ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica Y Valores


Enviado por   •  14 de Abril de 2015  •  4.008 Palabras (17 Páginas)  •  252 Visitas

Página 1 de 17

1) Qué es la ética?

La ética es aquella instancia desde la cual juzgamos y valoramos la forma como se comporta el hombre y, al mismo tiempo la instancia desde la cual formulamos principios y criterios acerca de cómo debemos comportarnos y hacia donde debemos dirigir nuestra acción, designamos con la palabra "Ética" el comportamiento , la conducta y el actuar de las personas.

2) Qué diferencias hay entre ética y moral?

Características de la moral. La moral es el hecho real que encontramos en todas las sociedades, es un conjunto de normas a saber que se transmiten de generación en generación, evolucionan a lo largo del tiempo y poseen fuertes diferencias con respecto a las normas de otra sociedad y de otra época histórica, estas normas se utilizan para orientar la conducta de los integrantes de esa sociedad.

. Características de la ética. Es el hecho real que se da en la mentalidad de algunas personas, es un conjunto de normas a saber, principio y razones que un sujeto ha realizado y establecido como una línea directriz de su propia conducta.

Semejanzas y diferencias entre ética y moral. Los puntos en los que confluyen son los siguientes:

En los dos casos se trata de normas, percepciones, debe ser.

La moral es un conjunto de normas que una sociedad se encarga de transmitir de generación en generación y la ética es un conjunto de normas que un sujeto ha

Esclarecido y adoptado en su propia mentalidad.

3) Comente sobre los valores espirituales, los materiales, intelectuales, éticos y religiosos.

Los valores Morales y espirituales, son primordiales para nuestro diario vivir, ya que estos les dan un verdadero significado a nuestras vidas. Estos llevan a la persona a valorarse a si misma y a los demás, crecer con dignidad y tener una cultura de amor, reverencia y respeto por Dios.

Los valores Morales y espirituales perfeccionan a las personas, llevándolos a vivir en armonía, haciéndose más humano con mayor calidad de vida.

Los Valores materiales Son aquellos que nos permiten subsistir. Tienen que ver con nuestras necesidades básicas como seres humanos, como alimentarnos o vestirnos para protegernos de la intemperie. Son importantes en la medida que son necesarios. Son parte del complejo tejido que se forma de la relación entre valores personales, familiares y socio-culturales. Cuando se exageran, los valores materiales entran en contradicción con los espirituales.

Los Valores espirituales Se refieren a la importancia que le damos a los aspectos no-materiales de nuestras vidas. Son parte de nuestras necesidades humanas y nos permiten sentirnos realizados. Le agregan sentido y fundamento a nuestras vidas, como ocurre con las creencias religiosas.

4) Valores para qué? Investigue sobre el dilema de Heinz, reflexione y responda.

En el dilema de Heinz se ve que el farmaceuta está faltando a este principio, ya que no lo considera así, pues solo piensa en sí mismo y no en los demás.

Ante esa falta de sentido comunitario o humano, Heinz debe considerar que la vida de un ser humano es muy valiosa, por tanto su defensa es independiente del sentimiento que por la persona se posea y que vale la pena arriesgarlo todo para salvar su vida.

Si, va contra la ley que Heinz robe, pero no lo hace moralmente malo, porque se califica la acción que él ha cometido no a la totalidad de su persona.

Si, debe la gente hacer todo lo posible por evitar in contra la ley, ya que esta se ha establecido para mantener un orden que haga posible la vida en sociedad y para castigar a quien atente contra los derechos y principios de cada uno de sus miembros. Pero en situaciones límite se aplica el principio: A mal mayor mal menor

Por tanto: Debe Heinz robar la medicina.

Por último, Heinz para remediar su falta lo cual no lo exime de la culpa, debe evitar incurrir nuevamente en esta acción. Además, no debe huir de la justicia sino acogerse a ella y a sumir el castigo o corrección con valor, y si es posible hablar con el farmacéutico le ofrecerá disculpas comprometiéndose a pagarle luego el dinero correspondiente al valor del medicamento, previo acuerdo con él.

5) Investigue sobre las razones de una ética de las organizaciones

Las razones por las que una ética organizativa se hace necesaria han sido destacadas por los estudios del desarrollo corporativo en la era posindustrrial y poscapitalista. Se trata de las circunstancias que presionan en las empresas y que las abocan a adoptar respuestas globales y proactivas. Las grandes organizaciones actuales están sometidas a demandas tradicionales de los que podemos llamar ‘agentes internos’ como trabajadores y accionistas se transforman.

Desde todos los lugares (desde fuera y desde dentro) se presiona a las organizaciones porque ellas tienen gran influencia sobre las vidas de mucha gente y una gran capacidad de poder efectivo en un mundo globalizado. Con frecuencia las organizaciones multinacionales tienen más influencia, capacidad y poder que los estados.

Por eso ellas son el objeto de las presiones y las demandas de quienes se sienten de algún modo afectados o se erigen en portavoces de los afectados por sus actividades o por las consecuencias de las mismas. Se les responsabiliza porque muchas veces solo ellas pueden evitar determinados resultados o, si ya ha ocurrido, repararlos. Y en el caso particular de las empresas con ánimo de lucro, porque ellas se benefician principalmente de actividades cuyas consecuencias negativas pueden sufrir otros.

6) Comente sobre la ética frente al cliente, frente a la empresa y frente a la sociedad y el medio ambiente.

Clientes ƒ

• Declarar al cliente como el centro de nuestra actividad y fundamento de nuestra empresa.

• Tratar a los clientes dentro de un marco de transparencia y ética, promoviendo controles de calidad acordes a lo que la empresa ofrece a los clientes,garantizando las expectativas deseadas, desarrollando ambientes de credibilidad y confianza.

• Las empresas deben de desarrollar una cultura de servicio al cliente dentro de toda la estructura organizativa de la empresa para garantizar la excelencia.

• Cumplir las disposiciones legales y reglamentarias sobre pesas, medidas y metrología. ƒ Promover estándares de calidad.

Empresas

• Definir políticas y normas claras dentro de las relaciones empresa, acreedores y proveedores. ƒ

• Mantener lealtad y ética desarrollando controles administrativos dentro de la empresa para evitar actos anti-éticos. ƒ

• Hacer a proveedores y acreedores partícipes del crecimiento de la empresa construyendo relaciones y alianzas de largo plazo. ƒ

• Desarrollar mecanismos de información

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (26 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com