Evaluación de políticas y programas publicos
Enviado por Neguibi Dzib • 2 de Abril de 2020 • Síntesis • 567 Palabras (3 Páginas) • 145 Visitas
EVALUACIÓN DE POLÍTICAS Y PROGRAMAS DE DESARROLLO
Reporte de Lectura 1.2
Nombre: Yazmin Neguibi del Rosario Dzib Poot
Fecha de entrega: 16 de mayo de 2016
Unidad 1: Los Programas de desarrollo en el contexto de la política pública
Artículo: La evaluación de políticas y programas públicos. El caso de los programas de desarrollo social en México.
Autor: Myriam Irma Cardozo Brum, 2006.
Una evaluación integral permite a los gobiernos direccionar y ajustar estratégicamente sus políticas y programas hacia el logro de sus objetivos y metas, a partir de la comprensión de sus resultados u outputs (productos o servicios) e impactos o outcomes (efectos provocados por los productos o servicios en el problema que se trata de resolver). En países de gran tamaño, la evaluación resulta particularmente relevante para conocer la forma en que se aplican los programas nacionales, como es el caso de los que se encuentran a cargo de la Secretaria de Desarrollo Social en México.
A pesar de la importancia teórica que la evaluación asume en el marco del estudio de las políticas públicas y del New Public Management; en la práctica, a menudo se prescinde de realizarla por razones de falta de recursos, de tiempo, de consenso sobre sus métodos, su sutilidad, entre otros. Asi mismo, sus resultados no se difunden o son poco utilizados en la toma de decisiones.
La administración pública tradicional ha tenido cambios desde su imagen y hasta su nombre. No tuvo un desarrollo importante en materia de evaluación puesto que su interés estuvo centrado en el control detallado de las actividades, en el marco del derecho administrativo y los reglamentos específicos. Por su parte, el estudio de las políticas públicas, persiguen la solución de problemas públicos, considerando aspectos políticos y de orden técnico. Las políticas públicas son un fenómeno social, administrativo y político específico, resultado de un proceso de sucesivas tomas de posición, que se concentran en un conjunto de decisiones, acciones u omisiones, asumidas por los gobiernos.
El New Public Management fue creado para resolver los problemas burocráticos y ha dado un nuevo y fuerte impulso a los procesos de evaluación. Los sistemas de evaluación requieren de un diseño de indicadores acordes a los estándares (identificación de problemas) y realizar evaluaciones periódicas a profundidad (verifica, valora y explica, la relación causa-efecto del programa), para la toma de decisiones sobre la continuación, modificación o conclusión del programa por aspectos financieros.
Dentro de los aportes sociológicos, se tiene un concepto de gobernancia, que es la capacidad que se tiene para gobernar, visto a través de actores gubernamentales y cívicos en el desarrollo de las políticas públicas. La sociología política maneja un concepto de regulación social para referirse al modo de coordinación de las diferentes actividades o relaciones entre actores.
...