Trabajo Práctico Nº 4: Código De ética Profesional Y Personal
Enviado por danielacare • 28 de Septiembre de 2014 • 2.994 Palabras (12 Páginas) • 338 Visitas
Trabajo Práctico Nº 4: Código de ética profesional y personal
------------------------------------------------------------------------------------------
1. INTRODUCCION
A lo largo del año lectivo, en el marco de la cátedra Planeamiento y Gestión, hemos visto distintos temas que nos enfrentaban con distintos posicionamientos posibles frente a los mismos. Veamos algunos ejemplos:
• ¿Recurrimos al Concepto de Desarrollo Sustentable como forma de ‘enverdecer’ nuestro discurso y práctica profesional o porque consideramos que como profesionales de la Gestión Ambiental estamos comprometidos a generar cambios positivos desde este paradigma?
• Cuando analizamos las distintas formas de incorporar la Participación en nuestra práctica profesional, ¿pensamos solamente en ella como un medio para ser más eficientes y coordinar procesos más económicos o creemos que la participación puede lograr la creación de nuevas capacidades y ofrecer alternativas para ejercer su propia elección a quienes participan?
• Cuando ejercemos nuestro rol en espacios de articulación de actores sociales diversos ¿lo hacemos como técnicos neutrales y que tienen el conocimiento adecuado para la gestión ambiental o reconocemos otros conocimientos tan o más importantes que el nuestro que deben ser escuchados y respetados?
Así podríamos seguir mencionando distintos posicionamientos acerca de lo que ‘pudiera ser’ y lo que ‘debiera ser’. Es decir, por un lado, pudiéramos juzgar caminos del hacer como malas acciones o buenas acciones en Gestión Ambiental. Quizás este camino sea más claro, mostrando dos extremos. Existen así numerosos relevamientos de ‘Buenas Prácticas’ en diversidad de temas, que tratan de orientar en el accionar en áreas concretas de intervención. Pero muchas veces esta dicotomia es sutil, por ejemplo, cuando evaluamos la dimensión instrumental y la valorativa de las acciones del gestor ambiental. Y aquí la elección no es ni tan fácil, ni las diferencias entre ambas posiciones son tan claras. Es así que esto nos demanda un análisis, primero de nuestro posicionamiento PROFESIONAL ante el problema. En segundo lugar, nuestro posicionamiento PERSONAL ante ese problema.
Para evaluar mi posicionamiento profesional, en términos valorativos o instrumentales, puedo referirme al rol del Planificador y Gestor Ambiental como un actor social más en una sociedad determinada, con una conciencia colectiva determinada, y que, sin caer en los estereotipos, se espera que actúe de determinada manera. Se supone que esa misma sociedad ha concebido la demanda de esta ‘especialidad’ o profesión, y en ese marco tiene una razón y una función en la sociedad que lo creó. Es decir: ¿por qué se hacen las primeras cumbres sobre medio ambiente? ¿por qué se crean oficinas ambientales en los distintos países? ¿Por qué la Academia crea la carrera de gestor ambiental?, ¿Por qué el medio demanda gestores ambientales? Y salvando las distancias, ¿Por qué la UNPSJB crea la carrera de LIGA con sede en CR? Podemos encontrar en esta cadena (burda) de consecuencias que se sigue cierta racionalidad en función de que este perfil profesional responda a un vacio del SABER en primer lugar y del HACER en términos más concretos.
Pero a veces esto no alcanza. Y hay otro bagaje de códigos, reglas, normas y valores que explícita o implícitamente, están en nuestra esencia como individuos únicos, singulares, con pertenencia a una familia, con una experiencia y un pasado únicos, con un grado de inserción en el mundo únicos, con un género, una clase, una religión, y otras tantas características, que, todas combinadas, hacen lo que hoy y ahora somos cada uno: personas únicas, individuales, irrepetibles, con sesgos, capacidades y potencialidades diversas. Y sondeando en estas singulares formas de ser, de cada uno, también tenemos material para buscar, analizar y responder a estas dicotomías, muchas veces en formas intuitivas, que pueden parecer alejadas del ámbito estrictamente académico:
¿Qué pensaría mi familia si me vieran actuar así?, ¿Cómo puedo ignorar las voces de estos hombres/mujeres reclamando por la salud de sus hijos, si sé lo que sienten, porque también soy padre/madre?, ¿Cómo puedo ser indiferente a los excluidos, si yo, en algún momento de mi historia personal, de alguna forma también sufrí la exclusión? Y otras tantas cuestiones que pueden surgir desde el plano de la experiencia personal, como un ‘mapa’ más en donde indagar por los caminos más apropiados a seguir.
En este sentido, trataremos de no adentrarnos en la discusión filosófica de cómo definir a la ética, y cómo pensar en la ética y la ética ambiental (cuestión ya discutida en otra asignatura), sino solo en ‘cómo deberían ser las cosas’, de acuerdo con ciertos principios, en muchos casos ideales o utópicos, que guiarán la práctica profesional y permitirá una mejor vida en sociedad.
Así, se propone en grupos de dos personas, sin necesidad de realizar un escrito con rigor científico (y las citas y referencias necesarias), indagar y exponer los puntos de vista importantes para esas dos personas, hoy y ahora, respecto a los temas planteados, ya vistos y analizados en clases. Pues si bien hay muchos Códigos de Ética elaborados y por doquier, en este ejercicio solo interesarán los valores, principios, normas que postule cada uno de estos grupos.
Para ello se propone trabajar en los dos planos descriptos: el Profesional, que rondará en lo que ustedes crean que se le exige socialmente a un gestor ambiental, y lo que ustedes creen que la Planificación y Gestión Ambiental permite transformar o cambiar.
Por el otro, desde el Plano Personal, se plantea el difícil ejercicio de convertir ideas, sentimientos, valores y posicionamientos arraigados en nuestro ser, muchas veces difíciles de poner en palabras, a la propia revisión, y por qué no, tratar de ‘tomar distancia’ de lo que somos como personas (o creemos que somos) y juzgarnos en cierta forma, a la luz de cada uno de los temas propuestos.
Para finalizar, quiero advertirles que tarde o temprano, se encontrarán con dilemas, inseguridades, dudas, miedos, incertidumbres. Y no solo en la vida profesional. Creo que anticipar estas difíciles preguntas cuando ya están próximos a recibirse de Licenciados en Gestión Ambiental puede ayudar a formar profesionales más preparados. Pero también para plantear un camino posible para ser mejores personas, que en última instancia…puede ser un medio para formar mejores profesionales.
A continuación se adjuntan las fichas a elaborar para cada tema. Al final se sugiere bibliografía.
Consideraciones éticas acerca del DESARROLLO SUSTENTABLE en la práctica
...