Etica y la sexualidad
Enviado por Byron Quinto Perez • 2 de Junio de 2018 • Ensayo • 2.261 Palabras (10 Páginas) • 535 Visitas
Universidad Estatal de Guayaquil[pic 1]
Facultad de Ingeniería Química
Carrera Licenciatura en Gastronomía
[pic 2][pic 3]
Introducción 2
Objetivo general 4
Objetivo especifico 4
Ética y la Sexualidad 4
Ética 4
Necesidad de la conducta ética y la vida virtuosa 5
Sexualidad 6
Valores éticos asociados a la sexualidad 9
∙ Responsabilidad 9
∙ Compromiso 10
∙ Respeto 10
∙ Dignidad 10
∙ Libertad 11
∙ Sinceridad 11
∙ Fidelidad 11
Conclusiones 12
Bibliografía 13
Índice de imágenes
Ilustración 1. Ética 5
Ilustración 2. Sexualidad 7
Ilustración 3. Responsabilidad Sexual 10
Ilustración 4. Respeto Sexual 11
Ilustración 5. Dignidad 11
Ilustración 6. Libertad Sexual 12
Introducción
La ética es una rama de la filosofía, es la ciencia que estudia los actos humanos, los cuales los realizan por voluntad y libertad absoluta. A la ética también se la conoce como “moral” y su objetivo es determinar cuál debe ser la conducta que todo humano debe seguir para alcanzar su fin.
La sexualidad es algo inherente y forma parte de un todo integral, se encuentra determinada por los patrones culturales o de comportamiento de las sociedades. La sexualidad está definida como una unión de fenómenos emocionales y de conducta, los cuales están interrelacionados con el sexo y que marca al ser humano en todas las etapas de su desarrollo.
Objetivo general
- Conocer sobre la ética y la sexualidad
Objetivo especifico
- Aprender sobre la necesidad de la conducta ética en la vida
- Conocer cuál es el objetivo de la ética
- Saber cuáles son los valores éticos que están asociados a la sexualidad
Ética y la Sexualidad
Ética [pic 4]
[pic 5]
La Ética es una disciplina que forma parte de la Filosofía. Por ello, no debe incluírsela dentro de la doctrina religiosa la cual, simplemente "utiliza" los principios éticos, con la que frecuentemente se la relaciona. En otras palabras, las religiones se rigen por normas éticas que indican cómo debe ser la conducta del ser humano para alcanzar la vida eterna; pero para ello se basan en creencias o dogmas que se aceptan como verdaderos por un sentimiento de fe. La Filosofía, en cambio, y la Ética como disciplina filosófica, sólo utilizan el pensamiento o la razón para descubrir tales normas. (Zuluaga, 2011)
El objeto de la Ética, también llamada Moral, es determinar cuál debe ser la conducta que debe seguir el ser humano para "realizarse" o alcanzar su Fin último, su propio Bien. (Zuluaga, 2011)
Este Bien para el cual el ser humano existe, que ha de estar implícito en su propia naturaleza, sirve también para iluminar el camino por donde debe transitar. Este camino o medio para llegar al Fin=Bien es el que debe descubrir la Ética. (Zuluaga, 2011)
Necesidad de la conducta ética y la vida virtuosa
Así, la conducta que nos sugiere la Ética es imprescindible para todo ser humano que busque alcanzar el sentido de su vida. Toda actividad humana, en cuanto voluntaria o libre, debe conformarse a los principios o valores morales, para que sea propiamente humana, para que no eluda o deje de lado su naturaleza. (Zuluaga, 2011)
Estos principios o valores se nos presentan en la llamada "conciencia moral" o aptitud para comprender y distinguir lo que es bueno o malo. Esta conciencia, como toda aptitud humana, debe actualizarse o incentivarse en la relación social. Por esto son tan importantes las enseñanzas que obtenemos del medio social en que vivimos. Si no se activa y conforma con las enseñanzas familiares y/o sociales, esta conciencia se atrofia. (Zuluaga, 2011)
Esto no significa que los valores morales dependan de cada grupo social humano, o que lo bueno y lo malo sean relativos a una época o a un espacio social. (Zuluaga, 2011)
La Ética es una disciplina que forma parte de la Filosofía. Por ello, no debe incluírsela dentro de la doctrina religiosa la cual, simplemente "utiliza" los principios éticos-, con la que frecuentemente se la relaciona. En otras palabras, las religiones se rigen por normas éticas que indican cómo debe ser la conducta del ser humano para alcanzar la vida eterna; pero para ello se basan en creencias o dogmas que se aceptan como verdaderos por un sentimiento de fe. La Filosofía, en cambio, y la Ética como disciplina filosófica, sólo utilizan el pensamiento o la razón para descubrir tales normas. (Zuluaga, 2011)
El objeto de la Ética, también llamada Moral, es determinar cuál debe ser la conducta que debe seguir el ser humano para "realizarse" o alcanzar su Fin último, su propio Bien. (Zuluaga, 2011)
Sexualidad
Es la conducta sexual de la persona en relación con su pareja. La sexualidad es una conducta; por ello se puede modificar y perfeccionar. La sexualidad es algo inherente al hombre y a la mujer, y forma parte de un todo integral que abarca todos los ámbitos de su vida. El ser humano mismo es el resultado de un acto sexual. (ABC color, 2006)
...