Evolución De La Cultura
Enviado por tamaraelizabeth • 27 de Mayo de 2013 • 8.952 Palabras (36 Páginas) • 445 Visitas
Evolución de la cultura según:
Luigi Luca Cavalli-Sforza
Por primera vez, un panorama general de la evolución, que se plantea a través de las profundas analogías que existen entre la evolución de las culturas y la evolución biológica. El gran genetista de Standford presenta su perspectiva histórica sobre la cultura humana. La hipótesis, surgida tres décadas de estudios comparados de genética, antropología física, arqueología y lingüística, es que, si bien con notables diferencias, algunos mecanismos y factores evolutivos, como la mutación, la selección natural, la migración, la transmisión y la deriva, pueden ser comparables. Un panorama de la innovación y de la conservación cultural alternativa a las reconstrucciones centradas exclusivamente en la selección genética, con consecuencias de notable importancia para nuestras maneras de concebir las diferencias culturales, la presunta existencia de razas humanas: las culturas nacionales y sus relaciones.
La palabra cultura tiene muchos significados. Pretende utilizarla aquí en el más general: la acumulación global de conocimientos y de innovaciones derivados de la suma de las contribuciones individuales transmitidas de generación en generación y difundidas en nuestro grupo social, que influye y cambia continuamente nuestra vida.
Sin embargo esta relación entre evolución y cultura puede tomar dos vías. La primera es el estudio de las características biológicas del Homo sapiens que fueron condiciones de posibilidad para el surgimiento de la cultura, esto es su cerebro, su lenguaje, las asociaciones primitivas, la capacidad de imitación, la bipedización, entre otros. La segunda, es establecer que rasgos de la evolución biológica pueden aplicarse a la evolución cultural, es decir la apropiación de las categorías propias de la evolución biológica para explicar los fenómenos de la evolución cultural.
Cavalli-Sforza explora esas dos vías. Así encontramos capítulos donde explica la cultura como una adaptación más del hombre: En efecto, la cultura puede ser considerada un mecanismo de adaptación al medio extraordinariamente eficaz. La adaptación al medio por vía genética es muy lenta, en especial para organismos como el hombre, que se reproduce con lentitud. Esta relación de lentitud rapidez entre la evolución biológica y cultural ha sido conocida también con la metáfora de la tortuga y la liebre, introducida por David Barash en los ochentas; frente a la evolución biológica que es tan lenta e imperceptible, el hombre gracias a su pre cableado cerebral y mental, rápidamente ha inventado instrumentos que lo ayudan y le dan posibilidades extraordinarias, como crear nuevos alimentos, atravesar el mar, y la tierra con rapidez, volar, comunicarse a distancia fácilmente y un largo etcétera.
Así la cultura es independiente de la biología del hombre, pero se encuentra cimentada en ella: la cultura es un mecanismo biológico, en tanto en cuanto depende de los órganos, como las manos para fabricar utensilios, la laringe para hablar, lar orejas para oír, el cerebro para comprender, etcétera.
Aceptar cualquiera de esas dos vías para estudiar la cultura incluso las dos a la vez- no es reduccionista, ya que el aspecto biológico representado en la información genética la determinan [a la cultura] sólo en el sentido de que controlan los órganos que la hacen posible y, en particular, permiten el lenguaje, que es una característica prácticamente exclusiva de los hombres y es la base necesaria para la comunicación. Pero la cultura permanece profundamente distanciada y ampliamente independiente de los genes.
Sobre la segunda vía, Cavalli-Sforza se adhiere a quienes defienden la existencia de analogías fuertes entre la evolución biológica y cultural. Es decir, a través del tiempo de un acervo de prácticas culturales, ideas, etc. han ido sobreviviendo aquellas que han sido más exitosas en su relación con el medio.
Para nombrar a esa una unidad de autor replicación cultural que sea análoga al gen, Cavalli-Sforza usa el término idea: seguiremos llamando aquí idea al objeto que se autor reproduce en la base de la cultura y de su evolución. Cavalli-Sforza hace referencia al término meme, introducido por el célebre evolucionista de Oxford, Richard Dawkins para designar aquella unidad mínima de la transmisión cultural. Este término ha hecho carrera en ciertos sectores, tanto que se ha publicado un buen número de obras explorando las posibilidades de hacer analogías fuertes entre el gen y el meme. Sin embargo en la actualidad no se ha podido fundamentar un campo de estudio sólido y normalizado, como sus más optimistas desarrolladores piensan que se podrá. Cavalli-Sforza reconoce que para dar cuenta de los fenómenos históricos se deben abordar desde múltiples disciplinas porque se pueden encontrar informaciones respecto a un determinado periodo o suceso en una disciplinas particular, mejores y más útiles que en otras”; así pues el llamado final es a la interdisciplinariedad, cuyo ejemplo explicito en el libro es la relación entre biología y antropología cultural.
En resumen, tenemos un libro escrito por uno de los mejores exponentes de quienes han tratado de acercar los estudios de la cultura al campo de las ciencias naturales; un texto que si bien arroja luces a diversas cuestiones peca por la amplitud de perspectivas y la generalidad del tratamiento.
Los sumerios
Fue la primera civilización mesopotámica. Después del año 3000 a. C. los sumerios crearon en la baja Mesopotamia un conjunto de ciudades-Estado: Uruk, Lagash, Kish, Uma, Ur, Eridu y Ea cuyo medio económico se basaba en el regadío. En ellas había un rey absoluto, que se hacía llamar «vicario» del dios protector de la ciudad. Fueron los primeros en escribir (escritura cuneiforme), también construyeron grandes templos.
El período dinástico arcaico
La difusión de los avances de la cultura de Uruk por el resto de Mesopotamia meridional dio lugar al nacimiento de la cultura sumeria. Estas técnicas permitieron la proliferación de las ciudades por nuevos territorios y regiones. Estas ciudades pronto se caracterizaron por la aparición de murallas, lo que parece indicar que las guerras entre ellas fueron frecuentes. También destaca la expansión de la escritura que saltó desde su papel administrativo y técnico hasta las primeras inscripciones dedicatorias en las estatuas consagradas de los templos.
Pese a la existencia de las listas reales sumerias la historia de este período es relativamente desconocida, ya que gran parte de los reinados expuestos en ellas tienen fechas imposibles. En realidad, estas listas se confeccionaron a partir del siglo XVII a. C., y su creación se debió probablemente al
...