivo, ante los tribunales nacionales competentes.
Artículo 9: Nadie podrá ser arbitrariamente detenido, preso ni desterrado.
Artículo 10: Toda persona tiene derecho, en condiciones de plena igualdad, a ser oída públicamente y con justicia por un tribunal independiente e imparcial.
Artículo 11: Toda persona acusada de delito tiene derecho a que se presuma su inocencia mientras no se pruebe su culpabilidad.
Artículo 12: Nadie será objeto de injerencias arbitrarias en su vida privada.
Artículo 13: Toda persona tiene derecho a circular libremente y a elegir su residencia en el territorio de un Estado.
Artículo 14: En caso de persecución, toda persona tiene derecho a buscar asilo y a disfrutar de él, en cualquier país.
Artículo 15: Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
Artículo 16: Los hombres y las mujeres, a partir de la mayoría de edad, tienen derecho, sin restricción a casarse y fundar una familia; y disfrutarán de iguales derechos en el matrimonio
Artículo
...