ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Etica y la Globalización


Enviado por   •  12 de Abril de 2016  •  Ensayo  •  1.275 Palabras (6 Páginas)  •  365 Visitas

Página 1 de 6

[pic 1][pic 2]

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTONOMA DE MEXICO

FACULTAD DE CONTADURIA Y ADMINISTRACION

Ensayo sobre “Ética y globalización”

Alumno:

               Molina Ancira Luis Enrique 

2274

Ciudad Universitaria, 17 de marzo de 2016.


Ética y globalización

La ética es considera una de las ramas de la filosofía más importante, quizás porque está ligada estrechamente con la moral la cual es considerada como su sinónimo, los valores y la cultura principalmente, y se destaca al momento de tomar decisiones porque tiene que ver con el proceder de los hombres en relación a su conciencia y responsabilidad, sin olvidar su comportamiento.

La ética es percibida de diversas maneras por varios autores, pero, en resumen, existen reglas que son impuestas por la sociedad y son estos los que juzgan lo correcto, lo incorrecto y lo que parece más justo. Igualmente, implementan leyes con las cuales se logran mantener el orden. Así, con este sistema, se ven involucrados los intereses propios de la misma sociedad y el fin común.

Aunque se tenga una infinidad de libros y se discutan temas relacionados con la ética, todavía seguirá la pregunta en el aire de “¿qué es lo correcto?” y “¿cuál es la mejor opción’”.

En cuanto a la globalización, puedo decir con base a muchos autores que, en principio, puede definirse no solo como una extensión de las relaciones sociales a nivel mundial sino como una intensificación de las mismas que han puesto en contacto de manera directa todos los puntos del planeta. No se trata pues, de movimientos o vínculos que “cruzan las fronteras” sino de relaciones de inmediatez, donde lo local es de por si realización de aconteceres distantes. Este fenómeno afecta muchos países así de la misma manera que enriquece a muy pocos.

Y la pregunta sería: “¿Es contradictorio ser rico y noble espiritualmente?”

La globalización ha tenido sus etapas y actualmente nos encontramos en una de ellas que es el capitalismo global, en donde observamos claramente que hay países que dominan el mundo por su gran poder que han adquirido por este moderno sistema como lo es Estados Unidos. Japón y Londres, y ot5ros que tienen que entrar a este juego por necesidad, mas no porque les convenga, son países globalizados. Entonces encontramos que hay dos tipos de tipos de países en este gran juego del capitalismo global, los globalizados y los globalizadores, en otras palabras, me gustaría expresarlo como “los ricos” y “los pobres”.

El conflicto sucede o aparece cuando se pierde el vínculo entre la ética y el progreso económico, y cuando se confunde este último con la felicidad. La afirmación central es que el capitalismo por sí mismo no es culpable si esto sucede. Lo bonito de la teoría capitalista es que se basa en la libertad, pero como lo escribió Milton Friedman, la de escoger y no la de despojar a los otros.

La regla de oro tendría que estar muy presente en este sistema, la de tratar a los demás como te gustaría ser tratado, porque aquí lo cuenta es como se trata a tus semejantes, mas no cuanto pagas por tus adquisiciones. Por esto deberían de controlar e impedir a toda costa las prácticas nocivas empresariales, tales como daños al ambiente o el gran abuso en relación a los trabajadores.

Una de las responsabilidades de los empresarios no solo es el construir una empresa rentable, si los métodos y el tomar en cuanta como lograrlo.

A pesar de que muchos países del occidente incrementaron su Producto Nacional Bruto, no lograron lo mismo con sus índices de felicidad. Y esto se puede explicar porque su único incentivo es la riqueza y están condenados a aspirar a conseguir más de lo que tienen, y cuando lo hacen quieren más, por lo tanto, jamás estarán satisfechos con lo que tienen. Siguen una cantidad de recetas que resumen en que enriquecerse no implica hacer daño a otros, y que todos podemos lograrlo al tiempo de contribuir a crear un mejor planeta y más equitativo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (8 Kb) pdf (345 Kb) docx (218 Kb)
Leer 5 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com